El alcalde de Astorga contesta que el mosaico de la calle San José de Mayo se expondrá en el entorno del Foro con la "debida" protección
![[Img #50489]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2020/6710_img_25212.jpg)
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ante la oposición manifestada por el grupo de concejales del PP a instalar en el patio de la Biblioteca Municipal al mosaico hallado en la calle San José de Mayo, extraído por el anterior equipo de Gobierno para colocarlo en el Teatro Gullón, asegura que el resto arqueológico no quedará al aire libre sino que se expondrá "con las debidas protecciones" en el entorno del Foro de Astúrica dentro del proyecto para musealizar este importante yacimiento romano.
El regidor no ha querido valorar "por qué, en este caso, se extrajo este bien patrimonial" de su lugar originario, ni la polémica entre la propiedad del solar donde apareció el mosaico y el Ayuntamiento, ni "por qué no se dejó ‘in situ’, para en su contexto formar parte del itinerario romano".
Perandones asegura que, como en el caso de otros restos arqueológicos hallados en la ciudad, si no se hubiera aplicado el criterio de su protección provisional "no existiría el patrimonio que hoy se puede visitar en la Ruta Romana. En todo caso, el proyecto, en el que se incluye" el traslado del mosaico de la calle San José de Mayo "ha seguido, sin interferencias’, su trámite administrativo".
En cuanto al mosaico del oso y los pájaros, al que también alude en la opinión el grupo de concejales del PP, "está saneado y bien conservado", concluye el alcalde.
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ante la oposición manifestada por el grupo de concejales del PP a instalar en el patio de la Biblioteca Municipal al mosaico hallado en la calle San José de Mayo, extraído por el anterior equipo de Gobierno para colocarlo en el Teatro Gullón, asegura que el resto arqueológico no quedará al aire libre sino que se expondrá "con las debidas protecciones" en el entorno del Foro de Astúrica dentro del proyecto para musealizar este importante yacimiento romano.
El regidor no ha querido valorar "por qué, en este caso, se extrajo este bien patrimonial" de su lugar originario, ni la polémica entre la propiedad del solar donde apareció el mosaico y el Ayuntamiento, ni "por qué no se dejó ‘in situ’, para en su contexto formar parte del itinerario romano".
Perandones asegura que, como en el caso de otros restos arqueológicos hallados en la ciudad, si no se hubiera aplicado el criterio de su protección provisional "no existiría el patrimonio que hoy se puede visitar en la Ruta Romana. En todo caso, el proyecto, en el que se incluye" el traslado del mosaico de la calle San José de Mayo "ha seguido, sin interferencias’, su trámite administrativo".
En cuanto al mosaico del oso y los pájaros, al que también alude en la opinión el grupo de concejales del PP, "está saneado y bien conservado", concluye el alcalde.