Cátedra de la Rosa
![[Img #17900]](upload/img/periodico/img_17900.jpg)
El lunes a la 'tarcica' tuvo lugar la inauguración de una nueva edición de la Cátedra Leopoldo Panero a cargo de su director Javier de la Rosa.
Javier de la Rosa, candidato al premio Nobel de Literatura por Estados Unidos manifestó: “yo todo lo hago con el lirismo, con el corazón”, y dada la escasez de carisma de las cosas del corazón hoy en día, “no sé si seré comprendido”.
A propósito de su legado artístico dijo haber sido tratado convenientemente en Valderrey y que confiaba que se hiciera otro tanto en la Casa de Panero, en Astorga. "Espero (que el legado) -dijo- se respete en esta casa, que circule y se admire en esta casa, tal y como está en el convenio especificado", a lo que añadió: "tengo esperanza en la continuidad de esta casa de Leopoldo Panero y en la futura asociación en la que estamos integrados la familia como miembros de honor con voz y con voto. Así se especifica en documento realizado en el momento de la venta por parte de la familia, y espero que se siga respetando a la familia con el amor y el cariño y todo su devenir histórico de los componentes de la misma…”
![[Img #17902]](upload/img/periodico/img_17902.jpg)
Presentó entonces a los dos artistas “de hondo calibre y alta cumbre”, Luis Mayo y Susana Botana y lo hizo en lengua tan merlincocaica, tan plena de moños y ubérrima de circunloquios, de tan lindas sinécdoques y de sabrosas cacofonías que prescindimos de discurrir, y estar atentos a ver qué obraba ese discurso en el alma.
Finalizó leyendo un poema de su autoría, dedicado a Leopoldo Panero titulado 'Memento del poeta del Teleno en el amanecer de Astorga'.
La exposición de escultura y pintura está abierta en la Casa Panero.
![[Img #17901]](upload/img/periodico/img_17901.jpg)
El lunes a la 'tarcica' tuvo lugar la inauguración de una nueva edición de la Cátedra Leopoldo Panero a cargo de su director Javier de la Rosa.
Javier de la Rosa, candidato al premio Nobel de Literatura por Estados Unidos manifestó: “yo todo lo hago con el lirismo, con el corazón”, y dada la escasez de carisma de las cosas del corazón hoy en día, “no sé si seré comprendido”.
A propósito de su legado artístico dijo haber sido tratado convenientemente en Valderrey y que confiaba que se hiciera otro tanto en la Casa de Panero, en Astorga. "Espero (que el legado) -dijo- se respete en esta casa, que circule y se admire en esta casa, tal y como está en el convenio especificado", a lo que añadió: "tengo esperanza en la continuidad de esta casa de Leopoldo Panero y en la futura asociación en la que estamos integrados la familia como miembros de honor con voz y con voto. Así se especifica en documento realizado en el momento de la venta por parte de la familia, y espero que se siga respetando a la familia con el amor y el cariño y todo su devenir histórico de los componentes de la misma…”
Presentó entonces a los dos artistas “de hondo calibre y alta cumbre”, Luis Mayo y Susana Botana y lo hizo en lengua tan merlincocaica, tan plena de moños y ubérrima de circunloquios, de tan lindas sinécdoques y de sabrosas cacofonías que prescindimos de discurrir, y estar atentos a ver qué obraba ese discurso en el alma.
Finalizó leyendo un poema de su autoría, dedicado a Leopoldo Panero titulado 'Memento del poeta del Teleno en el amanecer de Astorga'.
La exposición de escultura y pintura está abierta en la Casa Panero.