Redacción
Lunes, 19 de Enero de 2015

"Tenemos la impresión de que somos el gueto"

El Colegio Público 'González Álvarez' sigue acumulando 'achaques' mientras las administraciones encargadas de velar por su mantenimiento se lanzan la pelota de unas a otras. No es la primera vez que este centro situado en el barrio de Rectivía aparece en los medios de comunicación por los defectos y problemas que nadie acaba de acometer en serio. Mientras la Junta con la Ley Orgánica 2/2006 de Educación en la mano dice que la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los centros públicos de Infantil, Primaria y de Especial es competencia municipal, siendo su responsabilidad las obras estructurales del edificio, desde el Ayuntamiento sacan del cajón un estudio realizado por sus técnicos donde se asegura que ciertas obras difíciles de clasificar en estructurales o de mantenimiento, la competencia es de la Dirección Provincial de Educación.

 

[Img #14048]

 

Con la pelota yendo de una administración a otra, el edificio que va a cumplir ahora 45 años recibe estos días a los niños y niñas con un cubo en el centro del vestíbulo que recoge el agua que cae del techo, proveniente de una fuga que no se ha podido detectar. Un boquete en el techo contrasta con el enorme corazón rojo que aún recuerda a la Navidad. Antes de entrar a este edificio 'cuarentón', que prácticamente está tal cual se construyó en 1974, ya se pueden observar los primeros desperfectos. A la izquierda de la puerta (poniéndonos de frente a la entrada) lo primero que observamos es parte de la fachada tiznada de negro en los dos pisos superiores, que se encuentra así desde octubre de 2011 cuando la oleada de incendios provocados en los contenedores de la ciudad trajo en jaque a la Policía Municipal hasta que se detuvo al responsable en julio de 2013. Si dirigimos la mirada hacia arriba y a la derecha, sin movernos del sitio, observamos la cornisa con las cicatrices de los trozos que se van cayendo poco a poco; este mismo problema lo volvemos a encontrar en el patio, donde llama la atención que en la parte cubierta del lugar de recreo de los niños el techo es de hormigón sin ningún tipo de reboque ni aislamiento para las clases que se encuentran encima, el equipo directivo explica que "el curso pasado el director estuvo desprendiendo los trozos para que no cayeran sobre los niños, parece ser que contemplan ahora arreglarlo para aislar las clases que tiene tanto frío, porque justamente esas clases al tener las ventanas, las persianas y el aislante del suelo mal es dificilísimo elevar la temperatura".

 

[Img #14040]

 

[Img #14043]

 

Esas clases a las que se refiere el equipo directivo con problemas de aislamiento son las de 1º, 4º y 5º, así que nos dirigimos al aula de 4º para comprobar la temperatura a la que se encuentra. Efectivamente, el termómetro colocado por Marisa, la maestra, en la pared de al lado del encerado marca 15 grados a las 13,30 horas de este lunes, cuando las clases deben tener un mínimo de 17 grados según la normativa de los centros escolares. Los niños de 4º se les puede considerar unos afortunados ya que su aula está orientada al sur, con lo que el sol caldea algo el ambiente, porque los alumnos de 3º cuya clase está orientada al norte el frío en ocasiones es más intenso. Este año, después de numerosos escritos y la intervención de la asociación de padres, han realizado algún tipo de movimiento para resolver el problema de la calefaccion, "sabemos que han empezado a tomar medidas, que han venido a ver la caldera, que también es de la misma época (de 1974) con lo que encontrar recambios es un problema, lo entendemos, pero tenemos que dar respuesta a que los niños sentados con cazadoras no pueden trabajar. Nos han enviado tres calefactores de aire para solucionar el problema puntual", indica el equipo directivo. Los días que hace mucho frío, los niños de 4º se van al aula de madrugadores.

 

[Img #14041]

 

El aislamiento defectuoso de todo el edificio es uno de los problemas que requiere una solución urgente, aunque el equipo que dirige el centro establece que el orden de prioridades para solucionar comienza por el techo, continúa por el aislamiento con el cerramiento de las ventanas y persianas, para seguir por el cambio de los baños. "El techo se cae (como hemos comprobado en el vestíbulo debido a las humedades), tenemos desprendimientos, deberían contemplarlo más que nada por el tema de seguridad, igual que las tapas de las persianas, el año pasado cayó una y  menos mal que no pasó nada", afirman los miembros de la dirección.

 

El problema de lanzarse la pelota entre las dos administraciones es que "no sabemos de quien es la responsabilidad. Siempre ha habido alguna duda de quien tiene que asumir en este tipo de obras muy caras", aseguran quienes gestionan el centro, "lo sí que nos resulta un poco extraño -continúan manifestando- que en los otros dos centros públicos, Blanco Cela y Santa Marta, se hayan abordado" las obras de cerramiento de las ventanas "que nosotros hemos pedido a la Dirección Provincial y ahora resulta que la Ddirección Provincial le dice al Ayuntamiento de Astorga que es competencia de ellos. A lo mejor tienen que compartir responsabilidades porque entendemos que es una obra de mucho dinero, no pedimos que hagan todo el edificio" de una vez, pueden acometerlas en primer lugar en las clases de 1º, 4º y 5º, que son las de mayor urgencia. En este centro con cerca de 200 alumnos "recibimos de otros pueblos que, como decimos, no son votantes potenciales, pero creemos que la educación tiene que ser prioritaria para los políticos", puntualizan. Desde la Dirección Provincial enviaron un escrito explicando que el cerramiento es una obra de mantenimiento.

 

[Img #14039]

 

El centro tiene otros problemas como las humedades en los baños y la silla elevadora eléctrica que no funciona en un colegio especializado en integración de niños con problemas motóricos.

 

Desde el Ayuntamiento de Astorga, la concejala de Educación, Mercedes G. Rojo, asegura que de los tres colegios públicos de la ciudad el 'González Álvarez' es el que menos inversión ha recibido de la Junta de Castilla y León. "El problema estructural de los techos exige una intervención directa de la Junta. Ya nos hemos puesto a disposición del Ampa", ha señalado la edil. González Rojo puntualiza que "hemos mejorado los baños" y también se han añadido más complementos a los radiadores para aportar más calor a las aulas, sin embargo, añade, "hay aspectos a los que no se puede llegar". Según la concejala los "recortes en la educación pública en programas y en obras de mantenimiento" están trayendo estas consecuencias como que "no haya ayudas para el mantenimiento de los colegios". La inversión anual que el Ayuntamiento destina a los colegios de la ciudad asciende a 100.000 euros, que se destina a la limpieza y combustible de calefacción, entre otras partidas.

 

Desde la Dirección Provincial de Educación, a través del gabinete de prensa de la Delegación Territorial de la Junta, señalan que en los problemas de conservación tiene que intervenir el Ayuntamiento, explicando que a tal efecto la Disposición Adicional de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación es muy clara al respecto.

 

La comunidad educativa del 'González Álvarez' tiene la impresión de que "somos el gueto, antes teníamos la fama de que no era buen colegio porque venían muchos alumnos de etnia gitana". Sin embargo de sus instalaciones deportivas y del patio se beneficia toda la ciudad y "entedemos que cuanto más se utilicen mejor, por eso deberíamos ser mimados". Los miembros de la dirección concluyen que las numerosas carencias del centro se deben a que "se ha abandonado el mantenimiento demasiados años y ahora ya no es mantenimiento, el problema es que ya es obra. Aunque sea poco pero que hagan, que no tengamos esa sensación de abandono porque también cuando hablamos con los padres, no podemos defender el centro cuando están viendo que se está cayendo. Todo esto es muy difícil para nosotros".

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.