Jacinto Bardal. Portavoz del PP
Martes, 08 de Julio de 2014

Cómo la alcaldesa estropea el servicio de voluntarios de extinción de incendios

Sabe toda la ciudadanía que Astorga carece desde hace un mes del servicio de voluntarios de extinción de incendios, lo que no sabe es porque se ha llegado a esta situación.

 

El servicio de voluntarios de extinción de incendios se viene prestando desde hace más de 50 años, a través de un fórmula que llevaba tiempo necesitando un revisión, pues no se ajustaba a los criterios legales y económicos deseables en una administración pública.

 

Se producen unos hechos que precipitan la toma de decisiones rápidas para dar viabilidad a este asunto, teniendo como única responsable a la alcaldesa de Astorga frente a las peticiones de los funcionarios y empleados públicos que prestan el servicio de voluntarios.

 

Son estos voluntarios, los que con fecha 22 de noviembre de 2013, presentaron un escrito dirigido al ayuntamiento solicitando una serie de peticiones, con la intención de que la alcaldesa les diera soluciones a un problema de muchos años.

 

No solamente no se les dio ninguna solución, sino que con su inexistente gestión, ha provocado que la única  alternativa  para estos trabajadores sea la interposición de un conflicto colectivo, ante las pretensiones de que las gratificaciones pudieran figurar en sus nóminas y mejorar la calidad del servicio

 

Todo este conflicto dentro del ayuntamiento de Astorga tiene fecha y ésta es anterior a la entrada en vigor de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la administración pública a la que la alcaldesa se agarra y culpa, ya que según sus declaraciones "nos impide tomar una iniciativa en este sentido porque no tenemos competencias en extinción de incendios".

 

Una vez más la alcaldesa de Astorga no tiene nada claro y enreda todos los conceptos,( una  cosa son las competencias de las administraciones públicas y otra muy distinta son los problemas de la Alcaldesa con su gestión y sus trabajadores)

 

Por un lado está la interpretación personal que ella hace a la Ley, en base  a la cual y según su criterio se libera de toda responsabilidad, cuando esta habla de que la competencia de la Diputación en esta materia es:

a) Funciones de coordinación.

El fomento o, en su caso, la coordinación de la prestación unificada de servicios de los municipios de su Provincia. En particular asumirá la prevención y extinción de incendios en los de menos de 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación.

Conforme a lo establecido en el artículo 26, en los municipios de menos de 20.000 habitantes la Diputación coordinará la prestación de una serie de servicios. Esta coordinación podrá consistir en la prestación directa por la Diputación o la implantación de fórmulas de gestión compartida a través de consorcios, mancomunidades, u otras fórmulas. Se propondrá al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la forma de prestación, con la conformidad de los municipios afectados y el informe preceptivo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, al ser la Administración que ejerce la tutela financiera de las Entidades Locales.

El Municipio podrá asumir la prestación de estos servicios cuando justifique ante la Diputación que puede prestarlos con un coste efectivo menor que el derivado de la forma de gestión propuesta por la Diputación.

 

Si bien es cierto que es un asunto a solucionar, es decir la situación global del servicios de extinción de incendios en la provincia de León, en lo que tenemos que centrarnos nosotros hoy y ahora, es en la problemática interna y que afecta a la ciudad directamente, que es el porqué los voluntarios dejaron de prestar su servicios en la extinción de incendios.

 

Y no es más que por la empecinada idea de buscar culpables, que si la competencia la tiene Diputación, que si la nueva ley dice, que si la intervención municipal prohíbe,… etc, la alcaldesa ha provocado una “carencia” que habría sido simple de solucionar si en su momento hubiera mantenido una reunión coherente con los representantes sindicales de los trabajadores municipales que prestaban el servicio de incendios, y articular una fórmula legal para el pago del servicio,  en vez de una gratificación poco ortodoxa, y de ese modo seguiríamos teniendo trabajadores municipales para la extinción de incendios, por lo menos hasta que la Alcaldesa entienda el “quien es quien” en las competencias propias o delegadas de la prestación general de servicios del ayuntamiento que dirige; difícil solución se ve desde la barrera pues después de 24 años en política lenta ha sido la comprensión y la práctica que ha adquirido.

 

Sra. alcaldesa todo lo que toca lo estropea, y peor aún busca culpables y se mofa de ellos públicamente, ¿no se da cuenta de los que esta haciendo?

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.