Bomberos de León: "cumplimos órdenes, no se nos da orden de salir y no pudimos salir"
Mientras la Policía Nacional investiga las causas del incendio que este domingo calcinó la casa de la familia Carro, la alcaldesa ha confirmado que el Teatro Gullón, que limita pared con pared con el inmueble quemado, no ha sufrido ningún desperfecto como consecuencia de las llamas, "el aislamiento es perfecto porque la tela que lo recubre es ignífuga", ha señalado la regidora.
![[Img #11285]](upload/img/periodico/img_11285.jpg)
Fuera de Astorga, los Bomberos de León han afirmado que no pudieron salir porque no recibieron la orden del jefe del servicio del Ayuntamiento de León de quien dependen. Carlos Lozano, portavoz de UGT en el Servicio de Bomberos de León, ha asegurado en declaraciones a la Cadena Ser de León que "cumplimos órdenes, no se nos da orden de salir y no pudimos salir". Lozano manifestó que los Bomberos de León y la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León "ya hemos dicho que la provincia de León no tiene bomberos, digan lo que digan los políticos, solo hay dos parques de profesionales que son los de León y Ponferrada. Vamos a ver si sirve para algo un incidente de este tipo para que se pongan las pilas y den soluciones".
Ante estas declaraciones, Victorina Alonso ha puntualizado que "que los bomberos no son responsables porque actuaron bajo una orden", sin embargo sí pregunta a quienes dirigen el servicio en el Ayuntamiento de León "¿con qué criterio no se vino a Astorga? No sabíamos si había alguien en el interior de la casa y había un riesgo potencial para todos los ciudadanos a quienes podían afectar las llamas si se hubiera extendido".
En esa misma cadena de radio, la concejala responsable de los Bomberos de León, María José Álvarez Casais, de quien debería haber partido la orden de que los bomberos acudieran a Astorga (como en reiteradas ocasiones se lo solicitó la regidora astorgana durante los momentos de máxiima tensión) ha precisado que "los Bomberos de León ante todo son solidarios", sobre todo cuando hay la más mínima posibilidad de riesgo para la integridad física de las personas, así que en el momento de que "el jefe del Servicio nos dice que la casa está deshabitada, entendemos que la decisión está tomada correctamente y que ellos (el Ayuntamiento de Astorga) tienen que tener sus medios a disposición para sofocar el fuego".
La alcaldesa astorgana ha contestado a la concejala leonesa que "de acuerdo, no tenemos medios, pero si les estamos reiterando que nos ayuden es porque la situación era grave. No lo puedo entender, confío en que haya una explicación convincente". Alonso sobre todo ha mostrado su indignación al conocer la noticia de que los Bomberos de León sí salieron a las 23 horas de este domingo a La Robla para apagar un fuego originado en la campana extractora de la cocina del polideportivo de la localidad de la Montaña Central leonesa, como publica Leonoticias.com, que aludiendo a fuentes de los bomberos ha publicado que los profesionales del servicio de extinción de incendios no comprenden el criterio que tiene establecido el jefe de servicio, que depende directamente del Ayuntamiento, a la hora de valorar a qué sucesos se acude y a cuáles no fuera del término municipal. Según el periódico digital de la capital, “el incendio de Astorga planteaba cierto riesgo y no se fue. No había peligro para las personas en los otros”, han relatado los bomberos. Por eso, incluso, señalan a cuestiones de carácter “político” a la hora de establecer la decisión de a qué salidas se acude.
Fuera de Astorga, los Bomberos de León han afirmado que no pudieron salir porque no recibieron la orden del jefe del servicio del Ayuntamiento de León de quien dependen. Carlos Lozano, portavoz de UGT en el Servicio de Bomberos de León, ha asegurado en declaraciones a la Cadena Ser de León que "cumplimos órdenes, no se nos da orden de salir y no pudimos salir". Lozano manifestó que los Bomberos de León y la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León "ya hemos dicho que la provincia de León no tiene bomberos, digan lo que digan los políticos, solo hay dos parques de profesionales que son los de León y Ponferrada. Vamos a ver si sirve para algo un incidente de este tipo para que se pongan las pilas y den soluciones".
Ante estas declaraciones, Victorina Alonso ha puntualizado que "que los bomberos no son responsables porque actuaron bajo una orden", sin embargo sí pregunta a quienes dirigen el servicio en el Ayuntamiento de León "¿con qué criterio no se vino a Astorga? No sabíamos si había alguien en el interior de la casa y había un riesgo potencial para todos los ciudadanos a quienes podían afectar las llamas si se hubiera extendido".
En esa misma cadena de radio, la concejala responsable de los Bomberos de León, María José Álvarez Casais, de quien debería haber partido la orden de que los bomberos acudieran a Astorga (como en reiteradas ocasiones se lo solicitó la regidora astorgana durante los momentos de máxiima tensión) ha precisado que "los Bomberos de León ante todo son solidarios", sobre todo cuando hay la más mínima posibilidad de riesgo para la integridad física de las personas, así que en el momento de que "el jefe del Servicio nos dice que la casa está deshabitada, entendemos que la decisión está tomada correctamente y que ellos (el Ayuntamiento de Astorga) tienen que tener sus medios a disposición para sofocar el fuego".
La alcaldesa astorgana ha contestado a la concejala leonesa que "de acuerdo, no tenemos medios, pero si les estamos reiterando que nos ayuden es porque la situación era grave. No lo puedo entender, confío en que haya una explicación convincente". Alonso sobre todo ha mostrado su indignación al conocer la noticia de que los Bomberos de León sí salieron a las 23 horas de este domingo a La Robla para apagar un fuego originado en la campana extractora de la cocina del polideportivo de la localidad de la Montaña Central leonesa, como publica Leonoticias.com, que aludiendo a fuentes de los bomberos ha publicado que los profesionales del servicio de extinción de incendios no comprenden el criterio que tiene establecido el jefe de servicio, que depende directamente del Ayuntamiento, a la hora de valorar a qué sucesos se acude y a cuáles no fuera del término municipal. Según el periódico digital de la capital, “el incendio de Astorga planteaba cierto riesgo y no se fue. No había peligro para las personas en los otros”, han relatado los bomberos. Por eso, incluso, señalan a cuestiones de carácter “político” a la hora de establecer la decisión de a qué salidas se acude.