Redacción
Viernes, 14 de Noviembre de 2014

Una casa con ecos de la emigración

[Img #12898]

 

El salón de plenos del Ayuntamiento de Astorga acogía este viernes el homenaje a dos emigrantes hijos de esta tierra. El nexo de unión entre el escritor Ignacio Prieto del Egido y Santiago Alonso Criado es una descendiente de los dos, Julia Gómez Prieto, profesora emérita de la Universidad de Deusto, y una casa en el corazón de Astorga.

 

Julia Gómez se encargó de realizar la semblanza de la casa del cónsul, en la Plaza Mayor, en primera persona dándole memoria, así recordó que había sido comercio de ferretería y coloniales, fábrica de chocolate, consulado de la Argentina e incluso funeraria. En ella nació el autor de 'La novela de la Patagonia'. 

 

La segunda semblanza la centró en su tío abuelo Santiago Alonso Criado, maragato de pura cepa, alto, rubio y de ojos claros, nacido en 1862, que estudió ingeniería en Madrid y viajó a Buenos Aires hacia 1889. Como ingeniero agrónomo, el gobierno de Santa Fe le encargó en 1890 la medición y roturación de esta gran zona, lo que le llevó 10 años, siempre a caballo y con la pistola al cinto. A principios del siglo XX regresó a España; con frecuencia le visitaba su hermano Matías Alonso Criado que fue quien regaló los maragatos del reloj del Ayuntamiento, por lo que la ciudad correspondió con la placita que lleva su nombre. Época de máxima inmigración española a Argentina y muchísima de la Maragatería, en 1908 el gobierno Argentino nombró a Santiago para el cargo de cónsul de Argentina en Astorga y fue ratificado por el Rey Alfonso XIII en 1909. Comenzó desde entonces a ondear la bandera Argentina en el gran mirador de la Casa del Cónsul, durante 30 años.

 

[Img #12900]

 

Por último, Julia Gómez desgranó la semblanza de su tío carnal Ignacio Prieto del Egido, al que definió como astorgano de familia tradicional, aventurero y único varón entre cinco hermanos, nacido en 1895 en la casa de la Plaza Mayor Nº 2. Hipotecado el negocio familiar por las secuelas de la crisis del 98 y al ser llamado al servicio militar, Prieto del Egido temiendo ser destinado con 18 años a la guerra de Marruecos, emigró a América junto con su padre en el año 1914. Regentó una tienda en plena Patagonia durante un año. A la muerte de su madre publica ‘Oda a mi madre ‘,  y ya no cejará en el empeño de la escritura siendo 'La Novela de la Patagonia' su obra más representativa y valorada.

 

Como colofón anunció que está trabajando en una novela histórica familiar que "he dado en llamar la Saga del Cónsul" que mira a Astorga y a Argentina de manera alternativa, y que desearía presentarla en Astorga en los años venideros.

 

[Img #12899]

 

El homenaje finalizó con el descubrimiento de una placa en el lugar donde estuvo la casa del cónsul.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.