Redacción
Miércoles, 17 de Septiembre de 2014

Concluye la campaña de asfaltado con una inversión de 53.780 euros

[Img #11911]

 

El Ayuntamiento de Astorga ha finalizado la campaña de asfaltado en el que ha invertido 53.780 euros del superávit estructural con que cuentan las arcas municipales Después de cinco años "sin que se pudiera acometer", según la alcaldesa Victorina Alonso, las máquinas han estado trabajando para adecentar o bachear 10 calles.

 

La Concejalía de Obras utilizó casi 740 toneladas de aglomerado asfáltico para el 'lavado de cara' del Reguero de las Monjas (desde el Colegio La Salle hasta el entronque con la carretera de Santiagomillas), la prolongación de la Avenida Alcaldes Carro Verdejo hasta la salida a la carretera Pandorado, las calles Pajera, San Reliz (hasta con el cruce de la Calle El Mesón), El Carmen y la carretera de León, además se ha procedido a bachear las calles San Pedro, Cervantes, Lope de Vega y la zona enfrente de la iglesia de Rectivía.

 

De todas las actuaciones las de mayor calado han correspondido a la prolongación de Alcalde Carro Verdejo, que ha dejado de ser un camino de tierra para convertirse en una vía asfaltada. La adecuación de este camino que discurre paralelo a la tapia del cementerio era muy demandada por los ciudadanos que la utilizan como salida de la ciudad hacia La Cepeda y San Román de la Vega, así como los grupos políticos, especialmente el Partido Popular (ver artículo de opinión).

 

Otra de las demandas ciudadanas recurrentes en los últimos años, sobre todo por parte del alumnado y los padres del Colegio La Salle, era el Reguero de las Monjas, donde, por fin, se han cubierto los grandes baches que dificultaban el tránsito por esta vía que conduce al barrio de Santa Clara y al campo de fútbol. Según la regidora, se han asfaltado las "de mayor necesidad, aunque nos hubiera gustado repasar toda la ciudad, pero no nos ha llegado el presupuesto".

 

En cuanto el tiempo lo permita, la Brigada Municipal de Obras procederá al pintado de los viales, y en general de todos los pasos de peatón y la señalización de la ciudad, ha avanzado Victorina Alonso, quien ha asegurado que lo que ya se ha repasado han sido las indicaciones del Camino de Santiago, que en algunos puntos se mejorará la información para que los peregrinos no se pierdan. Es el caso del final de la Calle San Pedro que por no estar claro cual es el trayecto muchos caminantes en vez de coger la carretera de Murias, continuaban hasta el cuartel de Santocildes.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.