Los Presupuestos Generales del Estado contemplan casi un millón de euros de inversiones para Astorga
León recibe 441,36 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, de los que 314,9 se destinan a las líneas de AVE a León y Asturias. El grueso del resto se va a actuaciones hidrográficas, bien de mejora de ríos o de regadíos y abastecimiento. Los presupuestos de inversiones reales directas del Ministerio de Fomento en infraestructuras se limitan a 2,5 millones para el puente de las obras de Lancia en la autovía León-Valladolid y la llegada del AVE. El resto de los fondos son insuficientes para finalizar los proyectos pendientes, tanto los parados como los prometidos.
![[Img #12160]](upload/img/periodico/img_12160.jpg)
La obra del Teatro Gullón y la restauración de los sistemas constructivos exteriores del Palacio de Gaudí son los dos proyectos de Astorga de mayor envergadura incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2015. El Minsiterio de Fomento contempla una inversión de 250.000 euros para el primero, con los que se concluirá la obra recogida en el documento del Gobierno como Centro Cultural Lyda, y un total de 700.000 euros para 2015 para el edificio episcopal. Fomento prevé desembolsar 1,8 millones hasta 2017 para desarrollar el Plan Director del Palacio, a los 700.000 euros del año que viene, se sumarán los 600.000 previstos para 2016 y los 535.000 para 2017.
La gestión del agua, bien en materia medioambiental o bien para su uso de consumo humano o agrícola compone el segundo gasto inversor del Estado para 2015 en la provincia. En total 84,3 millones de euros en varias actuaciones. Para el saneamiento, depuración y cauces, la Dirección General del Agua del Magrama destinará al río Órbigo un desarrollo específico para el que recibirá 2,15 millones de euros.
La mayor suma en regadíos, lógicamente, es la de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), con 40 millones dirigidos a la provincia de León: 17,8 millones al Sector IV de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo y 9,6 millones a los sectores III y VI, en su fase II. A ellos se añaden otros 12,5 millones para obras en la Comunidad de Regantes del Páramo para cinco sectores.
El desglose presupuestario de las inversiones reales directamente asignadas a la provincia de León por el Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras deja muchos proyectos sobre el papel, pero dotados con dinero insuficiente para comenzarlas y/o finalizarlas.
Alta Velocidad
La línea ferroviaria Venta de Baños-León-Asturias se lleva 141,7 millones de euros para su finalización, dentro de las inversiones previstas por la sociedad pública Adif. Esto supondría la llegada del AVE este año y la consolidación de la anunciada vía única, puesto que no se contemplan más inversiones en las previsiones de inversiones en los próximos años. La continuación del AVE a Asturias, vía Variante de Pajares, se lleva por su parte otros 173,2 millones de euros y una inversión de otros 60 millones de euros de cara al 2016. El tramo de Alta Velocidad Ponferrada-Orense sigue en estudio con 8.000 euros. Las glorietas de Hospitales y La Granja en la ronda Le-20 en León capital contarán con 150.000 euros. Para el tramo de 93 kilómetros de la León-Valladolid hay 450.000 euros.
Autovías
La autovía Ponferrada-Orense, A-76, que en total son 150 kilómetro se queda con una inversión de 90.000 euros, aunque para el tramo entre Requejo y Veiga de Cascallá. La autovía entre León capital y La Robla, 22 kilómetros, tendrá otros 8.000 euros. Las variantes de la carretera de Mansilla de las Mulas-Cistierna, 44 kilómetros, aparece nombrada en los presupuestos pero con cero euros de inversión. En actuaciones en seguridad vial en las carreteras estatales de la provincia Fomento destinará 2,4 millones de euros en 2015 y para conservación y mantenimiento 11,8 millones de euros.
Inteco
El Instituto Nacional de Tecnología (Inteco), con sede en León capital, recibirá 2,1 millones de euros para inversión en inmovilizado material y otros 100.000 euros para inversión en inmovilizado inmaterial. Los Presupuestos Generales del Estado no desglosan otras cantidades consignadas para su funcionamiento, que suele funcionar con contratos programáticos directamente con entes del Estado.
