Conseguida la especialidad de Salud Mental, ahora el objetivo es el servicio de Urología
![[Img #14056]](upload/img/periodico/img_14056.jpg)
Conseguida la especialidad de Salud Mental, que comienza su andadura este martes, ahora toca 'pelear' por la implantación del Servicio de Urología. Así, paso a paso, el centro de salud de Astorga va consiguiendo las especialidades comprometidas por la Consejería de Sanidad, aunque todavía faltan Endocrinología, Cirugía Menor y más horas de Radiología.
Dos años le ha costado a la ciudad y las comarcas del área básica de salud que las personas que precisan de la asistencia psicológica y psiquiátrica, no tengan que desplazarse a León para ser atendidos por el equipo de profesionales (una psiquiatra y una psicóloga), el mismo que a partir de ahora pasará consulta a los pacientes en Astorga. Los primeros en manifestar su satisfacción han sido los profesionales de la Asociación Leonesa de Familiares de Enfermos Mentales, Alfaem, que junto con el Ayuntamiento venían reclamando la puesta en marcha de este servicio. El día de atención se ha establecido para los martes, "es una consideración con los que viven en las comarcas", porque al ser el día del mercado en Astorga existen más líneas de transporte a disposición de quienes precisen consultar, ha señalado la trabajadora social de Alfaem, Mar Villegas.
La alcaldesa, Victorina Alonso, que lograba el pasado mes de diciembre arrancar el compromiso definitivo de la implantación de Salud Mental al director general de Asistencia Sanitaria de la Junta, José María Pino, ahora se marca como objetivo que el centro de especialidades cuente con Urología, "es un servicio que no necesita aparataje", por lo que se puede diagnosticar y hacer ecografías en Astorga, ha señalado. La especialidad beneficiaría a todos, a la población masculina entrada en años que no necesitaría desplazarse a León, y al servicio de León "que le descargaría de consultas", ha puntualizado la regidora y médica.
Conseguida la especialidad de Salud Mental, que comienza su andadura este martes, ahora toca 'pelear' por la implantación del Servicio de Urología. Así, paso a paso, el centro de salud de Astorga va consiguiendo las especialidades comprometidas por la Consejería de Sanidad, aunque todavía faltan Endocrinología, Cirugía Menor y más horas de Radiología.
Dos años le ha costado a la ciudad y las comarcas del área básica de salud que las personas que precisan de la asistencia psicológica y psiquiátrica, no tengan que desplazarse a León para ser atendidos por el equipo de profesionales (una psiquiatra y una psicóloga), el mismo que a partir de ahora pasará consulta a los pacientes en Astorga. Los primeros en manifestar su satisfacción han sido los profesionales de la Asociación Leonesa de Familiares de Enfermos Mentales, Alfaem, que junto con el Ayuntamiento venían reclamando la puesta en marcha de este servicio. El día de atención se ha establecido para los martes, "es una consideración con los que viven en las comarcas", porque al ser el día del mercado en Astorga existen más líneas de transporte a disposición de quienes precisen consultar, ha señalado la trabajadora social de Alfaem, Mar Villegas.
La alcaldesa, Victorina Alonso, que lograba el pasado mes de diciembre arrancar el compromiso definitivo de la implantación de Salud Mental al director general de Asistencia Sanitaria de la Junta, José María Pino, ahora se marca como objetivo que el centro de especialidades cuente con Urología, "es un servicio que no necesita aparataje", por lo que se puede diagnosticar y hacer ecografías en Astorga, ha señalado. La especialidad beneficiaría a todos, a la población masculina entrada en años que no necesitaría desplazarse a León, y al servicio de León "que le descargaría de consultas", ha puntualizado la regidora y médica.