Los grupos del PP y PAL tendrán que aclarar en los próximos días en qué situación se encuentran los investigados en 'Enredadera'
IU-Astorga ha presentado un escrito en el registro municipal del Ayuntamiento para saber si la composición de los grupos municipales del PP y el PAL ha cambiado después de las detenciones e investigaciones de tres concejales y el alcalde en el marco de la 'operación Enredadera'. IU quiere conocer si los ediles imputados han pasado a la situación de no adscritos tras la celebración del Pleno monográfico sobre la corrupción.
![[Img #39042]](upload/img/periodico/img_39042.jpg)
El alcalde comunicó en el Pleno extraordinario que pasaría a ser miembro no adscrito de la Corporación Municipal, lo que implicaría su salida del grupo municipal popular de Astorga. Sin embargo, "a día de hoy todavía no tenemos constancia de que dicho cambio se haya producido", ni en el caso del alcalde, ni en el de Pablo Peyuca, Manuel Ortiz y Javier Guzmán.
La figura de los no adscritos surge como consecuencia de los pactos anti-transfugismo y no pasan al grupo mixto (salvo que así lo dijera un Reglamento orgánico, que no es el caso porque no lo hay en Astorga), ni pueden ser no adscritos dentro de un grupo municipal constituido, explica IU.
Desde el grupo de la oposición se señala que "lo cierto es que hasta la fecha, ninguno de los concejales investigados en la `operación Enredadera´ ha renunciado a sus actas, ni a sus funciones de gobierno, ni sabemos si han dejado de participar en órganos colegiados tan importantes -y tan sensibles a tenor de las informaciones que vamos conociendo- como las mesas de contratación, aun a pesar de la solicitud que les remitimos para ello desde este grupo".
Según IU, el hecho es que Astorga sigue "gobernada por un alcalde del PP investigado por delitos de corrupción y el resto de los ediles implicados que también seguirían formando parte de sus grupos y ejerciendo las responsabilidades encomendadas por la Alcaldía", una situación de la que "son responsables los partidos PP y PAL, ya que tendrían en sus manos la posibilidad de poner punto y final a la profunda crisis institucional que se vive en el municipio".
Los ediles del investigados del PP ya han sido suspendidos cautelarmente de militancia.
El alcalde comunicó en el Pleno extraordinario que pasaría a ser miembro no adscrito de la Corporación Municipal, lo que implicaría su salida del grupo municipal popular de Astorga. Sin embargo, "a día de hoy todavía no tenemos constancia de que dicho cambio se haya producido", ni en el caso del alcalde, ni en el de Pablo Peyuca, Manuel Ortiz y Javier Guzmán.
La figura de los no adscritos surge como consecuencia de los pactos anti-transfugismo y no pasan al grupo mixto (salvo que así lo dijera un Reglamento orgánico, que no es el caso porque no lo hay en Astorga), ni pueden ser no adscritos dentro de un grupo municipal constituido, explica IU.
Desde el grupo de la oposición se señala que "lo cierto es que hasta la fecha, ninguno de los concejales investigados en la `operación Enredadera´ ha renunciado a sus actas, ni a sus funciones de gobierno, ni sabemos si han dejado de participar en órganos colegiados tan importantes -y tan sensibles a tenor de las informaciones que vamos conociendo- como las mesas de contratación, aun a pesar de la solicitud que les remitimos para ello desde este grupo".
Según IU, el hecho es que Astorga sigue "gobernada por un alcalde del PP investigado por delitos de corrupción y el resto de los ediles implicados que también seguirían formando parte de sus grupos y ejerciendo las responsabilidades encomendadas por la Alcaldía", una situación de la que "son responsables los partidos PP y PAL, ya que tendrían en sus manos la posibilidad de poner punto y final a la profunda crisis institucional que se vive en el municipio".
Los ediles del investigados del PP ya han sido suspendidos cautelarmente de militancia.