El Ayuntamiento "pierde dos trenes en el mismo mes por no hacer los papeles", según la UPL
![[Img #13791]](upload/img/periodico/img_13791.jpg)
El Ayuntamiento de Astoga "ha perdido dos trenes en el mismo mes por no hacer los papeles". De esta manera coloquial y gráfica, el procurador de la UPL, Alejandro Valderas, resume a Astorga Redacción lo que él entiende como inacción por parte del equipo de gobierno para solicitar ayudas con el fin de detener el deterioro de la muralla, principalmente, en el tramo de La Brecha, hoy por hoy, el más dañado, junto con el cubo que está enfrente de donde se encontraba el Registro de la Propiedad, que presenta una importante grieta. El PSOE no ha presentado ningún proyecto de restauracion ni a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, ni a la convocatoria del 1,5% Cultural del Gobierno de España. La alcaldesa, Victorina Alonso, se defiende asegurando que "estamos llamando a todas las puertas y estamos pendientes" para conservar un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), del que el Ayuntamiento debe realizar la labor de 'policía', de vigilante.
Después de un minucioso rastreo por parte del procurador leonesista por despachos y listados oficiales, concluye que el equipo de gobierno "no se ha movido". El representante leonesista en las Cortes de Castilla y León señala que el Ayuntamiento "no ha comunicado los destrozos ni ha solicitado ayuda a la Junta. En el registro no consta ninguna petición de ayuda relativa a la muralla y si hay queja no la han visto", indica Valderas, tras confirmar la información con el propio director general de Patrimonio, Enrique Sáez.
![[Img #13789]](upload/img/periodico/img_13789.jpg)
Pero si en la Junta no existe rastro de petición alguna por parte del equipo de gobierno municipal, la otra convocatoria 'jugosa' para recuperar patrimonio, la del 1,5% Cultural, caducó la semana pasada sin que Alejandro Valderas haya encontrado solicitud alguna sobre la muralla de Astorga. "Pedí información al pleno" celebrado en la segunda semana del mes de diciembre, sin que por esta vía hallara alguna solicitud. En este tipo de subvenciones, hasta hace unos años ligadas a las grandes obras realizadas por el Ministerio de Fomento, ahora ya no, el propietario del monumento "debe hacer una petición y debe comprometerse a pagar algo, no hay un mínimo, puede no aportarlo él si no concertarlo con una fundación o empresa", explica el procurador de la UPL. Sin embargo, el equipo de gobierno ha perdido también este carro, que según el procurador que "con solo haber estado atentos" podrían haberlo incluido en el "apartado específico del Plan Nacional de Fortificaciones, en el que está la muralla por ser BIC, no hace falta que el dueño (en este caso el Gobierno de España) lo pida".
Ante la inacción del equipo de gobierno con respecto a la muralla, Alejandro Valderas advierte de que si a partir de enero "cae una piedra, UPL lo denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio".
![[Img #13790]](upload/img/periodico/img_13790.jpg)
La alcaldesa explica que desde el Servicio de Intervención le advirtieron que "no existía" la posibilidad de extraer de las arcas municipales el 25% del total presupuesto que "nos exigía el 1,5% Cultural", porque en contra de lo que manifiesta Valderas, la regidora sostiene que en este tipo de convocatoria el Gobierno de España aporta "un máximo del 75%" del coste de la restauración. Según Victorina Alonso, tampoco hubo suerte para que colaborara económicamente "una empresa" con la que, dice, haber estado negociando. La máxima responsable municipal asegura "haber encargado una memoria para intentar acceder a subvenciones, sin necesidad de enviar tarjetas" (en alusión a las postales remitidas por el PAL a organismos, ministerios, consejerías, eurodiputados, etc.). Y concluye agradeciendo "lo que se haga" desde otras instancias.
UPL planteó al Ayuntamiento que solicitara a las administraciones líneas de ayudas para la reparación de la muralla de La Brecha, el lienzo más antiguo y de mayor valor, y también que introdujera en el Plan Director de las Murallas la puesta en valor de los restos que han aflorado recientemente en la parte trasera de la Casa Panero.
