El edificio de Servicios Sociales encara la recta final de su construcción con el proyecto de telecomunicaciones
La futura sede de los servicios de carácter social nació hace más de una década gracias a la donación de la herencia de Gregorio García García de 250.000 euros.
![[Img #51192]](http://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2020/1472_120814502_1725885130903173_4735304122421857124_o.jpg)
El alcalde Juan José Alonso Perandones ha anunciado este lunes que el sistema de telecomunicaciones del edificio, redactado por el ingeniero Vicente Reguera, ha sido entregado al Ayuntamiento. "Dada la tardanza en la ejecución de este proyecto, ha habido que acomodarlo a la nueva legislación en materia de telecomunicaciones", ha señalado el regidor, quien avanza que la arquitecta Yolanda Cordero deberá introducir las modificaciones al proyecto general para poder, finalmente, sacarlo a licitación próximamente.
El sistema permitirá altas velocidades de transferencia de información que redunda en rapidez en las comunicaciones y mayor productividad , permitiendo además acceder a las nuevas aplicaciones de digitalización de los procesos administrativos, teletrabajo y todo tipo de servicios en la nube. También se ha previsto servicios de tipo domótico que permitan supervisar y controlar el edificio convirtiéndolo en un edificio inteligente gestionado vía web.
Este inmueble situado en la calle La Bañeza, al lado del Ayuntamiento, permitirá ampliar sus servicios sociales, de manera que en las plantas baja y primera se ubicarán los despachos y un salón multiusos con capacidad para 60 plazas; la segunda planta y el ático se destinarán a servicios que no tengan atención al público y para un pequeño apartamento con cocina y salón-dormitorio que sirva como lugar de acogida provisional para quien lo necesita. Por último, el sótano servirá para la ampliación del archivo municipal.
Una vez finalizado, se colocará en la fachada una placa de reconocimiento con los nombres del benefactor y su esposa.
El alcalde Juan José Alonso Perandones ha anunciado este lunes que el sistema de telecomunicaciones del edificio, redactado por el ingeniero Vicente Reguera, ha sido entregado al Ayuntamiento. "Dada la tardanza en la ejecución de este proyecto, ha habido que acomodarlo a la nueva legislación en materia de telecomunicaciones", ha señalado el regidor, quien avanza que la arquitecta Yolanda Cordero deberá introducir las modificaciones al proyecto general para poder, finalmente, sacarlo a licitación próximamente.
El sistema permitirá altas velocidades de transferencia de información que redunda en rapidez en las comunicaciones y mayor productividad , permitiendo además acceder a las nuevas aplicaciones de digitalización de los procesos administrativos, teletrabajo y todo tipo de servicios en la nube. También se ha previsto servicios de tipo domótico que permitan supervisar y controlar el edificio convirtiéndolo en un edificio inteligente gestionado vía web.
Este inmueble situado en la calle La Bañeza, al lado del Ayuntamiento, permitirá ampliar sus servicios sociales, de manera que en las plantas baja y primera se ubicarán los despachos y un salón multiusos con capacidad para 60 plazas; la segunda planta y el ático se destinarán a servicios que no tengan atención al público y para un pequeño apartamento con cocina y salón-dormitorio que sirva como lugar de acogida provisional para quien lo necesita. Por último, el sótano servirá para la ampliación del archivo municipal.
Una vez finalizado, se colocará en la fachada una placa de reconocimiento con los nombres del benefactor y su esposa.