La acumulación de los fardos de basura en El Busto vista en perspectiva
Impactantes imágenes áereas de los más de 400.000 fardos de casi una tonelada cada uno depositados hace una década en la finca de El Busto y que ahora están siendo trasladadas al CTR provincial, hasta casi saturarlo.
![[Img #11914]](upload/img/periodico/img_11914.jpg)
Es noticia estos días el laborioso y complejo traslado al centro de tratamiento de residuos (CTR) provincial de San Román de la Vega de los más de 400.000 fardos de basura, de casi una tonelada cada uno, que permanecían desde hace más de una década depositados en la finca El Busto de Santa María del Páramo. Pero hasta ahora, las imágenes desde tierra no daban la perspectiva del volumen de acumulación de residuos que se había consentivo como solución temporal.
Ahora, unas fotografías tomadas desde el aire y publicadas en el perfil de Facebook del Club Aéreo Esparver, permiten comprobar la magnitud del problema acumulado en su día, de lo lento y difícil que será culminar el proceso de traslado hasta el CTR y de cómo una vez en el vaso de rechazos de la planta provincial apenas dejará espacio útil, causando un problema grave que podría afectar al funcionamento de todo el sistema provincial de residuos.
Desde el cielo, se puede apreciar un área enorme repleta de fardos de basura podrida e incluso las lagunas creadas en el interior de este gran depósito para acumular los lixiviados, los residuos líquidos que esa basura procedente en su día de León y su alfoz, han ido dejando sobre el terreno, que se sepa sin tratamiento de ninguna clase.
![[Img #11913]](upload/img/periodico/img_11913.jpg)
La comparativa del espacio que ocupan los fardos respecto a los camiones que se aprecian en las imágenes, y que ya estaban realizando labores de carga y envío de la basura al vertedero provincial de San Román, permiten dimensionar un problema que ha traído de cabeza al consorcio provincial para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) y que ha resuelto con la polémica decisión de trasladarlos finalmente al CTR, algo que ha puesto en pie de guerra a todas las comarcas colindantes.
El consorcio ha destinado 3 millones de euros para estas labores que en las imágenes aéreas se aprecia y se calcula un plazo de cuatro meses mínimo para completar el traslado de toda la 'marea', necesitándose una caravana de 13.000 viajes de camiones cargados con la basura.
Más información:
Es noticia estos días el laborioso y complejo traslado al centro de tratamiento de residuos (CTR) provincial de San Román de la Vega de los más de 400.000 fardos de basura, de casi una tonelada cada uno, que permanecían desde hace más de una década depositados en la finca El Busto de Santa María del Páramo. Pero hasta ahora, las imágenes desde tierra no daban la perspectiva del volumen de acumulación de residuos que se había consentivo como solución temporal.
Ahora, unas fotografías tomadas desde el aire y publicadas en el perfil de Facebook del Club Aéreo Esparver, permiten comprobar la magnitud del problema acumulado en su día, de lo lento y difícil que será culminar el proceso de traslado hasta el CTR y de cómo una vez en el vaso de rechazos de la planta provincial apenas dejará espacio útil, causando un problema grave que podría afectar al funcionamento de todo el sistema provincial de residuos.
Desde el cielo, se puede apreciar un área enorme repleta de fardos de basura podrida e incluso las lagunas creadas en el interior de este gran depósito para acumular los lixiviados, los residuos líquidos que esa basura procedente en su día de León y su alfoz, han ido dejando sobre el terreno, que se sepa sin tratamiento de ninguna clase.
La comparativa del espacio que ocupan los fardos respecto a los camiones que se aprecian en las imágenes, y que ya estaban realizando labores de carga y envío de la basura al vertedero provincial de San Román, permiten dimensionar un problema que ha traído de cabeza al consorcio provincial para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) y que ha resuelto con la polémica decisión de trasladarlos finalmente al CTR, algo que ha puesto en pie de guerra a todas las comarcas colindantes.
El consorcio ha destinado 3 millones de euros para estas labores que en las imágenes aéreas se aprecia y se calcula un plazo de cuatro meses mínimo para completar el traslado de toda la 'marea', necesitándose una caravana de 13.000 viajes de camiones cargados con la basura.
Más información: