El Maragato Cordero y Mendizábal: una relación de conveniencia poco conveniente
De entre los papeles inéditos de Esteban Carro Celada, rescatamos ahora algunos aspectos de la biografía sobre Santiago Alonso Cordero en la que estaba trabajando. No iba a ser una historia contada cronológicamente, sino que se trataban en bloque aspectos parciales de su vida, como podían ser las relaciones con Mendizábal o el de Cordero Diputado en las Cortes, o sus relaciones familiares, no faltan el exilio y el reino en Lisboa y Londres, la Alcaldía de Madrid o su primera juventud en Santiago de Millas, entre otros.
![[Img #14093]](upload/img/periodico/img_14093.jpg)
De las relaciones de Juan Álvarez Mendizábal con Santiago Alonso Cordero hay prueba testimonial por un pagaré de don Santiago con la firma del Ministro de Hacienda, “percibiendo 200.000 reales de vellón quedaban saldadas nuestras cuentas”, es del 13 de julio de 1840.
Ya iremos sabiendo más extensamente la calidad y forma de estas operaciones que continuaron a lo largo de sus vidas, tanto en Madrid, como en Santander, Londres y París.
En 1841 conocemos una entrega hecha por Mendizabal a Cordero, por valor de 10.000 reales. Según veremos tanto Cordero como el Ministro han llegado a una ‘entente’ en el sentido de que Mendizabal dará informaciones sobre la Bolsa y Cordero jugará para ambos. Por ello, tanto pérdidas como beneficios se repartirán al 50%.
En el año 1842 sabemos de algunas de las operaciones realizadas por Cordero y de común acuerdo con Mendizabal. El 19 de febrero se compran 9.000 títulos de renta de 5%, en París. Lo realiza A. Dapier, por valor de 243.393 incluido el corretaje. Otra compra es la realizada el 3 de mayo en Londres, $ 10.2000 en deuda diferida por un costo de 336.644 francos, mediante los señores Ardón, parisinos. Otros 281.921 francos por 10.000 libras, renta al 5% español, los compra en París Dapier. Otros 920.000 reales de títulos del 5% comprados en la Bolsa de Madrid el 23 de marzo. De la venta de estos obtuvieron más de medio millón de reales. Otro más de medio millón de reales conseguirían ambos por la venta de 2.413.000 reales en títulos del 3%. El 14 de abril realizaron igualmente una fértil operación de compra de 5.853.000 en títulos al 3% en un millón trescientas mil y pico. Y de la venta de 1.400.000 nominales, el mismo día, a diversos agiotistas se obtuvo la cantidad de más de 600.000 reales.
Los agentes de venta han cobrado corretaje, unos mil y poco más de reales. Otras muchas operaciones de cambio se realizan entre Madrid y París. Cordero trabaja intensamente en Madrid, pero también percibe del mercado de la bolsa de París con Dapier, con Fonto & Fonto, con Ardón, con Garay. Han movido muchos millones de reales en títulos de 5% y del 3% durante estos 6 meses de febrero a julio de 1842.
![[Img #14095]](upload/img/periodico/img_14095.jpg)
Por esas fechas Juan Álvarez y Mendizabal le envía su extracto de cuentas al Maragato por el que “resulta un saldo a mi favor y contra el señor Cordero de 381.994 reales y 30 maravedíes que le adeudo”. “El mismo arroja existentes en efectos de la deuda española en el extranjero y en esta corte lo siguiente: 102.000 libras, deuda diferida en poder de los señores Ardón y Compañía, de París, correspondiendo de ellas a dicho señor Cordero 51.000 libras, de las cuales 7777 reales pasan a ser deuda activa por haber sido premiadas en sorteo de mayo último 15.555 libras, de las 102.000, según la razón que de su numeración y demás le tengo paradas. En poder de Mr. Augusto Dapier, de la misma plaza $ 10.000, renta del 5%, o sea reales de vellón 4.000.000, de los cuales 2.000.000 pertenecen al señor Cordero, por la parte suya. Finalmente existen en esta corte 6.966.000 reales de vellón en títulos del 3%; los 1.630.000 reales en poder de Cordero y los 5.336.000 en el mío; por lo que siendo la mitad correspondiente a cada uno, tengo en mi poder de la parte de Cordero y además de la que a mí me corresponde la cantidad 1.853.000 reales de Vellón. Madrid 7 de julio de 1842”. J. A. y Mendizabal.
