La capacidad creadora de las mujeres en dos muestras diseminadas por la ciudad
17 mujeres artistas, 11 del mundo de la escultura y otras seis del mundo de la videocreación, muestran sus obras en distintos puntos de Astorga. En el marco de 'Marzo en femenino', experiencia que, de la mano de la Concejalía de Igualdad y los colectivos de mujeres astorganos se viene realizando desde hace ya casi 30 años, creciendo poco a poco en actividad y contenidos e inspirando otras experiencias similares en diversos puntos de la provincia, dos muestras artísticas de muy diverso estilo llenan de arte protagonizado por mujeres los distintos rincones de la ciudad.
![[Img #15024]](upload/img/periodico/img_15024.jpg)
'Desde Astorga…, esculpiendo en femenino'
Esta primera muestra, nos acerca a la obra de 11 escultoras que realizan su trabajo artístico desde propuestas muy diferentes, en un recorrido que abarca distintas generaciones, comenzando con una veterana y reconocida Castorina y culminando con una jovencísima Julia Rodríguez. Andie Smithdt, Charo Acera, Isabel Alonso, Marta de Paz, Marta Ribera, Nuria Cadierno, Reme Remedios, Renata Ruffilli y Vegonha Rodríguez, constituyen el resto del elenco de artistas que, repartido por las diversas estancias de la Casa Panero, ofrecen una amplia visión de la riqueza creadora de las mujeres que trabajan desde las artes en la provincia, en este caso a través de diversas técnicas escultóricas e instalaciones.
Las obras recogen el tallado en piedra y madera, el trabajo a partir del modelado en barro y los procesos cerámicos, propuestas desde el manipulado del vidrio o de elementos textiles en una variedad de procesos que hablan de la versatilidad de todas estas artistas.
La concejala de Cultura, encargada además del área de Igualdad, Mercedes G. Rojo, comentaba en la inauguración de la muestra, cómo la idea surgió hace dos años en torno al proyecto 'Maternidad', realizado por Castorina y Amancio González, sobre una iniciativa original de la escultora que hoy se encuentra en uno de los lugares más emblemáticos de la misma. “Al ver la cantidad de artistas que acudieron a echar una mano en el proyecto – asegura Mercedes G. Rojo – tuve muy claro que había que sacar a la luz a todas esas personas que desde nuestro entorno más próximo trabajan un arte que, en muchas ocasiones, encuentran más dificultad para ser expuesto. Cuando me puse a investigar sobre las mismas y vi el elevado número de mujeres que existían, supe que esa muestra había que comenzarla por darles visibilidad a ellas, puesto que siempre encuentran más dificultades para hacerlo”.
![[Img #15023]](upload/img/periodico/img_15023.jpg)
Otra de las características principales de la muestra es que recoge a distintas generaciones de mujeres, desde la de más edad, asentada ya en los ochenta, hasta la más joven, localizada en la veintena, y pasando por todas las franjas, lo que hace aún más interesante si cabe la muestra. "Ante ese elevado número y la calidad de sus trabajos, habría que preguntarse por qué su obra no es más conocida y mostrada tanto en los distintos ámbitos artísticos leoneses como fuera de ellos", indica la edil.
Salas EsperArte en Astorga. I Muestra de Vídeo Arte en instituciones comprometidas con la cultura
Comisariada por Isabel Bettina Caparrós, creadora del proyecto que ya puso en marcha en 2007, con el objetivo de buscar sitios donde poder exponer de forma habitual el trabajo de artistas de la videocreación, en espacios comprometidos con la cultura, se muestra en la ciudad una interesante muestra, la primera para la ciudad, que acerca a la misma el trabajo de seis videocreadoras provenientes de distintos puntos de España y de Iberoamérica (México y Brasil, concretamente)
El proyecto tiene como objetivo provocar una simbiosis entre las obras y los distintos espacios de la ciudad, generando un ecosistema urbano para el desarrollo sostenible de la Muestra de Vídeo en Instituciones comprometidas con la Cultura. En este caso hay dos espacios municipales, tres totalmente privados como son los hoteles, y un espacio muy especial como es el Palacio de Gaudí. Los seis lugares conforman un recorrido que se puede visitar de forma aleatoria en distintos momentos para conocer de primera mano las videocreaciones de estas seis artistas, algunas de las cuales tienen una gran trascendencia internacional.
![[Img #15022]](upload/img/periodico/img_15022.jpg)
La muestra astorgana, que ya busca momentos y espacios para futuras ediciones dada la acogida que está teniendo, está formada por las siguientes obras. En una de las salas de la Casa Panero, se puede disfrutar de la obra “VIDEOPOESIAPERFORMANCE”, de la artista brasileña Juliana Cerqueira. En el Palacio Episcopal de Gaudí nos espera la obra “Multitudes CROWDS” de Olga Andrino. El Hotel “Ciudad de Astorga” acoge la obra de Isabel Bettina Obras “Negra, Ocre Blanco”. En el Museo del Chocolate podemos encontrar la videocreación de Elisa Merino "On the New York-Tindouf Desert Subway". En el Hotel Astur Plaza disfrutaremos de la obra de TeriKa Mayoral “REFRACCION II” y, por ´último, el Hotel “Vía de la Plata” nos ofrece la obra de Tania Ruíz “Glaucoma”.
