Sin noticias del Plan General de Ordenación Urbana
La redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Astorga está encallado en el Parque de Boecillo de Valladolid, donde se encuentra la sede de Cotesa, la empresa que se encarga de la redacción del planeamiento urbanístico del municipio. Hace un mes que los técnicos de la firma pucelana deberían haber entregado el documento base -el armazón que estructurará el PGOU- sin que desde la Concejalía de Urbanismo sepan a día de hoy el motivo del incumplimiento.
El concejal de Urbanismo, Avelino Arce, asegura haber solicitado a mediados de junio una reunión con la empresa para que dé explicaciones, pero "no ha dado ninguna respuesta". El caso es que la redacción del primer gran bloque de contenidos, y el más importante, del futuro plan, debería haberse aprobado inicialmente en el Pleno del mes de marzo, según el plazo anunciado por la alcaldesa, Victorina Alonso, en la reunión que el pasado 13 de enero sentó en la mesa a políticos, pedáneos, técnicos municipales y equipo redactor para proponer qué ciudad y qué pueblos podrán seguir construyendo los habitantes del municipio. Ahora las previsiones que maneja el equipo de gobierno es que el encuentro con Cotesa se produzca a finales de julio o principios de agosto, para que el documento base pueda ser llevado al Pleno de septiembre.
El edil de Urbanismo ha señalado que las últimas noticias que ha tenido por parte de los redactores del PGOU apuntaban a que el retraso se debía a que faltaban los informes sectoriales de otras administraciones, como por ejemplo, de la Confederación Hidrográfica del Duero que debía manifestarse sobre la zona inundable del río Jerga a su paso por el barrio de Santa Clara.
![[Img #10762]](upload/img/periodico/img_10762.jpg)
La oposición preguntará en el próximo Pleno
Esta cadena de retrasos que impide desatascar el primer paso de la redacción de uno de los documentos más importantes de la gestión municipal ha provocado que los grupos de la oposición, PP y PAL, estén preparando una batería de preguntas para el próximo Pleno que se celebra el jueves de la próxima semana. Los dos grupos han mostrado su preocupación por este bloqueo de la situación. Hay que tener en cuenta, que el documento base es el primer escalón porque el diseño del plan general consta de varias fases.
El portavoz del grupo popular, Tato Bardal, con el calendario en la mano y ajustándose a los plazos administrativos que tiene por delante, augura que el documento base del PGOU no se aprobará de manera definitiva esta legislatura, ya que el desarrollo del proceso se topará con que 2015 es año electoral y la Junta de Castilla y León a partir de abril (un mes antes de la celebración de las elecciones municipales) no introducirá ningún expediente en la Comisión Territorial de Urbanismo. Para Bardal, "la alcaldesa sigue impidiendo el desarrollo de la ciudad, incumpliendo con ello, una vez más, su palabra en esta legislatura".
Desde el otro grupo de la oposición, el PAL, su portavoz, Pablo Peyuca González, subraya que esta situación perjudica a pequeñas empresas de la ciudad y a los habitantes, sobre todo, de Castrillo de los Polvazares, ya que la "Junta de Castilla y León ha parado obras que tenían licencia". Peyuca manifiesta que "la alcaldesa no puede seguir culpando a la oposición de esta situación porque el PAL le ofreció el 'cheque en blanco' de nuestros tres votos para aprobarlo".
El concejal de Urbanismo, Avelino Arce, asegura haber solicitado a mediados de junio una reunión con la empresa para que dé explicaciones, pero "no ha dado ninguna respuesta". El caso es que la redacción del primer gran bloque de contenidos, y el más importante, del futuro plan, debería haberse aprobado inicialmente en el Pleno del mes de marzo, según el plazo anunciado por la alcaldesa, Victorina Alonso, en la reunión que el pasado 13 de enero sentó en la mesa a políticos, pedáneos, técnicos municipales y equipo redactor para proponer qué ciudad y qué pueblos podrán seguir construyendo los habitantes del municipio. Ahora las previsiones que maneja el equipo de gobierno es que el encuentro con Cotesa se produzca a finales de julio o principios de agosto, para que el documento base pueda ser llevado al Pleno de septiembre.
El edil de Urbanismo ha señalado que las últimas noticias que ha tenido por parte de los redactores del PGOU apuntaban a que el retraso se debía a que faltaban los informes sectoriales de otras administraciones, como por ejemplo, de la Confederación Hidrográfica del Duero que debía manifestarse sobre la zona inundable del río Jerga a su paso por el barrio de Santa Clara.
La oposición preguntará en el próximo Pleno
Esta cadena de retrasos que impide desatascar el primer paso de la redacción de uno de los documentos más importantes de la gestión municipal ha provocado que los grupos de la oposición, PP y PAL, estén preparando una batería de preguntas para el próximo Pleno que se celebra el jueves de la próxima semana. Los dos grupos han mostrado su preocupación por este bloqueo de la situación. Hay que tener en cuenta, que el documento base es el primer escalón porque el diseño del plan general consta de varias fases.
El portavoz del grupo popular, Tato Bardal, con el calendario en la mano y ajustándose a los plazos administrativos que tiene por delante, augura que el documento base del PGOU no se aprobará de manera definitiva esta legislatura, ya que el desarrollo del proceso se topará con que 2015 es año electoral y la Junta de Castilla y León a partir de abril (un mes antes de la celebración de las elecciones municipales) no introducirá ningún expediente en la Comisión Territorial de Urbanismo. Para Bardal, "la alcaldesa sigue impidiendo el desarrollo de la ciudad, incumpliendo con ello, una vez más, su palabra en esta legislatura".
Desde el otro grupo de la oposición, el PAL, su portavoz, Pablo Peyuca González, subraya que esta situación perjudica a pequeñas empresas de la ciudad y a los habitantes, sobre todo, de Castrillo de los Polvazares, ya que la "Junta de Castilla y León ha parado obras que tenían licencia". Peyuca manifiesta que "la alcaldesa no puede seguir culpando a la oposición de esta situación porque el PAL le ofreció el 'cheque en blanco' de nuestros tres votos para aprobarlo".