Antes de que las relaciones entre ambos entraran en zona conflictiva. Se dan unos años de colaboración en la Bolsa con más o menos acierto. El 15 de junio de 1844 el Maragato está en París. Y tras de hacer las cuentas de modo exhaustivo desde el año 1842, queda aclarado que resulta un saldo a su favor y contra Mendizábal de 1.198.767, 28. Dos días más tarde lo firman juntos en Madrid J.A. Mendizabal y Alonso Gullón, éste en representación de su principal, Santiago Alonso Cordero que todavía se halla en París.
A partir de julio de 1842 la ventaja en los negocios corre a favor de Cordero. Se hacen operaciones en Londres, París y Madrid. Cobran cupones, se hacen entregas mutuas. Recibe dinero de José Álvarez el primo de Mendizábal por 100.000 francos. La operación se hace por medio de Dazzier, aunque dos meses antes había recibido un pago por el banco desde Londres. Al 30 de junio de 1843 están prácticamente empatados. Se han hecho operaciones por más de 7000 libras, más de 200.000 francos y 2.500.000 reales. Las de Londres las verifica Álvarez, le gira francos a París y negocian acciones sobre las minas de carbón de piedra en Madrid. No hay buenas operaciones hasta que en septiembre recibe, por Santander, desde Londres la cantidad de 3.000 libras. También envía a Londres una letra de 4.000 libras, a tres meses fecha, que eran unos 78.305 reales. Nuevas letras sobre Londres, enviadas por el maragato, porque se le adeuda dinero en el Támesis. Más operaciones sobre Foules de París, Mesa de Londres.
![[Img #14096]](upload/img/periodico/img_14096.jpg)
Hay una pérdida el 31 de enero de 1844, consignada así en el extracto: “por la mitad de la pérdida sufrida en la operación del 3% español, hecha a mi cuenta de 20 de diciembre último: 880.121”. Giran Laffitte y Foules desde París. Se vende deuda diferida en Londres. El dividendo pagado a la sociedad de minas de carbón. El Maragato no ha pagado a Mendizábal un pagaré de 200.000 reales. El caso es que en julio de 1844 las cosas le iban peor a Mendizábal y por ello este adeuda a Santiago cerca de un millón doscientos mil reales. Para saldar esta deuda arbitran una fórmula y es la del pago por pagarés de 100.000 reales cada semestre. El primero sería de 117.469, y el último de 100.000 pagadero el 31 de enero de 1849. Días antes de firmar este convenio, el Maragato ha recibido otros dos pagarés.
El 24 de mayo de 1843 firma Mendizábal 7 cuentas en las que se detallan las compraventas de títulos del 3% de España, de prima abandonada de 40 libras, 800 títulos de la deuda activa de España, otra de 30.600 de títulos de la deuda de España. Las operaciones de la deuda diferida están firmadas en Londres por José Álvarez. Santiago Alonso Cordero lleva en estas operaciones la mitad de la tercera parte y de esta cede a su compañero de especulación su mitad. Hubo pérdidas y beneficios. El 13 de abril solo dos lotes fueron beneficiosos para sus intereses, pero uno de 4052 libras; por tanto la mitad de la tercera parte supuso una utilidad de 186 libras y 16 chelines “que existen en poder de Don Juan Álvarez de Londres con más los efectos indicados, cuyo producto a su venta es también utilidad. Comprenden a cada tercera parte de dichos efectos 4080 de deuda diferida, 1020 de activa y de ellas 2040 de diferida, 510 libras de activa al sr Don Santiago Alonso Cordero por la mitad de intereses que sostiene en mi tercera parte. Madrid. 24 de mayo de 1843. Mendizábal”.
