Ayudas de libros de texto y material escolar
En el Pleno Municipal, celebrado el 25 de septiembre, el grupo de concejales del Partido Popular preguntó a la alcaldesa, y por ende, a la concejala de Educación por la intención del ayuntamiento de realizar una convocatoria para ayudar a las familias de Astorga y de sus pedanías, que han de comprar libros de texto para sus hijos con motivo del inicio del curso escolar, y no disponen de recursos económicos o estos son escasos.
Cabe recordar que el PAL hace unos meses preguntó por la posibilidad de crear estas ayudas y que la concejala de Educación, la Sra Mercedes González R., dijo que se estudiaría.
Iniciado el curso, sabemos que por parte de la Consejería de Educación se ha realizado una convocatoria para ayudar a las familias necesitadas (6.000.000 de €), además de el programa RELEO (más de 1.000.000 de €), y aunque es una importante cantidad y esfuerzo de la Administración autonómica, también es cierto que para algunas familias pueda resultar insuficiente. Por ello, pedimos al equipo de gobierno de este Ayuntamiento que, al igual que otros ayuntamientos próximos, realice una convocatoria con ayudas económicas para aquellas familias con menos recursos económicos.
Somos conocedores del material escolar entregado por el Ayuntamiento pero, ¿¿¿cuál ha sido su aportación además de ser intermediario y la foto de rigor??? Y los libros de texto es lo más costoso, ¿¿quién compra a esos niños los libros de texto?? Con cuadernos y lapiceros, …. no es suficiente.
No entendemos cómo ayuntamientos como La Bañeza, con una población similar a la de Astorga puede hacer una convocatoria de este tipo (40.000€), cómo otros ayuntamientos con menos población, menos recursos económicos, como es el de Hospital de Orbigo también realiza la convocatoria para ayudar a los vecinos. Otro ayuntamiento, un poco más alejado y con menos habitantes, Valencia de Don Juan ha establecido estas ayudas. Son un ejemplo de tres ayuntamientos de la provincia (aunque hay más), de diferente signo político, que se han mostrado próximos a sus vecinos.
Y en Astorga ¿qué? Las anteriores legislaturas nos cansamos de oír que éramos un ayuntamiento de lo más solvente, el año pasado finalizamos con un remanente de tesorería que superó el millón de euros y todo eso, ¿¿¿¿para qué???? Solventes de toda la vida, con remanente de más de un millón de euros y no somos capaces de ayudar a nuestros vecinos. ¿Para qué queremos el dinero en este ayuntamiento?
Es una pena que los libros de los escolares necesitados no tengan la misma consideración que las actividades poéticas, literarias, o los cursos de teatro.
En el Pleno Municipal, celebrado el 25 de septiembre, el grupo de concejales del Partido Popular preguntó a la alcaldesa, y por ende, a la concejala de Educación por la intención del ayuntamiento de realizar una convocatoria para ayudar a las familias de Astorga y de sus pedanías, que han de comprar libros de texto para sus hijos con motivo del inicio del curso escolar, y no disponen de recursos económicos o estos son escasos.
Cabe recordar que el PAL hace unos meses preguntó por la posibilidad de crear estas ayudas y que la concejala de Educación, la Sra Mercedes González R., dijo que se estudiaría.
Iniciado el curso, sabemos que por parte de la Consejería de Educación se ha realizado una convocatoria para ayudar a las familias necesitadas (6.000.000 de €), además de el programa RELEO (más de 1.000.000 de €), y aunque es una importante cantidad y esfuerzo de la Administración autonómica, también es cierto que para algunas familias pueda resultar insuficiente. Por ello, pedimos al equipo de gobierno de este Ayuntamiento que, al igual que otros ayuntamientos próximos, realice una convocatoria con ayudas económicas para aquellas familias con menos recursos económicos.
Somos conocedores del material escolar entregado por el Ayuntamiento pero, ¿¿¿cuál ha sido su aportación además de ser intermediario y la foto de rigor??? Y los libros de texto es lo más costoso, ¿¿quién compra a esos niños los libros de texto?? Con cuadernos y lapiceros, …. no es suficiente.
No entendemos cómo ayuntamientos como La Bañeza, con una población similar a la de Astorga puede hacer una convocatoria de este tipo (40.000€), cómo otros ayuntamientos con menos población, menos recursos económicos, como es el de Hospital de Orbigo también realiza la convocatoria para ayudar a los vecinos. Otro ayuntamiento, un poco más alejado y con menos habitantes, Valencia de Don Juan ha establecido estas ayudas. Son un ejemplo de tres ayuntamientos de la provincia (aunque hay más), de diferente signo político, que se han mostrado próximos a sus vecinos.
Y en Astorga ¿qué? Las anteriores legislaturas nos cansamos de oír que éramos un ayuntamiento de lo más solvente, el año pasado finalizamos con un remanente de tesorería que superó el millón de euros y todo eso, ¿¿¿¿para qué???? Solventes de toda la vida, con remanente de más de un millón de euros y no somos capaces de ayudar a nuestros vecinos. ¿Para qué queremos el dinero en este ayuntamiento?
Es una pena que los libros de los escolares necesitados no tengan la misma consideración que las actividades poéticas, literarias, o los cursos de teatro.