Redacción
Miércoles, 04 de Febrero de 2015

Un centenar de preguntas para comenzar la campaña

El PP en el Ayuntamiento de Astorga ya está en campaña. En el pleno extraordinario celebrado en la noche de este jueves a petición del propio grupo popular, nada nuevo contaron los concejales 'populares' que no hayan dicho a lo largo de estos cuatro años, sin embargo sí han dejado muy claro cuáles son las piezas más valiosas a batir: la alcaldesa, Victorina Alonso, sobre quien pocos dudan que será la próxima candidata del PSOE, y su principal valedora, la concejala de Cultura y Educación, Servicios Sociales, Familia e Igualdad de Oportunidades, Mercedes González Rojo.

 

El PSOE y el PAL, por su parte, no se sintieron partícipes de un pleno que solo favorecía a la estrategia del PP para trazar la línea en la que dan por finalizada la legislatura. El PAL así lo dio a entender, y el PSOE no contestó al centenar de preguntas y críticas que el grupo popular iba colocando sobre la mesa de debate.

 

El portavoz del PP, Tato Bardal, comenzó y concluyó el pleno incidiendo en la misma idea de que el equipo de gobierno, como grupo, hace aguas por la división que existe en su seno. Empezaba preguntando por qué en marzo de 2014 la alcaldesa cesó a la concejala de Medio Ambiente, Isabel de la Fuente, como miembro de la Junta de Gobierno, colocando en su lugar a la edil Mercedes González Rojo, y finalizó manifestando que "no son todos sus compañeros de gobierno responsables" del suspenso que dieron a Victorina Alonso, "pues algunos han sido víctimas de un gobierno a sus espaldas".

 

Con un desarrollo bien estructurado e impecablemente expuesto (se notó que se lo habían trabajado a conciencia), centraron sus dardos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el contrato del servicio de limpieza y recogida de basura, la política de gestión de las emergencias sociales, las obras inconclusas, el turismo, el conflicto laboral con los trabajadores municipales, la desaparición del servicio de bomberos voluntarios y la economía. Tan elocuentes como los temas verbalizados fueron los silencios o las pasadas sin profundizar en las áreas de Fiestas (donde en otros momentos fueron muy beligerantes con el Festival Intro Music), Deportes o Medio Ambiente, quizá porque dan por amortizados a algunos concejales.

 

[Img #14303]

 

Las conclusiones

  • PGOU: La empresa que redacta el nuevo Plan General de Ordenación Urbana acumula un retraso de casi cinco años en su entrega, sin que haya sido penalizada económicamente. La principal consecuencia para el PP es que "hemos visto y estamos viendo pasar por delante empresas que se ubicaban en zonas cercanas como Villadangos, Riego de la Vega, dejando de lado un enclave estratégico de comunicaciones como es Astorga, por no estar preparados, receptivos y a la altura de mercado", señaló Joaquín Jarrín.

 

  • Contrato del servicio de limpieza y recogida de basura: el municipio lleva más de dos años sin que exista una relación contractual con la empresa que lo está prestando, por ello, el concejal Joaquín Jarrín preguntó a la alcaldesa, que fue quien asumió la responsabilidad de la negociación, "cómo puede explicar usted a todos los ciudadanos que al Ayuntamiento Astorga le están prestando un servicio público sin contrato, sin amparo legal alguno, sin asunción de las posibles consecuencias, supeditado al buen hacer de una empresa que campa a sus anchas sin que nadie le pueda decir absolutamente nada de la realización del servicio, porque a la menor provocación recoge sus cosas y se va, dejando a la ciudad sin servicio de recogida de basuras y limpieza".

