Redacción
Miércoles, 16 de Julio de 2014

Días de buen comer en la aduana gastronómica

[Img #10636]

 

Del 24 de julio al 4 de agosto las despensas de los restaurantes de la Asociación 'El Borrallo' estarán preparadas para las Jornadas Gastronómicas del a Cocina Astur-Romana. Los maestros de los fogones dispondrán para los menús de las carnes de reses criadas al lado del Teleno, codornices, frutas, postres variados, buen vino, sin olvidar las especies y la materia prima para las guarniciones como sésamo, calabacín, frutos secos, uvas y ciruelas pasas, y los adobos. 


La Ergástula ha acogido este miércoles la presentación de la cita gastronómica enclavada dentro de la Fiesta de Astures y Romanos, con las sabias palabras del mantenedor, Tomás Álvarez, maestro de periodistas que ha realizado un recorrido visual y sensitivo por la historia de la gastronomía desde el libro de la Eneida del escritor romano Virgilio, donde aparecen los precedentes de las pizzas en aquellos "panes redondos encima de los cuales ponían una serie de viandas", pasando por los mosaicos romanos donde aparecen frutas, la miel, el pescado, los mariscos, la carne o los huevos. En su disertación Tomás Álvarez se detuvo en las ruinas de Pompeya, donde entre las cenizas del volcán los arqueólogos encontraron "la panadería donde quedaron fosilizados los panes" que no se diferencian de las hogazas actuales. El mantenedor se detuvo en el trasiego de productos exóticos en el momento de máximo esplendor del Imperio Romano donde "hubo un exhibicionismo un poco obsceno, para mi mentalidad de ecologista, porque se llegaron a servir platos de lenguas de alondras".

 

[Img #10637]

 

El periodista cepedano exaltó la gastromía astorgana, "una tierra de trabajo, dura pero también de buen comer", que se ha beneficiado a lo largo de su historia de su emplazamiento de cruce de caminos, Astorga, señaló el mantenedor, "es una especie de aduana en la que pasan los productos que van al centro o van a la periferia", por eso comemos "magníficos panes, magníficos pasteles y un magnífico pesacado". Actualmente la fama de buenas carnes y excelente chocolate es "herencia de un pasado y el arranque de un futuro", en el que han tenido mucho que ver "los arrieros y la clerecía" impulsores de una cocina clave en España. Álvarez finalizó sus palabras con un "gloria a las cocinas de Asturica Augusta".

 

En la presentación de estas jornadas la alcaldesa, Victorina Alonso, aseguró que "la comida es un gozo", que en los próximos días podrán disfrutar quienes se acerquen a conocer el carácter del pueblo astur-romano reflejado en sus alimentos.

 

Todo está preparado para que los seis restaurantes participantes en la jornadas, entre ellos el Hotel Spa 'Ciudad de Astorga', ofrezcan su saber hacer en cada plato.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.