La inclusión de Santa Colomba, Lucillo, Truchas y Castrillo en el área funcional de Ponferrada no tiene consecuencias a efectos prácticos
![[Img #10753]](upload/img/periodico/img_10753.jpg)
El director general de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago, ha explicado este lunes en la reunión prevista con los alcaldes de Maragatería (Santa Colomba y Lucillo de Somoza), La Cabrera (Truchas y Castrillo) y El Bierzo, que la Ley de Ordenación del Territorio debe ser “un proceso abierto” y los ayuntamientos tendrán hasta el próximo 11 de septiembre la posibilidad de presentar alegaciones. Hasta ahora, se han presentado dos.
Según González Gago, “la fórmula del Área Funcional Estable es distinta de la de la Unidad Básica de Ordenación y Servicios del Territorio”. En este sentido, “va a haber dos mapas distintos”, recalcó, al tiempo que matizaba que “es algo que se está confundiendo”. El alcalde de Santa Colomba de Somoza, José Miguel Nieto, ha señalado que en la reunión lo que ha quedado claro es que "a efectos prácticos no sirve para nada, nosotros en los servicios básicos, como sanidad, seguiremos dependiendo de Astorga".
El director de Ordenación del Territorio explicó que el área funcional estable pretende aglutinar “al conjunto de municipios de los alfoces de municipios de más de 20.000 habitantes, que tienen una problemática muy específica por su tamaño”, y son los 15 grandes municipios de toda la comunidad autónoma, entre los que se encuentra Ponferrada; aquí se vertebrará la prestación de servicios urbanos.
Y en el mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios Rurales, que aglutinarán al conjunto de Castilla y León y serán 290 municipios. “Los servicios de unos y de otros serán distintos según su naturaleza urbana o rural”, completaba el director general de Ordenación del Territorio y Administración Local.
González Gago insistió en el carácter voluntario de los municipios que así lo deseen “para formar una Mancomunidad de Interés General Urbano para prestar servicios urbanos”. Y también aclaró que aun perteneciendo a la Mancomunidad de Interés General Urbana, los municipios podrán tener la posibilidad “de hacer efectivo uno, dos o tres de esos servicios mancomunados”, por tanto, “plena libertad y voluntariedad”.
Por otro lado, el director general de Ordenación del Territorio señaló que los ayuntamientos disponen hasta el 11 de septiembre para presentar alegaciones y que, por el momento, solo se han registrado dos. Así, insistió en que, al igual que la ley de ordenación territorial fue “una ley pactada y consensuada”, seguirán ese mismo cauce en su desarrollo y por ello se explicará el mapa de áreas funcionales estables a todos los municipios afectados.
Ponferrada con Maragatería y La Cabrera
En cuanto al diseño del mapa del Área Funcional Estable de Ponferrada, que aglutina a 20 municipios y además de los colindantes bercianos, incluye municipios de Maragatería y de La Cabrera, González Gago sostenía que “a nadie se le ha ido mucho el compás porque estamos hablando de municipios colindantes con Ponferrada”.
El ratio total de habitantes que comprenderá el Área de Ponferrada se sitúa en 96.348 habitantes y como área secundaria no colindante acogería también a los municipios de Sancedo, Arganza Cacabelos, Toral, Carucedo y Borrenes.
Según el regidor de Santa Colomba de Somoza, los cuatro municipios de Maragatería y La Cabrera "por ley estamos adscitros al área funcional de Ponferrada, otra cosa es que nosotros queramos gestionar algún servicio con ellos", una posibilidad muy difícil de llevar a efecto por la orografía tan complicada y "porque estamos en cuencas hidrográficas diferentes".
Más información:
El director general de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago, ha explicado este lunes en la reunión prevista con los alcaldes de Maragatería (Santa Colomba y Lucillo de Somoza), La Cabrera (Truchas y Castrillo) y El Bierzo, que la Ley de Ordenación del Territorio debe ser “un proceso abierto” y los ayuntamientos tendrán hasta el próximo 11 de septiembre la posibilidad de presentar alegaciones. Hasta ahora, se han presentado dos.
Según González Gago, “la fórmula del Área Funcional Estable es distinta de la de la Unidad Básica de Ordenación y Servicios del Territorio”. En este sentido, “va a haber dos mapas distintos”, recalcó, al tiempo que matizaba que “es algo que se está confundiendo”. El alcalde de Santa Colomba de Somoza, José Miguel Nieto, ha señalado que en la reunión lo que ha quedado claro es que "a efectos prácticos no sirve para nada, nosotros en los servicios básicos, como sanidad, seguiremos dependiendo de Astorga".
El director de Ordenación del Territorio explicó que el área funcional estable pretende aglutinar “al conjunto de municipios de los alfoces de municipios de más de 20.000 habitantes, que tienen una problemática muy específica por su tamaño”, y son los 15 grandes municipios de toda la comunidad autónoma, entre los que se encuentra Ponferrada; aquí se vertebrará la prestación de servicios urbanos.
Y en el mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios Rurales, que aglutinarán al conjunto de Castilla y León y serán 290 municipios. “Los servicios de unos y de otros serán distintos según su naturaleza urbana o rural”, completaba el director general de Ordenación del Territorio y Administración Local.
González Gago insistió en el carácter voluntario de los municipios que así lo deseen “para formar una Mancomunidad de Interés General Urbano para prestar servicios urbanos”. Y también aclaró que aun perteneciendo a la Mancomunidad de Interés General Urbana, los municipios podrán tener la posibilidad “de hacer efectivo uno, dos o tres de esos servicios mancomunados”, por tanto, “plena libertad y voluntariedad”.
Por otro lado, el director general de Ordenación del Territorio señaló que los ayuntamientos disponen hasta el 11 de septiembre para presentar alegaciones y que, por el momento, solo se han registrado dos. Así, insistió en que, al igual que la ley de ordenación territorial fue “una ley pactada y consensuada”, seguirán ese mismo cauce en su desarrollo y por ello se explicará el mapa de áreas funcionales estables a todos los municipios afectados.
Ponferrada con Maragatería y La Cabrera
En cuanto al diseño del mapa del Área Funcional Estable de Ponferrada, que aglutina a 20 municipios y además de los colindantes bercianos, incluye municipios de Maragatería y de La Cabrera, González Gago sostenía que “a nadie se le ha ido mucho el compás porque estamos hablando de municipios colindantes con Ponferrada”.
El ratio total de habitantes que comprenderá el Área de Ponferrada se sitúa en 96.348 habitantes y como área secundaria no colindante acogería también a los municipios de Sancedo, Arganza Cacabelos, Toral, Carucedo y Borrenes.
Según el regidor de Santa Colomba de Somoza, los cuatro municipios de Maragatería y La Cabrera "por ley estamos adscitros al área funcional de Ponferrada, otra cosa es que nosotros queramos gestionar algún servicio con ellos", una posibilidad muy difícil de llevar a efecto por la orografía tan complicada y "porque estamos en cuencas hidrográficas diferentes".
Más información: