Redacción
Lunes, 01 de Diciembre de 2014

La revisión de los valores catastrales supondrá una subida del IBI en el municipio de Astorga

El PAL ha solicitado a la Alcaldía que "convoque con urgencia la Comisión de Hacienda para consensuar una bajada en el coeficiente que se aplica para calcular el pago del IBI y así paliar en parte la subida impuesta por el Gobierno central". En nuestras comarcas los ayuntamientos que han solicitado la actualización de los coeficientes catastrales son Carrizo de la Ribera, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villagatón, Palacios y Castrillo de la Valduerna.

[Img #13186]

 

El Ayuntamiento de Astorga es uno de los 52 municipios de la provincia que ha solicitado la actualización de los valores catastrales establecidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015. En la información publicada en el Boletín Oficial del Estado del 30 de septiembre, se señala que esta puesta al día de los coeficientes en los que se sustenta el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se debe a la "existencia de diferencias sustanciales entre los valores actuales de mercado y los que sirvieron de base para la determinación de los valores catastrales vigentes en cada municipio".

 

Los coeficientes fijados por el Ministerio de Hacienda oscilan entre 0,71 y 1,13. Esa cifra se establece en función del momento en que se hiciera la última revisión catastral en cada uno de los municipios que han solicitado la actualización, como es el caso de Astorga. Todos los ayuntamientos cuya última actualización se hizo entre 1984 y 2003, verán como se revalorizan sus inmuebles. Sin embargo, aquellos que realizaron una revisión entre 2004 y 2009 (deben transcurrir un mínimo de cinco años entre actualizaciones) verán cómo se deprecian las viviendas a efectos catastrales.

 

Ante esta situación, el PAL ha solicitado a la Alcaldía que "convoque con urgencia la Comisión de Hacienda para consensuar una bajada en el coeficiente que se aplica para calcular el pago del IBI y así paliar en parte la subida impuesta por el Gobierno central". El grupo municipal argumenta la petición en la "alarma social que se está generando en las pedanías así como en la ciudad", aunque en los tres pueblos del municipio, según el PAL, se duplicarán los valores catastrales.

 

En una nota de prensa, el portavoz del PAL, explica que "no terminamos de entender cómo es posible que cuando las propiedades se han devaluado de manera importantísima por efecto de la crisis económica, el gobierno central decida aumentar el valor catastral de las mismas, en un claro afán recaudatorio de la política fiscal del PP, la cual ataca de manera fundamental a las clases medias y bajas, que en muchos casos no podrán soportar estas subidas en el impuesto".

 

Argumentando que los astorganos y los habitantes de las pedanías están sufriendo "con dureza el azote de la crisis y el paro", el PAL confía en que "el PSOE, partido que se encuentra actualmente en el gobierno de la ciudad, no mire para otro lado en un claro afán recaudatorio y esté del lado del ciudadano, el cual nos necesita más que nunca", por ello "creemos que tenemos que dar la talla y si el Gobierno central aumenta el valor de manera tan desmesurada, el Ayuntamiento, que es la administración más cercana al ciudadano, debería paliar esa subida rebajando el coeficiente que actualmente se aplica para calcular el pago", concluye la nota de prensa.

 

En nuestras comarcas los ayuntamientos que han solicitado la actualización de los coeficientes catastrales son Carrizo de la Ribera, Val de San Lorenzo, Valderrey, Villagatón, Palacios y Castrillo de la Valduerna.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.