Las operaciones que iban a traer las diferencias entre Cordero y Mendizábal serían las que se efectuaron entre mayo y julio de 1843, coincidentes con la caída del régimen esparterista al que se habrán de referir posteriores cartas.
De las relaciones de Juan Álvarez Mendizábal con Santiago Alonso Cordero hay prueba testimonial por un pagaré de don Santiago con la firma del Ministro de Hacienda, “percibiendo 200.000 reales de vellón quedaban saldadas nuestras cuentas”, es del 13 de julio de 1840.
Ya iremos sabiendo más extensamente la calidad y forma de estas operaciones que continuaron a lo largo de sus vidas, tanto en Madrid, como en Santander, Londres y París.
En 1841 conocemos una entrega hecha por Mendizabal a Cordero, por valor de 10.000 reales. Según veremos tanto Cordero como el Ministro han llegado a una ‘entente’ en el sentido de que Mendizabal dará informaciones sobre la Bolsa y Cordero jugará para ambos. Por ello, tanto pérdidas como beneficios se repartirán al 50%.
En el año 1842 sabemos de algunas de las operaciones realizadas por Cordero y de común acuerdo con Mendizabal. El 19 de febrero se compran 9.000 títulos de renta de 5%, en París. Lo realiza A. Dapier, por valor de 243.393 incluido el corretaje. Otra compra es la realizada el 3 de mayo en Londres, $ 10.2000 en deuda diferida por un costo de 336.644 francos, mediante los señores Ardón, parisinos. Otros 281.921 francos por 10.000 libras, renta al 5% español, los compra en París Dapier. Otros 920.000 reales de títulos del 5% comprados en la Bolsa de Madrid el 23 de marzo. De la venta de estos obtuvieron más de medio millón de reales. Otro más de medio millón de reales conseguirían ambos por la venta de 2.413.000 reales en títulos del 3%. El 14 de abril realizaron igualmente una fértil operación de compra de 5.853.000 en títulos al 3% en un millón trescientas mil y pico. Y de la venta de 1.400.000 nominales, el mismo día, a diversos agiotistas se obtuvo la cantidad de más de 600.000 reales.
Los agentes de venta han cobrado corretaje, unos mil y poco más de reales. Otras muchas operaciones de cambio se realizan entre Madrid y París. Cordero trabaja intensamente en Madrid, pero también percibe del mercado de la bolsa de París con Dapier, con Fonto & Fonto, con Ardón, con Garay. Han movido muchos millones de reales en títulos de 5% y del 3% durante estos 6 meses de febrero a julio de 1842.
Por esas fechas Juan Álvarez y Mendizabal le envía su extracto de cuentas al Maragato por el que “resulta un saldo a mi favor y contra el señor Cordero de 381.994 reales y 30 maravedíes que le adeudo”. “El mismo arroja existentes en efectos de la deuda española en el extranjero y en esta corte lo siguiente: 102.000 libras, deuda diferida en poder de los señores Ardón y Compañía, de París, correspondiendo de ellas a dicho señor Cordero 51.000 libras, de las cuales 7777 reales pasan a ser deuda activa por haber sido premiadas en sorteo de mayo último 15.555 libras, de las 102.000, según la razón que de su numeración y demás le tengo paradas. En poder de Mr. Augusto Dapier, de la misma plaza $ 10.000, renta del 5%, o sea reales de vellón 4.000.000, de los cuales 2.000.000 pertenecen al señor Cordero, por la parte suya. Finalmente existen en esta corte 6.966.000 reales de vellón en títulos del 3%; los 1.630.000 reales en poder de Cordero y los 5.336.000 en el mío; por lo que siendo la mitad correspondiente a cada uno, tengo en mi poder de la parte de Cordero y además de la que a mí me corresponde la cantidad 1.853.000 reales de Vellón. Madrid 7 de julio de 1842”. J. A. y Mendizabal.
