El Camino de Santiago en el epicentro de la cultura de la ciudad en los próximos meses
![[Img #14064]](upload/img/periodico/img_14064.jpg)
El Camino de Santiago será eje temático de la cultura y la comunicación en Astorga durante los dos próximos meses, gracias a las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento vinculadas a los premios de periodismo Maite Almanza.
Alrededor de este premio periodístico, uno de los más prestigiosos de la comunidad autónoma, se celebran cada año diversos actos culturales. En esta edición todos tienen como tema común la ruta santiagueña, por ser ésta, desde la Edad Media, un elemento animador de la cultura occidental que siempre tuvo gran trascendencia en la ciudad de Astorga, una de las urbes más hospitalarias del llamado Camino Francés.
Como novedad, estos actos de profundización en los asuntos santiagueños se celebrarán con la Universidad de la Experiencia, dentro del compromiso adquirido desde las concejalías de Cultura y de Educación para reforzar el programa lectivo. Así, a partir del día 22 de enero y hasta el 18 de febrero, todos los jueves se estudiará el fenómeno de las peregrinaciones, en un ciclo que expondrá el escritor y periodista Tomás Álvarez, en sesiones de 17,30 a 19 horas.
El ponente es un profundo conocedor de la ruta jacobea que ha descrito en dos de sus obras, en el ensayo 'El Camino de Santiago para paganos y escépticos' (Editorial Endymion. Madrid, 2000) y la novela 'El Búcaro de Azucenas' (Editorial Tabla Rasa. Madrid, 2003).
El programa lectivo se inicia con un análisis del mundo de las peregrinaciones en la historia de la humanidad; continúa con un estudio de la Europa Occidental en el momento en que surgen las peregrinaciones hacia Santiago; para seguir con su evolución, y finalizando con un repaso de los elementos más destacados que se pueden hallar a lo largo del Camino Francés, itinerario esencial de las peregrinaciones jacobeas.
Tras esta actividad, se continuará con las jornadas anuales de comunicación que acogen la entrega del Premio de Periodismo Maite Almanza, que ya va por su tercera edición. Las particularidades del mismo se darán a conocer muy pronto. Mientras tanto, y hasta el día 31 de enero, aún se pueden presentar los trabajos periodísticos publicados durante todo el pasado año en los diversos medios de comunicación, en torno a aspectos culturales, patrimoniales y turísticos relacionados con la ciudad de Astorga.
El Camino de Santiago será eje temático de la cultura y la comunicación en Astorga durante los dos próximos meses, gracias a las iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento vinculadas a los premios de periodismo Maite Almanza.
Alrededor de este premio periodístico, uno de los más prestigiosos de la comunidad autónoma, se celebran cada año diversos actos culturales. En esta edición todos tienen como tema común la ruta santiagueña, por ser ésta, desde la Edad Media, un elemento animador de la cultura occidental que siempre tuvo gran trascendencia en la ciudad de Astorga, una de las urbes más hospitalarias del llamado Camino Francés.
Como novedad, estos actos de profundización en los asuntos santiagueños se celebrarán con la Universidad de la Experiencia, dentro del compromiso adquirido desde las concejalías de Cultura y de Educación para reforzar el programa lectivo. Así, a partir del día 22 de enero y hasta el 18 de febrero, todos los jueves se estudiará el fenómeno de las peregrinaciones, en un ciclo que expondrá el escritor y periodista Tomás Álvarez, en sesiones de 17,30 a 19 horas.
El ponente es un profundo conocedor de la ruta jacobea que ha descrito en dos de sus obras, en el ensayo 'El Camino de Santiago para paganos y escépticos' (Editorial Endymion. Madrid, 2000) y la novela 'El Búcaro de Azucenas' (Editorial Tabla Rasa. Madrid, 2003).
El programa lectivo se inicia con un análisis del mundo de las peregrinaciones en la historia de la humanidad; continúa con un estudio de la Europa Occidental en el momento en que surgen las peregrinaciones hacia Santiago; para seguir con su evolución, y finalizando con un repaso de los elementos más destacados que se pueden hallar a lo largo del Camino Francés, itinerario esencial de las peregrinaciones jacobeas.
Tras esta actividad, se continuará con las jornadas anuales de comunicación que acogen la entrega del Premio de Periodismo Maite Almanza, que ya va por su tercera edición. Las particularidades del mismo se darán a conocer muy pronto. Mientras tanto, y hasta el día 31 de enero, aún se pueden presentar los trabajos periodísticos publicados durante todo el pasado año en los diversos medios de comunicación, en torno a aspectos culturales, patrimoniales y turísticos relacionados con la ciudad de Astorga.