Redacción
Jueves, 08 de Enero de 2015

Los enfermos de Hepatitis C de Astorga llevan sus reivindicaciones al Pleno

[Img #13907]

 

Mientras los enfermos de Hepatitis C se preparan para la manifestación del sábado que les llevará a las puertas del Palacio de La Moncloa y para las concentraciones que tendrán lugar en las principales ciudades de España, la Corporación municipal de Astorga aprobaba por unanimidad en el pleno celebrado en la noche de este jueves, la moción presentada por el PSOE de instar al Gobierno de España a que la sanidad pública financie los tratamientos a los enfermos de Hepatitis C con Ios nuevos antivirales.

 

La moción llegaba al Pleno como compromiso adquirido por el PSOE y el PAL en la reunión que mantuvieron este miércoles con representantes de la Plataforma y enfermos de Hepatitis C de Astorga, que exigen que los nuevos fármacos que consiguen tasas de curación de esa patología de hasta el 95% con diferentes combinaciones, llegue a todos los afectados y no solamente a los enfermos muy graves o en peligro de muerte, como ocurre actualmente. Los afectados de la ciudad han repartido por diferentes puntos de Astorga hojas de firmas para que se incluyan los nuevos fármacos en el Sistema Nacional de Salud.

 

Aunque el PP votó a favor de la moción, el portavoz Jacinto Bardal calificó a la alcaldesa de "oportunista" por presentarla en el momento de mayor auge de la presión social a la que se está sometiendo al gobierno de Mariano Rajoy, que soporta desde hace semanas un encierro de la plataforma en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. La alcaldesa, Victorina Alonso, pidió al grupo popular que reconsiderara las acusaciones porque "no nos estamos aprovechando de los pacientes. En la reunión que mantuvimos con ellos nos solicitaron que presentáramos esta moción. Esto es muy serio, todos tenemos que luchar para que estas personas se puedan curar". El PP recordó las actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad y en Castilla y León, al tiempo que pidió esperar a las conclusiones a que llegue el "consejo de sabios" que se reunirá el próximo lunes en Madrid. El PAL contextualizó la presentación de la moción en el momento en el cual "el país se está moviendo con contundencia en las últimas semanas", por eso su portavoz, Pablo Peyuca González, manifestó que "Astorga tiene que estar a la altura de quienes nos lo han pedido". El PAL, que había anunciado su propia moción, asumió finalmente la del PSOE porque "cubre nuestras expectativas".

 

Desde la plataforma sostienen que "en un país en el que sí hay dinero para rescatar a la banca y a las autopistas, ¿dónde está el dinero para los enfermos de Hepatitis C?".

 

Reventones en la red de abastecimiento en San Andrés

En el Pleno, también se trataron temas más domésticos como los reventones en la red de abastecimiento de agua del barrio de San Andrés, que vienen sucediendo desde hace tiempo, pero que desde principios del mes de diciembre se están produciendo de manera intermitente en la Calle La Iglesia, principalmente, como han venido informando los vecinos afectados a través de Astorga Redacción. El grupo del PP ha sido el encargado de transmitir la preocupación vecinal, por soportar ya "ocho roturas", con sus consiguientes cortes de agua de cuatro a seis horas, precisó Bardal, y los levantamientos de las aceras para la reparación del reventón que después "no se reparan". Por ello, el portavoz popular preguntó a la alcadesa si podía informar sobre "las medidas que la empresa está tomando". Victorina Alonso contestó que les harían llegar dicho informe en los próximos días.

 

Más luz en la Calle El Prado

Por parte del PAL, se presentó un ruego para que "se conecten inmediatamente las luces que están apagadas o que no funcionan en la Calle El Prado y cercanas (en las proximidades del Instituto de Educación Secundaria), para prevenir los robos" que en esta zona residencial "se han producido en las últimas semanas y meses", aseguró Pablo Peyuca González. Una petición de la que tomó nota la alcaldesa, pero que provocó las críticas del concejal 'popular' Joaquín Jarrín, al recordar que las luminarias que se han apagado en la ciudad para ahorrar en gasto energético, fueron las que acordaron el  PSOE y el PAL al comienzo de la legislatura.

 

En el Pleno también se aprobó por unanimidad el reglamento para implantar la factura electrónica en el Ayuntamiento de Astorga. La sesión finalizaba hora y media después de su inicio, gracias a que, sin rehuir el debate en los puntos de mayor enfrentamiento dialéctico, los partidos de la oposición han aprendido a sintetizar para no alargar inncesariamente las sesiones como venía ocurriendo desde el comienzo de la legislatura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.