Otro pleno sin contenido en el Ayuntamiento de Astorga
Redacción / Astorga
El Ayuntamiento de Astorga celebrará el jueves de esta semana otro pleno sin contenido. La convocatoria está redactada con tres puntos en el orden del día: aprobación de las actas de los plenos de los meses de octubre y febrero, resoluciones de la alcaldía, y ruegos y preguntas. La sesión costará a las arcas municipales 2.320 euros que se deberá abonar a los ocho concejales sin dedicación parcial. Se trata del pleno del mes de marzo, trasladado a pasado mañana por coincidir en Jueves Santo.
La alcaldesa asegura que sí hay gestión
La falta de contenido en los plenos celebrados en los últimos meses es para la oposición la evidencia de la escasa gestión del equipo de gobierno, sin embargo, la alcaldesa niega la mayor. "En este pleno podríamos haber llevado el pliego del servicio de limpieza y recogida de basura, pero no depende de nosotros, PP y PAL no encuentran el momento para reunirse", puntualiza Victorina Alonso.
La redacción del pliego de condiciones del servicio más costoso para la hacienda municipal se gestiona, políticamente, desde la comisión de seguimiento propuesta por los grupos de la oposición. La regidora se queja de que "están poniendo dificultades a la gestión y aún así estamos sacando obras importantes para adelante como el Teatro Gullón o próximamente la siguiente fase del Museo del Chocolate".
Para el PP es "indignante"
El grupo 'popular' nuevamente se ha visto "sorprendido" con el contenido de la convocatoria del pleno del mes de marzo. Para el PP es "indignante" la actitud de la alcaldesa porque continúa "con la misma fórmula que en el año 2012, llevando tres plenos en este año carentes de asuntos que tratar en los mismos".
Según el PP, el contenido de las sesiones plenarias lo aporta la oposición con los ruegos, preguntas y mociones. Califica de "una falta ruin y pueril por parte de la Alcaldía, menospreciar el sentido de los plenos", cuando la Ley Reguladora de a Bases de Régimen Local establece un sistema dual para el Gobierno y la Administración Municipal, repartiéndose las funciones entre el Pleno y el Alcalde, cada uno de ellos con atribuciones propias.
Esta situación de ausencia de contenidos en el orden del día prueba, para el PP, que la Alcaldía al no tener mayoría suficiente para poder sacar adelante los problemas del día a día la ciudad, "no tiene el valor de estructurar los mismos con las materias que les son propias", como el control, la organización, aprobación de normativas urbanística, económicas y financieras, en materia de gestión de servicios, relación con otras administraciones, personal, representación municipal, bienes de dominio público, contratación, etc, enumera en una nota de prensa el grupo 'popular'. La causa de no dotar de contenido "es la cobardía y el miedo a no sacar nada adelante, y no convocar al efecto la respectivas comisiones", indica. El PP pide a la alcaldesa que ponga su cargo a disposición y se vaya, ya que está demostrando "su incapacidad de gobernar", concluye el PP.
El PAL se pregunta qué hace el PSOE
Las críticas del PAL ante la inexistencia de puntos relevantes en el pleno del jueves, se centran en que ya son seis las sesiones plenarias con un orden del día sin contenidos. El portavoz, Pablo Peyuca González, pone como ejemplo San Justo de la Vega, que convocando un pleno mensual, cuando por número de habitantes está obligado a hacerlo cada tres meses, en todas las sesiones existen "un mínimo de seis o siete puntos", puntualiza.
La falta de puntos a debatir demuestra que "el PSOE cree que el Ayuntamiento es su cortijo, no se da cuenta de que las mayorías absolutas ya se acabaron", señala Peyuca, quien a su vez se pregunta, "qué hace el equipo de gobierno?, ¿por qué cobran, cómo justifican el sueldo?"
El portavoz del PAL adelanta que próximamente solicitarán la convocatoria de la comisión de seguimiento de Personal porque "las contrataciones están haciéndolas a escondidas y no están aplicando los baremos estipulados al principio de la legislatura de ayudar a familias con problemas económicos e hijos a cargo. Queremos que nos lo expliquen", concluye.