La UPL presentó una enmieda al presupuesto de la Junta de Castilla y León para la restauración de la muralla de Astorga que fue rechazada por el PP, el PSOE se abstuvo, mientras que recibió el apoyo de IU.
El Ayuntamiento de Astoga "ha perdido dos trenes en el mismo mes por no hacer los papeles". De esta manera coloquial y gráfica, el procurador de la UPL, Alejandro Valderas, resume a Astorga Redacción lo que él entiende como inacción por parte del equipo de gobierno para solicitar ayudas con el fin de detener el deterioro de la muralla, principalmente, en el tramo de La Brecha, hoy por hoy, el más dañado, junto con el cubo que está enfrente de donde se encontraba el Registro de la Propiedad, que presenta una importante grieta. El PSOE no ha presentado ningún proyecto de restauracion ni a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, ni a la convocatoria del 1,5% Cultural del Gobierno de España. La alcaldesa, Victorina Alonso, se defiende asegurando que "estamos llamando a todas las puertas y estamos pendientes" para conservar un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), del que el Ayuntamiento debe realizar la labor de 'policía', de vigilante.
Después de un minucioso rastreo por parte del procurador leonesista por despachos y listados oficiales, concluye que el equipo de gobierno "no se ha movido". El representante leonesista en las Cortes de Castilla y León señala que el Ayuntamiento "no ha comunicado los destrozos ni ha solicitado ayuda a la Junta. En el registro no consta ninguna petición de ayuda relativa a la muralla y si hay queja no la han visto", indica Valderas, tras confirmar la información con el propio director general de Patrimonio, Enrique Sáez.
Pero si en la Junta no existe rastro de petición alguna por parte del equipo de gobierno municipal, la otra convocatoria 'jugosa' para recuperar patrimonio, la del 1,5% Cultural, caducó la semana pasada sin que Alejandro Valderas haya encontrado solicitud alguna sobre la muralla de Astorga. "Pedí información al pleno" celebrado en la segunda semana del mes de diciembre, sin que por esta vía hallara alguna solicitud. En este tipo de subvenciones, hasta hace unos años ligadas a las grandes obras realizadas por el Ministerio de Fomento, ahora ya no, el propietario del monumento "debe hacer una petición y debe comprometerse a pagar algo, no hay un mínimo, puede no aportarlo él si no concertarlo con una fundación o empresa", explica el procurador de la UPL. Sin embargo, el equipo de gobierno ha perdido también este carro, que según el procurador que "con solo haber estado atentos" podrían haberlo incluido en el "apartado específico del Plan Nacional de Fortificaciones, en el que está la muralla por ser BIC, no hace falta que el dueño (en este caso el Gobierno de España) lo pida".
Ante la inacción del equipo de gobierno con respecto a la muralla, Alejandro Valderas advierte de que si a partir de enero "cae una piedra, UPL lo denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Patrimonio".
La alcaldesa explica que desde el Servicio de Intervención le advirtieron que "no existía" la posibilidad de extraer de las arcas municipales el 25% del total presupuesto que "nos exigía el 1,5% Cultural", porque en contra de lo que manifiesta Valderas, la regidora sostiene que en este tipo de convocatoria el Gobierno de España aporta "un máximo del 75%" del coste de la restauración. Según Victorina Alonso, tampoco hubo suerte para que colaborara económicamente "una empresa" con la que, dice, haber estado negociando. La máxima responsable municipal asegura "haber encargado una memoria para intentar acceder a subvenciones, sin necesidad de enviar tarjetas" (en alusión a las postales remitidas por el PAL a organismos, ministerios, consejerías, eurodiputados, etc.). Y concluye agradeciendo "lo que se haga" desde otras instancias.
UPL planteó al Ayuntamiento que solicitara a las administraciones líneas de ayudas para la reparación de la muralla de La Brecha, el lienzo más antiguo y de mayor valor, y también que introdujera en el Plan Director de las Murallas la puesta en valor de los restos que han aflorado recientemente en la parte trasera de la Casa Panero.
La UPL presentó una enmieda al presupuesto de la Junta de Castilla y León para la restauración de la muralla de Astorga que fue rechazada por el PP, el PSOE se abstuvo, mientras que recibió el apoyo de IU.