Redacción
Miércoles, 10 de Junio de 2020

El alcalde de Astorga cree que la única ubicación viable del mercado para el PP es llevarlo a las afueras de la ciudad

[Img #49812]

 

 

El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha contestado al grupo de concejales del PP que este lunes criticó la nueva ubicación del mercado semanal en la Avenida de Ponferrada asgurando que "no es el lugar más adecuado". Perandones asegura que, además de no proponer ninguna alternativa, los ediles 'populares' no han tenido en cuenta que si la Avenida de Ponferrada no es válida porque transitan otras personas por sus anchas aceras y hay establecimientos comerciales en el entorno, la única posibilidad que le quedaría al Ayuntamiento sería llevar el mercado al extrarradio, "es decir, en un lugar alejado, como, pongamos por caso, el aparcamiento pavimentado para camiones de la carretera del Val (que no se utiliza apenas, pues está pensado solo para los vehículos en caso de grandes nevadas), o bien otra explanación distante", explica el regidor.

 

Y esta posibilidad de llevar a las afueras de la ciudad, "en un paraje desierto", el mercado semanal, cree el alcalde "que no sea el deseo ni de compradores, ni de vendedores —ni para el momento presente, ni para el futuro—; antes bien, lo que esta Alcaldía percibe es el beneplácito de la ciudadanía, comprensiva con las dificultades que entraña su traslado, y una conformidad con la nueva ubicación".

 

 

"Numerosas reuniones" previas

 

El traslado del mercado a la Avenida de Ponferrada, para cumplir las normas de seguridad derivadas de la pandemia de coronavirus, se ha efectuado después de "numerosas reuniones", según el alcalde, de la concejala de Mercado, Mar Castro con los vendedores, los técnicos municipales y la Policía Local, "para, en la medida de lo posible, dar satisfacción a los que regentan los puestos y a las personas, que en gran número, acuden al mercado semanal".

 

En las reuniones mantenidas, se llegó a la conclusión de que la Avenida de Ponferrada es el lugar idóneo dada la amplitud de las aceras, estacionamientos y calzadas, la evacuación en caso de emergencia, un aparcamiento próximo para las furgonetas y demás vehículos de los vendedores.

 

En cuanto a las medidas de seguridad, se han marcado los puestos y las distancias, se ha dejado libre el acceso a los inmuebles, se ha contemplado la posibilidad de limitar el acceso por tramos en caso de aglomeración; y también se ha considerado su posible ampliación, las necesidades del tráfico y las alternativas de variación en caso de momentos de gran concurrencia (con acceso a residentes), etc. "En fin, un trabajo concienzudo de la concejalía del Mercado, con el pensamiento puesto, en primer lugar, en el beneficio de la ciudadanía", concluye Perandones.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.