La Promotora pro Garbanzo Pico Pardal finaliza la campaña de apoyo con más de 2.000 euros recaudados
![[Img #14087]](upload/img/periodico/img_14087.jpg)
Los responsables de la Promotora pro Garbanzo Pico Pardal se sienten satisfechos con el apoyo y la respuesta de la sociedad astorgana a la campaña desarrollada a finales de 2014 y que concluyó con la recaudación final de 2.057 euros, que serán destinados al pago de la defensa en el juicio que mantienen con la empresa envasadora de legumbres que registró la marca 'Pico Pardal'.
Los máximos responsables de la asociación que trabaja por lograr la marca de garantía IGP para el garbanzo de nuestras comarcas, han presentado este viernes las cuentas de la Lotería de Navidad, en la que vendieron un total de 8.480 euros, de los cuales 6.620 fueron en forma de participaciones y 1.860 euros de décimos. "Con esto no hemos alcanzado a cubrir la necesidad que teníamos. Aún nos quedan por pagar 1.420 euros", señalaba el secretario de la promotora, Enrique Soto.
Para poder reunir la cantidad que les falta, ya están trabajando para organizar una 'miniquiela' en la que se regalarán los balones y camisetas firmados por los jugadores del Bilbao, el Atlético de Madrid, el Barcelona y el Real Madrid, que habían facilitado las peñas astorganas de los clubes y que no han podido ser reclamadas tras el sorteo realizado el 27 de diciembre, porque los números premiados coincidieron en participaciones que no fueron vendidas. También están preparando un simposio sobre el garbanzo Pico Pardal que traerá a Astorga a especialistas en la materia.
La promotora ha agradecido a todas las personas y colectivos que han colaborado en el reto de recaudar dinero para defender un patrimonio que es de todos los leoneses. Han destacado el papel de la Asociación Las Encinas de Protección Civil que tuvo la iniciativa de la propuesta y la disponibilidad de vender participaciones de la lotería de Navidad a beneficio del Pico Pardal; a la Administración nº 2 de Lotería que pagó los carteles y talonarios de participaciones, también a las peñas deportivas, a la asociación de empresarios ASEMAC y las asociaciones gastronómicas y culturales 'El Borrallo', la Academia Leonesa de Gastronomía, la Asociación de Restaurantes del Bierzo y León Innova. No se olvidaron de citar a Luis Martínez, de Imagen Prisma, y los colectivos que colaboraron en la realización de un vídeo promocional que circuló con mucho éxito por Internet con el mensaje final del cocinero astorgano ya fallecido, Carlos Cidón, además de al sindicato agrario UGAL que asumió una cantidad importante de participaciones para repartir entre sus afiliados.
Los representes de la promotora valoraron positivamente la respuesta de las juntas vecinales y ayuntamientos en la campaña de envío de cartas explicando por qué mantienen el litigio con 'Legumbres Luengo' por la marca Pico Pardal. "El resultado es que nos sentimos apoyados por ellos, pues hemos recibido y creemos que seguiremos recibiendo muchas llamadas de apoyo y algunas aportaciones", señaló Soto.
La asociación que persigue la IGP para el garbanzo está a la espera de que en un par de meses se conozca la sentencia que emita el titular del Juzgado de lo Mercantil de Burgos.
Los responsables de la Promotora pro Garbanzo Pico Pardal se sienten satisfechos con el apoyo y la respuesta de la sociedad astorgana a la campaña desarrollada a finales de 2014 y que concluyó con la recaudación final de 2.057 euros, que serán destinados al pago de la defensa en el juicio que mantienen con la empresa envasadora de legumbres que registró la marca 'Pico Pardal'.
Los máximos responsables de la asociación que trabaja por lograr la marca de garantía IGP para el garbanzo de nuestras comarcas, han presentado este viernes las cuentas de la Lotería de Navidad, en la que vendieron un total de 8.480 euros, de los cuales 6.620 fueron en forma de participaciones y 1.860 euros de décimos. "Con esto no hemos alcanzado a cubrir la necesidad que teníamos. Aún nos quedan por pagar 1.420 euros", señalaba el secretario de la promotora, Enrique Soto.
Para poder reunir la cantidad que les falta, ya están trabajando para organizar una 'miniquiela' en la que se regalarán los balones y camisetas firmados por los jugadores del Bilbao, el Atlético de Madrid, el Barcelona y el Real Madrid, que habían facilitado las peñas astorganas de los clubes y que no han podido ser reclamadas tras el sorteo realizado el 27 de diciembre, porque los números premiados coincidieron en participaciones que no fueron vendidas. También están preparando un simposio sobre el garbanzo Pico Pardal que traerá a Astorga a especialistas en la materia.
La promotora ha agradecido a todas las personas y colectivos que han colaborado en el reto de recaudar dinero para defender un patrimonio que es de todos los leoneses. Han destacado el papel de la Asociación Las Encinas de Protección Civil que tuvo la iniciativa de la propuesta y la disponibilidad de vender participaciones de la lotería de Navidad a beneficio del Pico Pardal; a la Administración nº 2 de Lotería que pagó los carteles y talonarios de participaciones, también a las peñas deportivas, a la asociación de empresarios ASEMAC y las asociaciones gastronómicas y culturales 'El Borrallo', la Academia Leonesa de Gastronomía, la Asociación de Restaurantes del Bierzo y León Innova. No se olvidaron de citar a Luis Martínez, de Imagen Prisma, y los colectivos que colaboraron en la realización de un vídeo promocional que circuló con mucho éxito por Internet con el mensaje final del cocinero astorgano ya fallecido, Carlos Cidón, además de al sindicato agrario UGAL que asumió una cantidad importante de participaciones para repartir entre sus afiliados.
Los representes de la promotora valoraron positivamente la respuesta de las juntas vecinales y ayuntamientos en la campaña de envío de cartas explicando por qué mantienen el litigio con 'Legumbres Luengo' por la marca Pico Pardal. "El resultado es que nos sentimos apoyados por ellos, pues hemos recibido y creemos que seguiremos recibiendo muchas llamadas de apoyo y algunas aportaciones", señaló Soto.
La asociación que persigue la IGP para el garbanzo está a la espera de que en un par de meses se conozca la sentencia que emita el titular del Juzgado de lo Mercantil de Burgos.