Redacción / Astorga
El Ayuntamiento de Astorga celebrará el jueves de esta semana otro pleno sin contenido. La convocatoria está redactada con tres puntos en el orden del día: aprobación de las actas de los plenos de los meses de octubre y febrero, resoluciones de la alcaldía, y ruegos y preguntas. La sesión costará a las arcas municipales 2.320 euros que se deberá abonar a los ocho concejales sin dedicación parcial. Se trata del pleno del mes de marzo, trasladado a pasado mañana por coincidir en Jueves Santo.
La alcaldesa asegura que sí hay gestión
La falta de contenido en los plenos celebrados en los últimos meses es para la oposición la evidencia de la escasa gestión del equipo de gobierno, sin embargo, la alcaldesa niega la mayor. "En este pleno podríamos haber llevado el pliego del servicio de limpieza y recogida de basura, pero no depende de nosotros, PP y PAL no encuentran el momento para reunirse", puntualiza Victorina Alonso.
La redacción del pliego de condiciones del servicio más costoso para la hacienda municipal se gestiona, políticamente, desde la comisión de seguimiento propuesta por los grupos de la oposición. La regidora se queja de que "están poniendo dificultades a la gestión y aún así estamos sacando obras importantes para adelante como el Teatro Gullón o próximamente la siguiente fase del Museo del Chocolate".
Para el PP es "indignante"
El grupo 'popular' nuevamente se ha visto "sorprendido" con el contenido de la convocatoria del pleno del mes de marzo. Para el PP es "indignante" la actitud de la alcaldesa porque continúa "con la misma fórmula que en el año 2012, llevando tres plenos en este año carentes de asuntos que tratar en los mismos".
Según el PP, el contenido de las sesiones plenarias lo aporta la oposición con los ruegos, preguntas y mociones. Califica de "una falta ruin y pueril por parte de la Alcaldía, menospreciar el sentido de los plenos", cuando la Ley Reguladora de a Bases de Régimen Local establece un sistema dual para el Gobierno y la Administración Municipal, repartiéndose las funciones entre el Pleno y el Alcalde, cada uno de ellos con atribuciones propias.
Esta situación de ausencia de contenidos en el orden del día prueba, para el PP, que la Alcaldía al no tener mayoría suficiente para poder sacar adelante los problemas del día a día la ciudad, "no tiene el valor de estructurar los mismos con las materias que les son propias", como el control, la organización, aprobación de normativas urbanística, económicas y financieras, en materia de gestión de servicios, relación con otras administraciones, personal, representación municipal, bienes de dominio público, contratación, etc, enumera en una nota de prensa el grupo 'popular'. La causa de no dotar de contenido "es la cobardía y el miedo a no sacar nada adelante, y no convocar al efecto la respectivas comisiones", indica. El PP pide a la alcaldesa que ponga su cargo a disposición y se vaya, ya que está demostrando "su incapacidad de gobernar", concluye el PP.
El PAL se pregunta qué hace el PSOE
Las críticas del PAL ante la inexistencia de puntos relevantes en el pleno del jueves, se centran en que ya son seis las sesiones plenarias con un orden del día sin contenidos. El portavoz, Pablo Peyuca González, pone como ejemplo San Justo de la Vega, que convocando un pleno mensual, cuando por número de habitantes está obligado a hacerlo cada tres meses, en todas las sesiones existen "un mínimo de seis o siete puntos", puntualiza.
La falta de puntos a debatir demuestra que "el PSOE cree que el Ayuntamiento es su cortijo, no se da cuenta de que las mayorías absolutas ya se acabaron", señala Peyuca, quien a su vez se pregunta, "qué hace el equipo de gobierno?, ¿por qué cobran, cómo justifican el sueldo?"
El portavoz del PAL adelanta que próximamente solicitarán la convocatoria de la comisión de seguimiento de Personal porque "las contrataciones están haciéndolas a escondidas y no están aplicando los baremos estipulados al principio de la legislatura de ayudar a familias con problemas económicos e hijos a cargo. Queremos que nos lo expliquen", concluye.