M.A. Reinares
Domingo, 14 de Septiembre de 2014

La gala de clausura sobrevoló el cielo de Astorga

Los directores Julián Merino con 'Absolutely personal' y Javier Marco con 'Casitas' se convirtieron en la noche de este sábado en los protagonistas de la décimo séptima edición del Certamen Nacional de Cortometrajes 'Ciudad de Astorga', al lograr con sus obras el Premio del Jurado y el Premio Especial del Público, respectivamente. Los realizadores se subieron al escenario del Teatro Diocesano a recoger los galardones en la gala de clausura más divertida de cuantas se recuerdan. Los premiados compartieron los 'flashes' con el director de cine Pedro Olea (Premio de Honor) y el actor Carmelo Gómez (Premio de Honor a la Interpretación).

 

Los actores Alberto Díaz e Inés Diago propusieron al público subirse al avión de la aerolínea Astorjet para disfrutar de más de dos horas de gala, en las que gozaron de la complicidad de todos, de los que se subieron al escenario y de los que disfrutaron desde la platea. Tuvieron que soltarse los cinturones de seguridad para saborear de las mieles de la victoria Miguel Ángel Refoyo porque su corto '3665' fue doblemente reconocido como Mejor Corto rodado y realizado en Castilla y León, o Natalia Mateo como Mejor Actriz (el premio se lo entregó el actor Scott Cleverdon), que también recogió el diploma del Segundo Premio del Jurado ante la ausencia de su director Miguel Parra.

 

[Img #11857]

 

[Img #11858]

 

Con el vuelo de Astorjet sobrevolando en círculos el cielo de Astorga sin saber cuándo podría aterrizar, por encontrarse la pista del aeropuerto ocupada, Carmelo Gómez recogía el Búho del Premio de Honor a la Interpretación. Desprovisto de la aureola mágica que desprende en la pantalla, el actor de Sahagún invitó a la troupe de actores y realizadores que se encontraba entre los pasajeros a seguir haciendo "lo que hacemos porque es maravilloso, es con lo que nos construimos". Dedicó el premio "a los locos que hay por el mundo" ya que en su paso horas antes por la Casa de los Panero "me vino a la cabeza el tema de la locura". Conocedor de la obra poética de los Panero, recordó la soledad de los locos en uno de los poemas de Leopoldo María, concluyendo que "sin locura no hay imaginación". En su breve discurso también aludió a la "esperanza" y a la "diáspora" que se vive en este momento. Carmelo Gómez sacó el chaval de pueblo que conserva en su interior cuando destacó que "llevo a León en mi corazón", agradeciendo el premio dado "en un pueblo cerca del tuyo".

 

[Img #11863][Img #11862]

 

Un joven de 78 años llamado Pedro Olea, director de 'El bosque del lobo', la película rodada en Astorga en 1970 que ha vertebrado y dado sentido al XVII Festival de Cine, recogió el Premio de Honor de manos de la alcaldesa, Victorina Alonso. Olea desveló que no dudó que las calles de Astorga iban a ser el escenario del pueblo que necesitaba para las escenas fuera de Galicia de la obra protagonizada por José Luis López Vázquez y Amparo Soler Leal, "ha pasado el tiempo y me acuerdo de todo lo que viví en Astorga, así que amenazo con volver". Recordó, entre otros lugares, la Mercería de Nino, al lado de la funeraria, que se encontraba en los soportales de la Plaza Mayor.   

 

[Img #11860]

 

[Img #11859]

 

En el transcurso de la gala, los pasajeros no parecíeron inquietarse ante la larga espera a que se produjera el aterrizaje, porque incluso no faltó la espontánea que se prestó a cantar para amenizar el rato. Se trataba de Rosario Granell que cantó y bebió tequila ante el `respetable' completamente entregado.

 

La magnífica actuación de los conductores del espectáculo salvó una gala trufada de errores por parte de la organización del festival, que olvidó actualizar los nombres de la nómina de empresarios y representantes institucionales encargados de entregar los premios.

 

[Img #11861]

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.