Antes de que las relaciones entre ambos entraran en zona conflictiva. Se dan unos años de colaboración en la Bolsa con más o menos acierto. El 15 de junio de 1844 el Maragato está en París. Y tras de hacer las cuentas de modo exhaustivo desde el año 1842, queda aclarado que resulta un saldo a su favor y contra Mendizábal de 1.198.767, 28. Dos días más tarde lo firman juntos en Madrid J.A. Mendizabal y Alonso Gullón, éste en representación de su principal, Santiago Alonso Cordero que todavía se halla en París.
A partir de julio de 1842 la ventaja en los negocios corre a favor de Cordero. Se hacen operaciones en Londres, París y Madrid. Cobran cupones, se hacen entregas mutuas. Recibe dinero de José Álvarez el primo de Mendizábal por 100.000 francos. La operación se hace por medio de Dazzier, aunque dos meses antes había recibido un pago por el banco desde Londres. Al 30 de junio de 1843 están prácticamente empatados. Se han hecho operaciones por más de 7000 libras, más de 200.000 francos y 2.500.000 reales. Las de Londres las verifica Álvarez, le gira francos a París y negocian acciones sobre las minas de carbón de piedra en Madrid. No hay buenas operaciones hasta que en septiembre recibe, por Santander, desde Londres la cantidad de 3.000 libras. También envía a Londres una letra de 4.000 libras, a tres meses fecha, que eran unos 78.305 reales. Nuevas letras sobre Londres, enviadas por el maragato, porque se le adeuda dinero en el Támesis. Más operaciones sobre Foules de París, Mesa de Londres.
Hay una pérdida el 31 de enero de 1844, consignada así en el extracto: “por la mitad de la pérdida sufrida en la operación del 3% español, hecha a mi cuenta de 20 de diciembre último: 880.121”. Giran Laffitte y Foules desde París. Se vende deuda diferida en Londres. El dividendo pagado a la sociedad de minas de carbón. El Maragato no ha pagado a Mendizábal un pagaré de 200.000 reales. El caso es que en julio de 1844 las cosas le iban peor a Mendizábal y por ello este adeuda a Santiago cerca de un millón doscientos mil reales. Para saldar esta deuda arbitran una fórmula y es la del pago por pagarés de 100.000 reales cada semestre. El primero sería de 117.469, y el último de 100.000 pagadero el 31 de enero de 1849. Días antes de firmar este convenio, el Maragato ha recibido otros dos pagarés.
El 24 de mayo de 1843 firma Mendizábal 7 cuentas en las que se detallan las compraventas de títulos del 3% de España, de prima abandonada de 40 libras, 800 títulos de la deuda activa de España, otra de 30.600 de títulos de la deuda de España. Las operaciones de la deuda diferida están firmadas en Londres por José Álvarez. Santiago Alonso Cordero lleva en estas operaciones la mitad de la tercera parte y de esta cede a su compañero de especulación su mitad. Hubo pérdidas y beneficios. El 13 de abril solo dos lotes fueron beneficiosos para sus intereses, pero uno de 4052 libras; por tanto la mitad de la tercera parte supuso una utilidad de 186 libras y 16 chelines “que existen en poder de Don Juan Álvarez de Londres con más los efectos indicados, cuyo producto a su venta es también utilidad. Comprenden a cada tercera parte de dichos efectos 4080 de deuda diferida, 1020 de activa y de ellas 2040 de diferida, 510 libras de activa al sr Don Santiago Alonso Cordero por la mitad de intereses que sostiene en mi tercera parte. Madrid. 24 de mayo de 1843. Mendizábal”.
Las operaciones que iban a traer las diferencias entre Cordero y Mendizábal serían las que se efectuaron entre mayo y julio de 1843, coincidentes con la caída del régimen esparterista al que se habrán de referir posteriores cartas.