Falito
Miércoles, 27 de Mayo de 2015

La cara es el espejo del alma

Bueno Nolito ha llegado el momento de ir cerrando nuestra ventana. Desde ella hemos ido contemplando el inicio de las batallas, alguna que otra guerra de guerrillas, las propuestas, los piques, entrevistas y no entrevistas, hasta el desenlace final, donde el peso de los votos nos vino a dar la razón.

 

Pero antes de atrancar la ventana no podemos dejar de valorar el día 'D',  la hora 'H', y  cómo pueden afectar los resultados a unos  y a otros.

 

[Img #16277]

Sin duda los vencedores son los del color azul, Arsenio y sus chicos, que ven muy de cerca y casi palpan el gobernar esta ciudad después de muchos, muchos años. Como podemos ver la euforia se notaba en sus rostros, aunque nosotros pensamos que por sus adentros la felicidad no es total. Poniendo sobre la balanza todos los ingredientes que se dieron en estas elecciones, no haber obtenido la mayoría absoluta, no deja de ser un golpe, más bien leve, pero golpe al fin y al cabo, en la línea de flotación del PP astorgano. No estaría de más hacer una reflexión interna, teniendo en cuenta que en las últimas generales los apoyos ascendieron a 4.415 votos... y aunque hay algunas diferencias de unas elecciones a otras, esto no es algo fácil de digerir.

 

 

[Img #16279]

Los triunfadores con mayúsculas son IU, sin duda. Han sembrado durante varios años, trabajando como hormiguitas, desde una posición sin ataduras y con unos objetivos claros. El resultado se vislumbra en sus caras. El cava regó el final de la calle Santiago, los cánticos, brindis y las felicitaciones les desbordaban. Muy merecido se lo tienen los chicos de Carmen Villaverde, que verán colmados sus anhelos ocupando tres sillones nada menos y por primera vez en el salón de sesiones de nuestro Ayuntamiento. Cierto es que la división interna socialista le ha venido de perillas y es por este lado, por donde se ha sustentado el aumento de votos tan significativo.

 

 

[Img #16278]

En un terreno de nadie, sin manifestar una alegría clara, con un rostro que refleja más bien el desencanto de no entender cómo, con el gran trabajo desarrollado durante toda la legislatura, (según el propio Pablo Peyuca) con la agresividad (para Nolito, en algunos casos excesiva) y la gran cantidad de medios utilizados en campaña, no consiguieron superar los resultados de las elecciones anteriores, tal y como eran sus previsiones. De todos modos mantienen sus tres escaños, y esto es de valorar en su justa medida, tienen prácticamente las mismas armas que la anterior legislatura y estamos seguros que las van a saber utilizar y rentabilizar. Pero bien harían en replantearse un cambio de estrategia, de nombres y que no dependiese todo, solo y exclusivamente de su persona.

 

 

[Img #16280]

Y la cara más amarga de estas elecciones, es la de la actual alcaldesa, que creyendo en demasía en sus posibilidades, donde su mejor aval fue su propia persona y su propia imagen, formó a su alrededor una candidatura con un grupo de gente desconocida para el gran público, unido a un bagaje de cuatro años que le ha pasado factura, aderezado todo ello con su propia guerra interna, en la que prefirió el apoyo moral de los de fuera, al apoyo en forma de votos de los de casa, solo así podemos entender el resultado obtenido, que por mucho que se quiera vestir o justificar, no deja de ser todo un batacazo que podría o debería tener sus consecuencias…, aunque conociéndola y después de lo visto, no lo tenemos del todo claro. Nolito mueve la cabeza a ambos lado, diciendo, pues no.

 

 

Y vamos con una última visión más global, Nolito. ¿Tú crees que hay tanta diferencia, en nuestra ciudad, entre la derecha y la izquierda?

 

En estas municipales vemos en la derecha un techo que no supera el 41% y que ronda los 2.600 votos, lo que equivale a ocho concejales, independientemente del candidato elegido, sobre un suelo que no baja del 31% y que son seis concejales. Si nos vamos a la acera opuesta, la izquierda tiene un suelo del 30%, aproximadamente 2.000 votos, lo que supone seis concejales, y que en esta ocasión se han dividido en dos, después de haber llegado a tocar techo años atrás, superando el 51%. Y si tenemos como referencia las autonómicas, igualmente comprobaremos nuestra tesis, solamente tenemos que sumar los votos del PSOE, IU y PODEMOS, o los del PP y C’s, la diferencia no es tanta.

 

Luego hay un 20% aproximadamente de votos que hay que ganarlos con un buen candidato, un buen programa, un buen trabajo… y es en esto donde puede estar esa mayoría absoluta, que en los tiempos que corren está muy, pero que muy cara de conseguir.

 

 Ahí están los datos para que cada cual saque sus conclusiones. Ahora son tiempos de negociaciones y de pactos entre 'caballeros'. 

 

Y para nosotros, Nolito, el pacto con los lectores estará siempre ahí, si bien llega el momento de cerrar la ventana de la campaña, deseando salud y suerte a  los protagonistas y como no, a todos nuestros amigos lectores a los que hemos intentado ilustrar, entretener y en algunos casos informar.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.