Para dar comienzo a la muestra, durante la pasada semana, las videocreadoras se encontraron con la prensa, especialistas de arte y con público en general para dar a conocer su arte, además de reflexionar sobre nuevos proyectos conjuntos que tengan como protagonista los espacios de la capital maragata y del municipio del que es cabecera. La exposición permanecerá abierta en los distintos espacios que ocupa hasta el día 13 de abril.
![[Img #15024]](upload/img/periodico/img_15024.jpg)
'Desde Astorga…, esculpiendo en femenino'
Esta primera muestra, nos acerca a la obra de 11 escultoras que realizan su trabajo artístico desde propuestas muy diferentes, en un recorrido que abarca distintas generaciones, comenzando con una veterana y reconocida Castorina y culminando con una jovencísima Julia Rodríguez. Andie Smithdt, Charo Acera, Isabel Alonso, Marta de Paz, Marta Ribera, Nuria Cadierno, Reme Remedios, Renata Ruffilli y Vegonha Rodríguez, constituyen el resto del elenco de artistas que, repartido por las diversas estancias de la Casa Panero, ofrecen una amplia visión de la riqueza creadora de las mujeres que trabajan desde las artes en la provincia, en este caso a través de diversas técnicas escultóricas e instalaciones.
Las obras recogen el tallado en piedra y madera, el trabajo a partir del modelado en barro y los procesos cerámicos, propuestas desde el manipulado del vidrio o de elementos textiles en una variedad de procesos que hablan de la versatilidad de todas estas artistas.
La concejala de Cultura, encargada además del área de Igualdad, Mercedes G. Rojo, comentaba en la inauguración de la muestra, cómo la idea surgió hace dos años en torno al proyecto 'Maternidad', realizado por Castorina y Amancio González, sobre una iniciativa original de la escultora que hoy se encuentra en uno de los lugares más emblemáticos de la misma. “Al ver la cantidad de artistas que acudieron a echar una mano en el proyecto – asegura Mercedes G. Rojo – tuve muy claro que había que sacar a la luz a todas esas personas que desde nuestro entorno más próximo trabajan un arte que, en muchas ocasiones, encuentran más dificultad para ser expuesto. Cuando me puse a investigar sobre las mismas y vi el elevado número de mujeres que existían, supe que esa muestra había que comenzarla por darles visibilidad a ellas, puesto que siempre encuentran más dificultades para hacerlo”.
![[Img #15023]](upload/img/periodico/img_15023.jpg)
Otra de las características principales de la muestra es que recoge a distintas generaciones de mujeres, desde la de más edad, asentada ya en los ochenta, hasta la más joven, localizada en la veintena, y pasando por todas las franjas, lo que hace aún más interesante si cabe la muestra. "Ante ese elevado número y la calidad de sus trabajos, habría que preguntarse por qué su obra no es más conocida y mostrada tanto en los distintos ámbitos artísticos leoneses como fuera de ellos", indica la edil.
Salas EsperArte en Astorga. I Muestra de Vídeo Arte en instituciones comprometidas con la cultura
Comisariada por Isabel Bettina Caparrós, creadora del proyecto que ya puso en marcha en 2007, con el objetivo de buscar sitios donde poder exponer de forma habitual el trabajo de artistas de la videocreación, en espacios comprometidos con la cultura, se muestra en la ciudad una interesante muestra, la primera para la ciudad, que acerca a la misma el trabajo de seis videocreadoras provenientes de distintos puntos de España y de Iberoamérica (México y Brasil, concretamente)
El proyecto tiene como objetivo provocar una simbiosis entre las obras y los distintos espacios de la ciudad, generando un ecosistema urbano para el desarrollo sostenible de la Muestra de Vídeo en Instituciones comprometidas con la Cultura. En este caso hay dos espacios municipales, tres totalmente privados como son los hoteles, y un espacio muy especial como es el Palacio de Gaudí. Los seis lugares conforman un recorrido que se puede visitar de forma aleatoria en distintos momentos para conocer de primera mano las videocreaciones de estas seis artistas, algunas de las cuales tienen una gran trascendencia internacional.
![[Img #15022]](upload/img/periodico/img_15022.jpg)
La muestra astorgana, que ya busca momentos y espacios para futuras ediciones dada la acogida que está teniendo, está formada por las siguientes obras. En una de las salas de la Casa Panero, se puede disfrutar de la obra “VIDEOPOESIAPERFORMANCE”, de la artista brasileña Juliana Cerqueira. En el Palacio Episcopal de Gaudí nos espera la obra “Multitudes CROWDS” de Olga Andrino. El Hotel “Ciudad de Astorga” acoge la obra de Isabel Bettina Obras “Negra, Ocre Blanco”. En el Museo del Chocolate podemos encontrar la videocreación de Elisa Merino "On the New York-Tindouf Desert Subway". En el Hotel Astur Plaza disfrutaremos de la obra de TeriKa Mayoral “REFRACCION II” y, por ´último, el Hotel “Vía de la Plata” nos ofrece la obra de Tania Ruíz “Glaucoma”.
Para dar comienzo a la muestra, durante la pasada semana, las videocreadoras se encontraron con la prensa, especialistas de arte y con público en general para dar a conocer su arte, además de reflexionar sobre nuevos proyectos conjuntos que tengan como protagonista los espacios de la capital maragata y del municipio del que es cabecera. La exposición permanecerá abierta en los distintos espacios que ocupa hasta el día 13 de abril.






