'Plinio el viejo' y Abieno mostraron la Astorga romana en Intur
![[Img #13193]](upload/img/periodico/img_13193.jpg)
El stand de la Asociación 'Astures y Romanos' en la feria de turismo INTUR, que cerraba sus puertas este domingo, fue visitado por alrededor de 1.800 personas, que se interesaron por la cultura, la gastronomía y los recursos turísticos ligados al mundo romano como el museo, la ruta y la fiesta de Astures y Romanos.
Durante los cuatro días en que se celebró INTUR, la asociación repartió revistas propias, pañuelos, áureos de chocolate, así como folletos e información de la fiesta y la ciudad. El sábado 29 a las 12 horas el colectivo puso en escena para los visitantes una parte de las recreaciones, en la que Cayo Plinio Cecilio, ministro de los metales conocido como 'Plinio el viejo' y Abieno, sacerdote indígena, repasaron la prosperidad que trajeron los romanos a estas tierras, recordando la grandeza de las murallas, la Vía de la Plata, el sistema de alcantarillado, los templos y las termas, sin olvidar una ácida crítica al cambio de vida por la cultura romana. Antes y después de nuestra representación el César Josefus Orologius, acompañado de su escolta, visitó el stand y desfiló por los pasillos de la feria.
![[Img #13192]](upload/img/periodico/img_13192.jpg)
El domingo finalizó la estancia en el recinto ferial "llevándonos un grato recuerdo y muchos contactos de nuevas visitas y futuros visitantes a nuestra ciudad", asegura la junta directiva.
Desde que en 2004, cuando por primera vez la Asociación de Astures y Romanos visitó Intur hasta nuestros días -en los que ha contado con un stand propio cedido por la organización de la Feria y el inestimable apoyo que la Universidad Europea Miguel de Cervantes-, la fiesta de Astures y Romanos ha alcanzado un importante nivel y reconocimiento.
El stand de la Asociación 'Astures y Romanos' en la feria de turismo INTUR, que cerraba sus puertas este domingo, fue visitado por alrededor de 1.800 personas, que se interesaron por la cultura, la gastronomía y los recursos turísticos ligados al mundo romano como el museo, la ruta y la fiesta de Astures y Romanos.
Durante los cuatro días en que se celebró INTUR, la asociación repartió revistas propias, pañuelos, áureos de chocolate, así como folletos e información de la fiesta y la ciudad. El sábado 29 a las 12 horas el colectivo puso en escena para los visitantes una parte de las recreaciones, en la que Cayo Plinio Cecilio, ministro de los metales conocido como 'Plinio el viejo' y Abieno, sacerdote indígena, repasaron la prosperidad que trajeron los romanos a estas tierras, recordando la grandeza de las murallas, la Vía de la Plata, el sistema de alcantarillado, los templos y las termas, sin olvidar una ácida crítica al cambio de vida por la cultura romana. Antes y después de nuestra representación el César Josefus Orologius, acompañado de su escolta, visitó el stand y desfiló por los pasillos de la feria.
El domingo finalizó la estancia en el recinto ferial "llevándonos un grato recuerdo y muchos contactos de nuevas visitas y futuros visitantes a nuestra ciudad", asegura la junta directiva.
Desde que en 2004, cuando por primera vez la Asociación de Astures y Romanos visitó Intur hasta nuestros días -en los que ha contado con un stand propio cedido por la organización de la Feria y el inestimable apoyo que la Universidad Europea Miguel de Cervantes-, la fiesta de Astures y Romanos ha alcanzado un importante nivel y reconocimiento.