Redacción
Viernes, 30 de Enero de 2015

La Calle Eugenio Curiel y Curiel

[Img #14212]

 

El claustro de profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES) 'Astorga' ha propuesto al Ayuntamiento denominar a la vía donde se encuentra el centro 'Calle Eugenio Curiel y Curiel', en honor al primer director del Instituto de Segunda Enseñanza de Astorga. La iniciativa ha partido del equipo directivo, que de esta manera quiere conmemorar el 80 aniversario de la creación de la Escuela Elemental de Trabajo y del Instituto Elemental de Segunda Enseñanza.

 

Eugenio Curiel y su claustro de profesores llegaron a Astorga en 1933, como ha relatado Miguel García Bañales en uno de los seis artículos publicados en la sección 'Buscando la verdad histórica' de Astorga Redacción, en los que el investigador se dedicó a reponer la memoria del profesor nacido en Ferrol, que a finales de 1936 fue "detenido, encarcelado, paseado y fusilado, junto con su compañero, el también profesor, Bernardo Blanco Gaztambide", como se detalla en la petición entregada a los concejales astorganos.

 

[Img #14211]

 

El director del IES, Herminio Dios, espera que los tres grupos municipales (PSOE, PP y PAL) respalden por unanimidad la nueva denominación planteada, al igual que ya lo ha hecho el claustro del centro, "me gustaría que el Ayuntamiento lo haga rápido y con esta Corporación", ha precisado el máximo responsable del centro de secundaria. El cambio de denominación tiene a su favor que no existe ningún portal de ninguna vivienda en esta vía, solo tiene entrada por esta calle el instituto, un hecho que siempre se tiene en cuenta por en el Ayuntamiento para no provocar molestias a los vecinos de cambios de dirección postal en los organismos oficiales, bancos, etc.

 

Eugenio Curiel, licenciado en Derecho e Historia, tenía 29 años cuando fue nombrado director del instituto y con posterioridad a su muerte, fue cesado como director el 21 de noviembre de 1936 y apartado definitivamente del servicio como profesor el 16 de julio de 1937. "Eugenio se enriquecerá culturalmente por la influencia de la Libre Enseñanza, de la Universidad de Verano de Santander y de su hermano Luis que traerá nuevas “ideas avanzadas”, no sólo por sus continuas estancias en Francia desde muy joven, si no también porque Luis tendrá una gran relación con la Generación del 27", contextualiza en uno de sus artículos García Bañales.

 

En los próximos meses, y dentro de la actividad docente y extraescolar, el IES recordará el 80 aniversario de la celebración del primer curso de segunda enseñanza en Astorga. El actual instituto fue el resultado de la fusión en el año 1996 de los institutos 'Obispo Mérida' y 'Ricardo Gullón'. El centro creado ahora hace ocho décadas pasó a llamarse posteiormente 'Marcelo de Macías', mientras la Escuela Elemental pasó a denominarse Escuela de Maestría Industrial, Instituto de Formación Profesional para finalmente ser el IES 'Ricardo Gullón'.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.