Redacción
Miércoles, 12 de Noviembre de 2014

La primera fase del PGOU no estará rematada antes de primavera

[Img #12861]

 

Los técnicos de la Concejalía de Urbanismo y los grupos políticos del Ayuntamiento de Astorga analizan estos días los 18 tomos de la estructura que dará contenido al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La aprobación inicial de la primera fase de las normas que regirán el crecimiento urbanístico y la ordenación de una ciudad vivible para los astorganos, deberá esperar, al menos, hasta la primavera.

 

De la reunión que mantuvieron este lunes los responsables de la Oficina Técnica municipal y los representantes del PSOE, PP y PAL con la empresa que diseña el PGOU, cabe destacar que la redacción se ha encontrado con dos imprevistos. Uno, la ley que entrará en vigor el 16 de noviembre, que modifica la Ley de Prevención Ambiental de 2003, que afectará a la adecuación de la ribera del Jerga, y dos, el incendio de la casa de La Brecha que afectará al tratamiento integral previsto para la muralla en esa zona, que dependerá de si finalmente se opta por la rehabilitación del inmueble quemado o por el derribo. La Oficina Técnica deberá redactar un proyecto una vez que el acuerdo de la Comisión Territorial de Patrimonio sobre la declaración de ruina de la vivienda de la antigua harinera ha llegado al Ayuntamiento el 11 de noviembre.

 

La primera fase del PGOU quedará rematada, para exponerla públicamente con el fin de que los ciudadanos presenten las alegaciones que crean oportunas, una vez que los grupos políticos hayan estudiado de manera monográfica los grandes bloques que estructuran el plan: 1) la integración de los extrarradios tanto desde el punto de vista del suelo urbanizable como de suavizar las barreras que profundizan las dificultades de comunicación (por ejemplo, la carretera Madrid-Coruña que divide los barrios de San Andrés y Santa Clara) ; 2) el tratamiento del patrimonio (tanto la muralla como la actuación en la zona de la harinera 'La Rosario' de Puerta de Rey); 3) las pedanías; y 4) el polígono industrial. PSOE, PP y PAL tienen un mes para realizar sus propuestas una vez estudiado el plantemiento de Cotesa.

 

A finales del mes de septiembre, Cotesa hacía llegar al Ayuntamiento los 18 tomos del armazón principal del PGOU, después de sumar retrasos desde el mes de mayo, momento en que debería haber entregado el documento base, pero no lo presentó en mayo ni en junio (plazo de la primera prórroga). Los retrasos, según el concejal de Urbanismo, Avelino Arce, se debieron a que faltaban los informes sectoriales de otras administraciones, como por ejemplo, de la Confederación Hidrográfica del Duero que debía manifestarse sobre la zona inundable del río Jerga a su paso por el barrio de Santa Clara.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.