Aeropuerto de León
La sociedad Enaire, de gestión aeroportuaria, destinará un total de 230.000 euros en inversiones en 2015 en el aeródromo leonés. Se destinarán a inversiones de apoyo y mantenimiento.
La obra del Teatro Gullón y la restauración de los sistemas constructivos exteriores del Palacio de Gaudí son los dos proyectos de Astorga de mayor envergadura incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2015. El Minsiterio de Fomento contempla una inversión de 250.000 euros para el primero, con los que se concluirá la obra recogida en el documento del Gobierno como Centro Cultural Lyda, y un total de 700.000 euros para 2015 para el edificio episcopal. Fomento prevé desembolsar 1,8 millones hasta 2017 para desarrollar el Plan Director del Palacio, a los 700.000 euros del año que viene, se sumarán los 600.000 previstos para 2016 y los 535.000 para 2017.
La gestión del agua, bien en materia medioambiental o bien para su uso de consumo humano o agrícola compone el segundo gasto inversor del Estado para 2015 en la provincia. En total 84,3 millones de euros en varias actuaciones. Para el saneamiento, depuración y cauces, la Dirección General del Agua del Magrama destinará al río Órbigo un desarrollo específico para el que recibirá 2,15 millones de euros.
La mayor suma en regadíos, lógicamente, es la de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), con 40 millones dirigidos a la provincia de León: 17,8 millones al Sector IV de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo y 9,6 millones a los sectores III y VI, en su fase II. A ellos se añaden otros 12,5 millones para obras en la Comunidad de Regantes del Páramo para cinco sectores.
El desglose presupuestario de las inversiones reales directamente asignadas a la provincia de León por el Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras deja muchos proyectos sobre el papel, pero dotados con dinero insuficiente para comenzarlas y/o finalizarlas.
Alta Velocidad
La línea ferroviaria Venta de Baños-León-Asturias se lleva 141,7 millones de euros para su finalización, dentro de las inversiones previstas por la sociedad pública Adif. Esto supondría la llegada del AVE este año y la consolidación de la anunciada vía única, puesto que no se contemplan más inversiones en las previsiones de inversiones en los próximos años. La continuación del AVE a Asturias, vía Variante de Pajares, se lleva por su parte otros 173,2 millones de euros y una inversión de otros 60 millones de euros de cara al 2016. El tramo de Alta Velocidad Ponferrada-Orense sigue en estudio con 8.000 euros. Las glorietas de Hospitales y La Granja en la ronda Le-20 en León capital contarán con 150.000 euros. Para el tramo de 93 kilómetros de la León-Valladolid hay 450.000 euros.
Autovías
La autovía Ponferrada-Orense, A-76, que en total son 150 kilómetro se queda con una inversión de 90.000 euros, aunque para el tramo entre Requejo y Veiga de Cascallá. La autovía entre León capital y La Robla, 22 kilómetros, tendrá otros 8.000 euros. Las variantes de la carretera de Mansilla de las Mulas-Cistierna, 44 kilómetros, aparece nombrada en los presupuestos pero con cero euros de inversión. En actuaciones en seguridad vial en las carreteras estatales de la provincia Fomento destinará 2,4 millones de euros en 2015 y para conservación y mantenimiento 11,8 millones de euros.
Inteco
El Instituto Nacional de Tecnología (Inteco), con sede en León capital, recibirá 2,1 millones de euros para inversión en inmovilizado material y otros 100.000 euros para inversión en inmovilizado inmaterial. Los Presupuestos Generales del Estado no desglosan otras cantidades consignadas para su funcionamiento, que suele funcionar con contratos programáticos directamente con entes del Estado.
Aeropuerto de León
La sociedad Enaire, de gestión aeroportuaria, destinará un total de 230.000 euros en inversiones en 2015 en el aeródromo leonés. Se destinarán a inversiones de apoyo y mantenimiento.