El Ayuntamiento y el Colegio Público 'Angel González Álvarez'
Una de las máximas preocupaciones de la aún alcaldesa y de la concejala de Educación, ha sido velar al máximo por el bienestar de nuestra población infantil, especialmente en lo referido a la educación, dentro de las competencias que como institución menor nos tiene asignadas la ley.
Desde el primer momento hemos denunciado ante la Dirección Provincial la discriminación sufrida por el Colegio Público Glez. Álvarez en cuanto a la sustitución de toda la carpintería de los ventanales que, efectivamente, si sustituyeron en los otros dos colegios públicos pero que no han querido asumir en este, colegio que no atiende solamente a población infantil municipal, sino que cuenta con alumnado proveniente de otros puntos de las comarcas próximas. Y de la necesidad de otros cambios estructurales.
Mientras tanto, desde el ayuntamiento hemos estado en comunicación continua con representantes del centro, tanto de la dirección como de padres y madres (con presencia puntual en cuanto Consejos Escolares se han convocado y demás reuniones solicitadas), intentando buscar soluciones a los problemas planteados. Pero la ley dice claramente que los problemas estructurales (a los que hace referencia el problema del calor y de la cubierta) son competencia de la Junta de Castilla y León. No se trata de echar balones fuera, pero en repetidas ocasiones (principalmente en lo referido a la cubierta) se ha tratado de solventar la situación y se nos ha dicho desde los servicios técnicos de la Juantaque tanto el proyecto y todo lo demás lo tienen que valorar los técnicos de dicha institución.
No obstante, durante estos cuatro años, desde el consistorio municipal se han atendido puntualmente las labores de mantenimiento que sí son competencia del mismo, labores que suelen recaer en la brigada de obras y en el servicio de mantenimiento de Aquona. Sustitución de cristales y persianas, pintado de aulas, mantenimiento general de patios, averías en los baños, y otras obras menores son atendidas año tras año, al igual que se hace en el resto de los centros públicos.
Además del mantenimiento habitual, en el último año, se han abordado otras necesidades como el hormigonado del arenero, la sustitución de baldosas en el patio, el pintado de la fachada principal en la planta baja y las puertas de acceso al patio; se reformaron los servicios femeninos de la primera planta; se realizó una intervención en la instalación de calefacción para mejorar el confort en dos aulas y se instala un sistema de control mediante termostatos para la regulación de la calefacción.Se revisa la instalación eléctrica y se sustituyen las emergencias que no funcionan, además se colocan protecciones en las luminarias del patio cubierto y se reponen las que faltan.Se colocan bandas antideslizantes en los peldaños, se coloca un muelle en la puerta del patio y los barrotillos que faltan en las puertas de acceso al cole tanto principal como de acceso al patio, con una inversión que ronda los 27.000 euros, de financiación propia.
En ocasiones hemos acudido a la financiación provincial para asumir otro tipo de obras, pero no siempre hemos recibido la respuesta merecida para un centro que atiende el básico derecho de nuestros hijos e hijas a la educación en un radio que supera el límite municipal. Aun así, hemos procurado ir introduciendo mejoras en la medida de nuestras posibilidades.
Esperemos que durante la próxima legislatura, éste quien esté en el gobierno de nuestra comunidad autónoma, este centro deje de estar discriminado respecto a los otros dos de la ciudad y sus instalaciones se vean remozadas estructuralmente. Después de 40 años, creemos que ya toca.
Una de las máximas preocupaciones de la aún alcaldesa y de la concejala de Educación, ha sido velar al máximo por el bienestar de nuestra población infantil, especialmente en lo referido a la educación, dentro de las competencias que como institución menor nos tiene asignadas la ley.
Desde el primer momento hemos denunciado ante la Dirección Provincial la discriminación sufrida por el Colegio Público Glez. Álvarez en cuanto a la sustitución de toda la carpintería de los ventanales que, efectivamente, si sustituyeron en los otros dos colegios públicos pero que no han querido asumir en este, colegio que no atiende solamente a población infantil municipal, sino que cuenta con alumnado proveniente de otros puntos de las comarcas próximas. Y de la necesidad de otros cambios estructurales.
Mientras tanto, desde el ayuntamiento hemos estado en comunicación continua con representantes del centro, tanto de la dirección como de padres y madres (con presencia puntual en cuanto Consejos Escolares se han convocado y demás reuniones solicitadas), intentando buscar soluciones a los problemas planteados. Pero la ley dice claramente que los problemas estructurales (a los que hace referencia el problema del calor y de la cubierta) son competencia de la Junta de Castilla y León. No se trata de echar balones fuera, pero en repetidas ocasiones (principalmente en lo referido a la cubierta) se ha tratado de solventar la situación y se nos ha dicho desde los servicios técnicos de la Juantaque tanto el proyecto y todo lo demás lo tienen que valorar los técnicos de dicha institución.
No obstante, durante estos cuatro años, desde el consistorio municipal se han atendido puntualmente las labores de mantenimiento que sí son competencia del mismo, labores que suelen recaer en la brigada de obras y en el servicio de mantenimiento de Aquona. Sustitución de cristales y persianas, pintado de aulas, mantenimiento general de patios, averías en los baños, y otras obras menores son atendidas año tras año, al igual que se hace en el resto de los centros públicos.
Además del mantenimiento habitual, en el último año, se han abordado otras necesidades como el hormigonado del arenero, la sustitución de baldosas en el patio, el pintado de la fachada principal en la planta baja y las puertas de acceso al patio; se reformaron los servicios femeninos de la primera planta; se realizó una intervención en la instalación de calefacción para mejorar el confort en dos aulas y se instala un sistema de control mediante termostatos para la regulación de la calefacción.Se revisa la instalación eléctrica y se sustituyen las emergencias que no funcionan, además se colocan protecciones en las luminarias del patio cubierto y se reponen las que faltan.Se colocan bandas antideslizantes en los peldaños, se coloca un muelle en la puerta del patio y los barrotillos que faltan en las puertas de acceso al cole tanto principal como de acceso al patio, con una inversión que ronda los 27.000 euros, de financiación propia.
En ocasiones hemos acudido a la financiación provincial para asumir otro tipo de obras, pero no siempre hemos recibido la respuesta merecida para un centro que atiende el básico derecho de nuestros hijos e hijas a la educación en un radio que supera el límite municipal. Aun así, hemos procurado ir introduciendo mejoras en la medida de nuestras posibilidades.
Esperemos que durante la próxima legislatura, éste quien esté en el gobierno de nuestra comunidad autónoma, este centro deje de estar discriminado respecto a los otros dos de la ciudad y sus instalaciones se vean remozadas estructuralmente. Después de 40 años, creemos que ya toca.