Redacción
Miércoles, 03 de Junio de 2015

Una pareja de maragatines diseñada por José Manuel Santos para llevarse el mejor chocolate de Astorga

[Img #16392]

 

Un maragatín y una maragatina ideadas por el maestro joyero José Manuel Santos servirán para que los visitantes del Museo del Chocolate se lleven el dulce de cacao a sus lugares de origen. Estas cajitas tendrán en su interior huevos elaborados por los chocolateros con sorpresa incluida.

 

La iniciativa ha partido de José Manuel Santos, que después de diseñar el 'paparronín' para guardar el huevo de Pascua de la Cofradía de la Vera Cruz, ha realizado el modelo para las cajas del museo. De momento se han elaborado 2.000 unidades, mil del maragato y otros tantos de la maragata, que se venderán en la tienda del museo. Para los astorganos las figuras tienen un 'toque' sentimental, ya que en el diseño, Santos ha cuidado todos los detalles. Por ejemplo, la collarada de la maragata está inspirada en la que lleva la gigantona, el pañuelo es del casada y los pendientes están inspirados en la joyería de la comarca.

 

[Img #16391]

 

Las cajitas de los maragatos serán un aliciente más para continuar incrementando las visitas al museo, que desde el momento de su inauguración, el 14 de febrero, ha registrado 14.863 visitantes. Con esta cifra, en tan solo tres meses, la alcaldesa en funciones, Victorina Alonso, avanza que el museo "cuadruplicará" el número de visitas anuales que hasta el momento está situada en las 20.000 que recibía cuando se encontraba en la sede de la Calle José María Goy. Durante estos tres meses se han acercado a conocer la historia chocolatera de Astorga turistas de Castilla y León, Madrid y País Vasco, y de otros puntos del mundo como EE.UU, Israel, China o Italia.

 

La actividad del museo en estos meses está siendo intensa con la exposición de fotografías 'La Isla', de Sebastián Román, y las continuas donaciones de familias astorganas y de las comarcas vecinas. Las últimas entregadas son una colección completa de cromos de finales del siglo XIX y principio del XX, se trata de fototipias relacionadas con la casa de Magín Rubio; etiquetas y carteles publicitarios de Astorga y comarca; un servilletero de celuloide, además de documentación y fotografías de varias fábricas de chocolate de la zona. El museo ya está negociando la recepción de material fotográfico de la Imprenta Ortiz.

 

La alcaldesa en funciones espera que en un futuro se mantenga el proyecto de unir las ciudades españolas con museos de chocolate y cámara de comercio en una ruta que vaya más allá de las fronteras españolas, hasta países con gran tradición chocolatera como Bélgica, Alemania, Italia, Francia y Portugal.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.