Dos días de sensibilización medioambiental
![[Img #15063]](upload/img/periodico/img_15063.jpg)
Comienza la primavera con dos días de sensibilización medioambiental. Este sábado es el Día Internacional Forestal, pero el acto principal en Astorga se adelanta a este viernes cuando la Cámara de Comercio, Industria de Astorga, en colaboración con el Ayuntamiento de Astorga y los colegios públicos de la ciudad, realizan una plantación de árboles autóctonos en el Sierro de la ciudad. La actividad se enmarca dentro del curso subvencionado por el ECYL 'Control y Protección del Medio Natural' y que se imparte por la Cámara.
El tema del Día Internacional Forestal o de los Bosques (DIB) es 'Bosques, Clima, Cambio', escogido expresamente para destacar las formas en que están vinculados los bosques y el cambio climático y para conseguir apoyo mundial a fin de obtener una mayor acción y cambio.
La otra jornada de sensibilización es el domingo Día Mundial del Agua, para el que Naciones ha elegido el lema 'Agua y desarrollo sostenible', con el fin de destacar que es un recurso preciado y reclamar agua y saneamiento. "Este año te necesitamos más que nunca para celebrar el agua. Y necesitamos que nos ayudes para que los demás piensen lo que significa para ellos el agua", reclama la campaña.
Nuestras comarcas contarán un año más con actos culturales y medioambientales organizados por la Asociación Cauce Histórico Presa Cerrajera.
El Cauce Histórico de la Presa Cerrajera que nace del Río Órbigo en Carrizo de la Ribera y discurre durante 42 Km., por dieciocho pueblos en paralelo al Órbigo, para desembocar a la altura de Cebrones del Río. De origen mozárabe es la mayor obra civil rural realizada por el hombre en la Edad Media en la provincia de León para regar los campos de esos pueblos de la margen izquierda del río y dar fuerza para los numerosos molinos harineros y de aceite de linaza sobre las aguas de la propia Cerrajera.
En esta ocasión los socios y simpatizantes de la asociación visitarán una de las instalaciones relacionadas con los nuevos regadíos cuya implementación está modernizando nuestra agricultura teniendo como protagonista al agua y su uso racional como corresponde a un recurso tan importante. La visita será a una balsa y estación de distribución precisamente en la Zona de la Cerrajera en las inmediaciones de Santa Marina del Rey.
Se trata de una Jornada de Convivencia en la que además la visita celebrarán una comida de hermandad en Santa Marina, para seguir allí mismo con la Asamblea General Anual y la presentación del libro 'Conoce tus Espacios Naturales' editado por la Asociación con la colaboración de POEDA
La jornada se completará con la conferencia institucional que cada año, en este señalado día organiza nuestra Asociación, y que en el presente cuenta con una relevante personalidad como es José Valín, quien ocupó los cargos de consejero de la Junta, Senador y últimamente presidió la Confederación Hidrográfica del Duero. Valín será nombrado socio de honor.
Comienza la primavera con dos días de sensibilización medioambiental. Este sábado es el Día Internacional Forestal, pero el acto principal en Astorga se adelanta a este viernes cuando la Cámara de Comercio, Industria de Astorga, en colaboración con el Ayuntamiento de Astorga y los colegios públicos de la ciudad, realizan una plantación de árboles autóctonos en el Sierro de la ciudad. La actividad se enmarca dentro del curso subvencionado por el ECYL 'Control y Protección del Medio Natural' y que se imparte por la Cámara.
El tema del Día Internacional Forestal o de los Bosques (DIB) es 'Bosques, Clima, Cambio', escogido expresamente para destacar las formas en que están vinculados los bosques y el cambio climático y para conseguir apoyo mundial a fin de obtener una mayor acción y cambio.
La otra jornada de sensibilización es el domingo Día Mundial del Agua, para el que Naciones ha elegido el lema 'Agua y desarrollo sostenible', con el fin de destacar que es un recurso preciado y reclamar agua y saneamiento. "Este año te necesitamos más que nunca para celebrar el agua. Y necesitamos que nos ayudes para que los demás piensen lo que significa para ellos el agua", reclama la campaña.
Nuestras comarcas contarán un año más con actos culturales y medioambientales organizados por la Asociación Cauce Histórico Presa Cerrajera.
El Cauce Histórico de la Presa Cerrajera que nace del Río Órbigo en Carrizo de la Ribera y discurre durante 42 Km., por dieciocho pueblos en paralelo al Órbigo, para desembocar a la altura de Cebrones del Río. De origen mozárabe es la mayor obra civil rural realizada por el hombre en la Edad Media en la provincia de León para regar los campos de esos pueblos de la margen izquierda del río y dar fuerza para los numerosos molinos harineros y de aceite de linaza sobre las aguas de la propia Cerrajera.
En esta ocasión los socios y simpatizantes de la asociación visitarán una de las instalaciones relacionadas con los nuevos regadíos cuya implementación está modernizando nuestra agricultura teniendo como protagonista al agua y su uso racional como corresponde a un recurso tan importante. La visita será a una balsa y estación de distribución precisamente en la Zona de la Cerrajera en las inmediaciones de Santa Marina del Rey.
Se trata de una Jornada de Convivencia en la que además la visita celebrarán una comida de hermandad en Santa Marina, para seguir allí mismo con la Asamblea General Anual y la presentación del libro 'Conoce tus Espacios Naturales' editado por la Asociación con la colaboración de POEDA
La jornada se completará con la conferencia institucional que cada año, en este señalado día organiza nuestra Asociación, y que en el presente cuenta con una relevante personalidad como es José Valín, quien ocupó los cargos de consejero de la Junta, Senador y últimamente presidió la Confederación Hidrográfica del Duero. Valín será nombrado socio de honor.