El pintor Joaquín Sorolla en la Plaza de San Bartolomé
Un siglo después de que el pintor Joaquín Sorolla quedara unido a Val de San Lorenzo y Astorga a través de sus estancias para buscar inspiración para sus cuadros, el conservador del Museo Textil de la localidad maragata, Miguel Ángel Cordero, recorre en este artículo los escenarios visitados por el maestro de la luz.
Miguel Ángel Cordero
Las visitas de Joaquín Sorolla a León comienzan a partir del año 1902, sucediéndose hasta 1913. En un principio, Sorolla se centró en los mercados semanales de la provincia, principalmente en los de León y Astorga, donde encontró la riqueza de la indumentaria campesina de las comarcas. En estos escenarios halló la inspiración que plasmó en una serie de trabajos en lápiz, acuarela y óleos en pequeño formato, algunos de ellos no los llegó a completar.
Entre 1902 y 1903 estuvo en Astorga en una jornada de mercado semanal, reflejando en una pequeña obra una escena donde los hortelanos ofrecían sus productos diversos. En el fondo de la pintura se reconoce perfectamente la iglesia de San Bartolomé (imagen de arriba). La obra, lleva por título 'Plaza de Astorga'.
El maestro de la luz acudió a romerías y rogativas, por ejemplo a La Virgen del Camino, donde también sacó sus pinceles para inmortalizar, entre otras, escenas de boda con bailes incluidos. En los archivos del Museo Sorolla de Madrid, se custodian dichos trabajos así como una serie de fotografías de diversos fotógrafos reconocidos ya entonces, como Ortíz Echagüe, Alfonso, Emilio Badillo o Ángel Rodríguez Sánchez. De este último creemos que se tratan las imágenes que fueron tomadas en la Plaza Mayor de León, y en una de ellas en concreto, aparece el propio Sorolla.
El maestro viajó en diferentes ocasiones a la provincia durante los años 1905 y 1906, pero fue en el año de 1907 cuando realiza ya en su estudio de Madrid, ubicado en la Cuesta de las Perdices (cercana a la Carretera de la Coruña, hoy en día A-6) la obra 'Aldeanos Leoneses', que supondría la génesis del proyecto que le encargaría el fundador de la HispanicSociety of América, Archer Milton Huntington.
A partir de ahí, surge el encargo de dicha institución americana de llevar a cabo una visión general de las distintas regiones españolas, donde la figura del maragato y la maragata toman un protagonismo especial en la tela de mayor tamaño de dicho encargo, la que corresponde a Castilla La Vieja y León, bajo título 'La fiesta del pan'. Sorolla regresaría de nuevo a tierras leonesas en varias ocasiones fechadas entre 1911 y 1913.
Sus visitas a estas tierras acabaron siendo la base para que la Escuela Madrileña de Cerámica eligiera Val de San Lorenzo para el curso de verano de 1926, ya que a Sorolla le unía una gran amistad con el fundador de la Escuela, Francisco Alcántara.
En el fondo fotográfico de la Diputación Provincial, existen una serie de fotografías de este autor que verán la luz en una muestra que se prepara con motivo del 200 aniversario de dicha institución.
Más información:
Conferencia: 'Joaquín Sorolla. La Escuela Madrileña de Cerámica y la provincia de León'
Ponente: Miguel Ángel Cordero
Cuándo: lunes 30 de diciembre a las 19 horas
Dónde: Casa Panero
![[Img #42066]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2019/327_4fotosanb.jpg)
Miguel Ángel Cordero
Las visitas de Joaquín Sorolla a León comienzan a partir del año 1902, sucediéndose hasta 1913. En un principio, Sorolla se centró en los mercados semanales de la provincia, principalmente en los de León y Astorga, donde encontró la riqueza de la indumentaria campesina de las comarcas. En estos escenarios halló la inspiración que plasmó en una serie de trabajos en lápiz, acuarela y óleos en pequeño formato, algunos de ellos no los llegó a completar.
![[Img #7037]](upload/img/periodico/img_7037.jpg)
Entre 1902 y 1903 estuvo en Astorga en una jornada de mercado semanal, reflejando en una pequeña obra una escena donde los hortelanos ofrecían sus productos diversos. En el fondo de la pintura se reconoce perfectamente la iglesia de San Bartolomé (imagen de arriba). La obra, lleva por título 'Plaza de Astorga'.
El maestro de la luz acudió a romerías y rogativas, por ejemplo a La Virgen del Camino, donde también sacó sus pinceles para inmortalizar, entre otras, escenas de boda con bailes incluidos. En los archivos del Museo Sorolla de Madrid, se custodian dichos trabajos así como una serie de fotografías de diversos fotógrafos reconocidos ya entonces, como Ortíz Echagüe, Alfonso, Emilio Badillo o Ángel Rodríguez Sánchez. De este último creemos que se tratan las imágenes que fueron tomadas en la Plaza Mayor de León, y en una de ellas en concreto, aparece el propio Sorolla.
![[Img #7039]](upload/img/periodico/img_7039.jpg)
El maestro viajó en diferentes ocasiones a la provincia durante los años 1905 y 1906, pero fue en el año de 1907 cuando realiza ya en su estudio de Madrid, ubicado en la Cuesta de las Perdices (cercana a la Carretera de la Coruña, hoy en día A-6) la obra 'Aldeanos Leoneses', que supondría la génesis del proyecto que le encargaría el fundador de la HispanicSociety of América, Archer Milton Huntington.
A partir de ahí, surge el encargo de dicha institución americana de llevar a cabo una visión general de las distintas regiones españolas, donde la figura del maragato y la maragata toman un protagonismo especial en la tela de mayor tamaño de dicho encargo, la que corresponde a Castilla La Vieja y León, bajo título 'La fiesta del pan'. Sorolla regresaría de nuevo a tierras leonesas en varias ocasiones fechadas entre 1911 y 1913.
![[Img #7040]](upload/img/periodico/img_7040.jpg)
Sus visitas a estas tierras acabaron siendo la base para que la Escuela Madrileña de Cerámica eligiera Val de San Lorenzo para el curso de verano de 1926, ya que a Sorolla le unía una gran amistad con el fundador de la Escuela, Francisco Alcántara.
En el fondo fotográfico de la Diputación Provincial, existen una serie de fotografías de este autor que verán la luz en una muestra que se prepara con motivo del 200 aniversario de dicha institución.
Más información:
Conferencia: 'Joaquín Sorolla. La Escuela Madrileña de Cerámica y la provincia de León'
Ponente: Miguel Ángel Cordero
Cuándo: lunes 30 de diciembre a las 19 horas
Dónde: Casa Panero