 

  • Gestión de las emergencias sociales: El PP entiende que el "esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento en política social no coincide con el aumento" de las necesidades sociales. Aseguraron desconocer dónde han prestado apoyo a los afectados por la hipoteca, "ya que lo primero que tendrían que haber hecho es dar luz verde al acuerdo de ciudad anti desahucios", y a continuación haber aceptado "las propuestas del grupo popular para condonar el pago de las plusvalías de los afectados de las viviendas embargadas por desahucio o el aplazamiento o subvención del pago de los impuestos municipales como el IBI", subrayó el portavoz. A parte de la utilización de la web municipal por enlazar con el blog 'En Astorga, avanzamos junt@s' donde constamente se descalifica a la oposición y se vierten opiniones de contenido ideológico, según la concejala María Emilia Villanueva. "Han dedicado usted (alcaldesa) y la Concejalía responsable muchas horas de su tiempo a la organización de actos culturales, poéticos y literarios que siendo importantes y gratificantes para la mente, han restado dedicación, tiempo y dinero a los problemas y necesidades en constante modificación e incremento de las familias astorganas", concluyó Bardal.

 

  • Las obras inconclusas: Joaquín Jarrín indicó que el equipo de gobierno cerrará la legislatura "sin que se haya empezado ninguna obra que no estuviera licitada antes de las elecciones, ni acabado ninguna que ya estuviera empezada": ni la Casa Panero, ni el edificio de la Policía Local, ni el edificio de Servicios Sociales, ni un plan integral de rehabilitación y asfaltado de calles, ni la Harinera como BIC, el polideportivo de Rectivía sigue sin rematar ni terminar los baños o las goteras, ni la finalización de la última fase del Eje Monumental.

 

  • El turismo: El PP cree que además de perder una oportunidad única en el Centenario de la conclusión de las obras del Palacio de Gaudí y de fomentar los desencuentros con la Cámara de Comercio en la promoción de la ciudad en la Feria de Gijón, en la gestión no se ha desarrollado un plan estratégico de turismo, una  hoja de ruta de las actuaciones municipales con la que consolidar un modelo turístico siguiendo criterios de competitividad, participación e innovación. "No ha conseguido afianzar el turismo como factor clave y como el eje vertebrador de la vida de la ciudad, determinante para el desarrollo y la creación de empleo, el motor económico que usted no ha sabido fildelizar", puntualizó la concejala Silvia Cobos.

[Img #14304]

 

  • Cultura y Patrimonio: Sigue sin contenido la Casa Panero que iba a estar destinada a albergar los legados de los escritores más destacados astorganos, así como del arqueólogo José María Luengo, ni la fábrica de harinas de la familia Herrero ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Aunque para el concejal Arsenio Fuertes la gran olvidada de la legislatura ha sido la muralla sobre la que se ha cometido "el gran atentado con la edificación del nuevo Teatro Gullón, un gran logro sin duda, construyendo su cabecera encima de la muralla y destruyendo la mayor parte de los restos de la basílica romana de su subsuelo, algo legal pero poco ético, con la complicidad de la Comisión provincial de Cultura".

 

  • Conflictos laborales y destrucción del servicio de bomberos voluntarios: El concejal José Carlos Gilgado preguntó por qué no se había redactado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y por qué se ha permitido que los conflictos laborales hayan acabado en los juzgados. Mientras que recordó a la alcaldesa que "sigue sin dar una explicación a los ciudadanos de por qué extinguió el servicio de incendios y emergencias de cualquier índole fuera de la jornada laboral de los trabajadores después de 22 años".

 

  • La economía: En la legislatura marcada por la aprobación del Plan de Ajuste, según el concejal José Guzmán, "quedó patente, claro y meridiano el nulo esfuerzo que ha dedicado al apoyo a la empresa, comercio, a los emprendedores, en definitiva a intentar poner los medios posible a nuestro alcance para el desarrollo económico de Astorga", además de retirar del presupuesto la última partida económica destinaba al fomento de la actividad en el Polígono Industrial. Guzmán reiteró que el superávit es el reflejo de que "la falta de un proyecto económico les provoca miedo al gasto y pánico a la inversión".

 

[Img #14302]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.