Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2014

Astorga, destino de película

El Festival de Cine dedica la edición de este año al paisaje urbano astorgano que ha servido a numerosos realizadores como plató de rodaje. La importancia turística y económica de convertir las ciudades en la base de las secuencias que tejen las obras cinematográficas, ha sido el tema de la mesa redonda de este viernes con la que ha comenzado el grueso del programa de la cita con el séptimo arte.

[Img #11658]

 

Si buscamos imágenes en Google de la Casa Panero, una parte importante de las que aparecen son personas fotografiadas delante de la verja del caserón modernista donde vivió el poeta que dio sentido a la película 'El Desencanto'. Astorga ha quedado unida para siempre a la historia del cine español, por haber servido de plató a la película icono de la Transición, y como recordó el director del festival, Luis Miguel Alonso Guadalupe, "aunque en su momento hizo daño a la figura de Panero, la película ha convertido la casa en un lugar de culto".

 

Quienes han sabido convertir los rodajes en sitios reverenciados son los norteamericanos. El director del Festival de Cine de Medina del Campo, Emiliano Allende, destacó la habilidad empresarial de Estados Unidos para "rentabilizar los rodajes" y los lugares que quedan reflejados en las películas. ¿El desierto de Arizona sería un lugar tan reconocido en el mundo si John Ford no hubiera rodado sus westerns allí? Allende contrapuso el modelo norteamericano al español con la huida de jóvenes realizadores como "Juan Antonio Bayona, que no va a poder rodar en España porque no encuentra apoyos". Para el responsable del festival de la localidad castellana "la cultura vertebra la vida social y económica", algo que deben entender y apoyar los empresarios de las ciudades donde se mantienen festivales de cine.

 

[Img #11657]

 

En la mesa redonda también participó la alcaldesa, Victorina Alonso, que puso a disposición de los creadores todos los medios y recursos de que dispone la ciudad para que sirva de plató de cine, "Astorga y la comarcas cercanas reúnen características únicas, La Cepeda y su entorno verde y la Maragatería con sus ocres es un lugar extraordinario para enriquecer cualquier historia", para la regidora "poner la ciudad en el mundo es para nosotros fundamental", porque el Ayuntamiento trabaja desde hace más de 20 años en convertir la localidad en un destino turístico de primera.

 

El XVII Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' dedica cinco jornadas al ciclo 'Rodado en Astorga', en el que se proyectarán películas y documentales de realizadores astorganos y de fuera. El ciclo tiene sentido en esta edición porque se entregará el Premio de Honor a Pedro Olea, el director de cine que eligió las calles de la ciudad como escenario de su película 'El bosque del lobo'.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.