Redacción
Martes, 01 de Julio de 2014

Val de San Lorenzo es el ayuntamiento de nuestras comarcas que más deuda soporta por habitante

Cada astorgano debería abonar 318 euros para dejar la deuda municipal, que asciende a 3,7 millones, a cero. Este es el último dato sobre la deuda viva (con los bancos) que aparece en los registros del Ministerio de Hacienda a fecha 31 de diciembre de 2013. Sin duda el ayuntamiento más endeudado por habitante de nuestras comaras sigue siendo Val de San Lorenzo, cada valuro soporta 1.028 euros, una cifra por encima de los 885 euros de media nacional.

 

En el caso de Astorga, el concejal de Hacienda, Julio Ramos, ya anunció en el momento de presentar la liquidación del ejercicio económico de 2013 que la deuda que mantiene con los bancos bajó 11 puntos el año pasado, situándose en un 50,42% frente al 61,47% de 2012, que le aleja del 110% de endeudamiento máximo que permite la ley. En cambio, Val de San Lorenzo no logra 'meter en cintura' una deuda que se disparó en el año 2012 hasta los 615.000 euros y que en 2013 bajo a 565.000.

 

[Img #10373]

 

Del cuadro publicado por foro-ciudad.com, sobre la deuda en 2013, se desprende que después de Val de San Lorenzo son los habitantes de Hospital de Órbigo los que mayor peso de endeudamiento sostienen con 809 euros. El Ayuntamiento de la Ribera, donde en 2010 cada uno de sus residentes cargaba con casi 1.000 euros (en aquel momento era el más endeudado por habitante de la provincia), viene haciendo un esfuerzo importante desde el año 2008, momento en el que el endeudamiento con los bancos superaba el millón de euros.

 

En los últimos seis años, casi todos los ayuntamientos de nuestras comarcas comenzaron a 'meter en cintura' sus niveles de deuda salvo ayuntamientos como el de Astorga, que no dejó de incrementarlos hasta 2013 (en 2008 rondaba 1,8 millones de euros y el pico se situó en 2012 con más de 4,5 millones),  o el de Villaobispo de Otero cuyo perfil presenta unos 'dientes de sierra' cuyo punto más alto se colocó en 2012 con más de 320.000 euros de deuda.

 

Entre los Consistorios a los que es difícil seguir la pista se encuentra Santiagomillas, porque hasta 2012 no puso sus cuentas al día con el Ministerio de Hacienda. En estos dos años la cifra se ha mantenido en los 23.000 euros.

 

Otros ayuntamientos como San Justo de la Vega, Santa Colomba de Somoza, Lucillo, Villares de Órbigo o Valderrey, según el Ministerio de Hacienda su deuda es de cero euros.

 

[Img #10374]

 

Comparando la deuda de Astorga con los municipios medianos y grandes que la rodean, se encuentra en una posición ventajosa, lejos de los 1.791 euros que soporta cada residente en la capital de la provincia, o de los 612 euros de media por ponferradino y por debajo también de los vecinos de La Bañeza, sobre los que recae una media de 540 euros y cuya deuda total alcanza los 5,7 millones de euros.

 

Todos los ayuntamientos leoneses contuvieron sus débitos con los bancos en 2013 obligados por la excepcional situación vivida como consecuencia de la crisis de deuda que provocó el parón de la economía nacional. A partir de 2012, los planes de ajuste impuestos por el Ministerio de Hacienda para pagar la deuda con los proveedores municipales, obligaron a los ayuntamientos a firmar préstamos bancarios, que en el caso del Ayuntamiento de Astorga acaba de amortizar el crédito que contrajo por más de 800.000 euros.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.