Itinerarios del mus en los últimos 50 años
![[Img #12782]](upload/img/periodico/img_12782.jpg)
La Biblioteca de Astorga acoge la exposición que realiza un repaso a los 50 años de existencia del campeonato de mus entre civiles y militares, que se celebra estas semanas en una cita que llega puntual cada otoño.
El coronel retirado Manrique Vecino Montila fue el encargado de presentar la exposición a las autoridades y a los allí presentes. El objeto más antiguo, casi ya una reliquia, es el banderín del año 85 y la primera fotografía del grupo de jugadores. Hasta el año 1980 se disputó en la mítica trastienda/bar de Casa Mundo.
De cada año quedan algunos trofeos e infinidad de fotografías con las que Vecino ha hecho una composición o collage con una intención alegórica y/o humorística; así podemos ver, de la primera época, jugadores en la cárcel o trabajando en la mina, un banderín con un cohete subiendo victorioso al Teleno, pero lo va a impedir el soplido de un civil que ganará el campeonato.
![[Img #12777]](upload/img/periodico/img_12777.jpg)
A partir de 1980 el campeonato echa a andar, y en sus nomadeos va a ir recorriendo el eje monumental de Astorga, con ocasión de la inauguración de las esculturas de Sendo o de Castorina va a efectuarse a su vera. También se jugó en el salón de plenos del Ayuntamiento o en la antigua ergástula etc, etc. El organizador recordó también a algunos personajes que se hicieron famosos por sus maneras de jugar o por sus enfrentamientos como fueron el alcalde Recaredo, el coronel Barra etc.
En las mesas vitrinas se pueden observar los primeros carnets, algunas fotos de cuando se jugaba en Casa Mundo y más tarde en La Peseta, con el interludio del Mesón de Sensi y el Mesón Torero, y algunas publicaciones entre las que destacan los dos libros del Mus publicados hasta la fecha, el que va desde 1966 hasta 2004 y el que comprende desde el 2006 hasta el 2009.
En fin, todo lo que pasó en los últimos 50 años y casi siempre en el último sábado de noviembre.
La Biblioteca de Astorga acoge la exposición que realiza un repaso a los 50 años de existencia del campeonato de mus entre civiles y militares, que se celebra estas semanas en una cita que llega puntual cada otoño.
El coronel retirado Manrique Vecino Montila fue el encargado de presentar la exposición a las autoridades y a los allí presentes. El objeto más antiguo, casi ya una reliquia, es el banderín del año 85 y la primera fotografía del grupo de jugadores. Hasta el año 1980 se disputó en la mítica trastienda/bar de Casa Mundo.
De cada año quedan algunos trofeos e infinidad de fotografías con las que Vecino ha hecho una composición o collage con una intención alegórica y/o humorística; así podemos ver, de la primera época, jugadores en la cárcel o trabajando en la mina, un banderín con un cohete subiendo victorioso al Teleno, pero lo va a impedir el soplido de un civil que ganará el campeonato.
A partir de 1980 el campeonato echa a andar, y en sus nomadeos va a ir recorriendo el eje monumental de Astorga, con ocasión de la inauguración de las esculturas de Sendo o de Castorina va a efectuarse a su vera. También se jugó en el salón de plenos del Ayuntamiento o en la antigua ergástula etc, etc. El organizador recordó también a algunos personajes que se hicieron famosos por sus maneras de jugar o por sus enfrentamientos como fueron el alcalde Recaredo, el coronel Barra etc.
En las mesas vitrinas se pueden observar los primeros carnets, algunas fotos de cuando se jugaba en Casa Mundo y más tarde en La Peseta, con el interludio del Mesón de Sensi y el Mesón Torero, y algunas publicaciones entre las que destacan los dos libros del Mus publicados hasta la fecha, el que va desde 1966 hasta 2004 y el que comprende desde el 2006 hasta el 2009.
En fin, todo lo que pasó en los últimos 50 años y casi siempre en el último sábado de noviembre.