Astorgaredacción
Martes, 14 de Abril de 2015

La exposición sobre 'Platero y yo', el libro que el Franquismo prohibió

La muestra 'Platero y yo. Un siglo de historia' que se puede ver en la sala de la Biblioteca Municipal de Astorga hasta el 3 de mayo, es la más amplia que se ha realizado hasta el momento. Antes hubo dos exposiciones importantes, ambas fueron promovidas por Julián Barriga, uno de los principales coleccionistas de Platero, con una historia preciosa detrás. La de Badajoz, en mayo de 2014; y la otra fue en noviembre/diciembre, en Moguer. Ambas exposiciones tenían menos ejemplares que la de ahora de Astorga.

[Img #15565]

 

 


La exposición de Astorga, promovida por Juan Carlos León Brázquez, muestra piezas de gran interés como la publicación de la obra completa de 1917, todas las ediciones importantes que se han hecho sobre 'Platero', todas las previas a la Guerra Civil y  la primera edición que se hace en mitad de la contienda -la cual no se había mostrado antes en otra exposición-. También es novedad la primera traducción total del libro, que fue al italiano, de 1943.

 

Una vez pasada la Guerra Civil, se deja de publicar en España durante un tiempo importante la obra de Juan Ramón Jiménez, sin embargo se publica en otros países como la edición española/holandesa o la italiana que fue la primera completa. También se pueden ver las primeras traducciones que se hacen al vasco, al catalán, -donde Platero se llama ‘Blanquet’-  y al gallego.

 

En la muestra sobre 'Platero y yo' está recogida una amplia representación de ediciones iberoamericanas, argentinas, mexicanas, colombianas y no faltan las ediciones clandestinas hechas en Argentina o en Chile, realizadas durante la dictadura franquista y por tanto fuera de catálogo. Otra sección es la dedicada a las versiones en otras lenguas, al polaco, al inglés, francés, alemán, italiano, el turco, el sueco y el holandés. Entre las curiosidades se encuentran las ediciones en esperanto, o la que hizo la ONCE en braille o la realizada para sordomudos, que es en realidad un vídeo. Por último, hay un capítulo que está dedicado a los libros más infantiles, con ilustraciones para los niños.

 

 

[Img #15564]

 

 


Platero y yo es el libro español traducido a más lenguas después de 'El Quijote; se ha versionado a 50 lenguas, la última ha sido este mismo año, al quechua. 


Juan Carlos León defiende que 'Platero y yo' no es un libro para niños, “lo dice el mismo Juan Ramón”. En 1914, el escritor de Huelva tenía que haber entregado una traducción de Rabindranath Tagore, pero como no la tiene a tiempo, la editorial le urge para que publique algo de lo que tenga entre manos, “él ya tiene bastante avanzado ‘Platero y yo’ y les proporciona 63 capítulos muy asequibles, para una edición juvenil”. Ya en esa primera edición se  muestra una advertencia: “A los hombres que lean este libro que va para niños”; a la que añade: “Yo no he escrito un libro para niños”. Esto queda muy claro en la edición de 1917, la primera completa, de la que hay tres ejemplares en la exposición de Astorga.

 

 

[Img #15566]

 

 


La edición del 1917 es una edición para adultos, una crítica social a la España de principios del siglo XX en la que entra en controversia con la Iglesia o con los militares. Se arremete contra "la España de charanga y pandereta,de espíritú burlón y de alma quieta, de rabo y sacristía", contra las procesiones, la misa, contra la España sombría del culto a los toros. “Él prefería estar en el campo, lejos del bullicio de las aglomeraciones. Se trata de un libro ecológico, un libro en el que el amor entre un hombre y un animal, entre Juan Ramón y su burro se transmite por medio de un monólogo”, asegura el recopilador de las ediciones que se pueden ver en Astorga.

“Sin embargo, como ya dijo Juan Ramón no se trata de un libro para niños y la prueba mayor es que el franquismo lo prohibió, lo retiró de las escuelas y de las bibliotecas públicas". Este es el origen de la investigación de Juan Carlos León Brázquez.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.