FOTOGALERÍA LEONESA (Comisariado por Amando Casado)
Domingo, 20 de Diciembre de 2020

Bernardo Alonso Villarejo: En los límites de las sombras

“No te avergüences de la ternura”

 

Bernardo Alonso Villarejo

 

 

[Img #52062]

 

 

 

Bernardo Alonso Villarejo (Bembibre 1906-1998)

 

Villarejo fue empresario ferretero y apasionado “amateur” de la fotografía, es decir, el que ama y él amaba apasionadamente este medio como lenguaje expresivo de sus inquietudes. Está poco interesado en documentar el mundo, como nos dice el crítico de arte Javier Hernando, “su trabajo se centra en la fotografía como un medio de creación estrictamente plástico”. Desarrolla su obra más interesante entre los años 1950 y 1960; con sus fotografías rompe de alguna manera su introversión y nos permite adentrarnos en la idiosincrasia de un personaje solitario, austero en lo aparente y sofisticado intelectual y creativamente. Es un hombre de una gran dimensión humana, aspecto este tan interesante o más que su propia obra fotográfica. En sus imágenes poco está al azar, una reflexión extrema desde distintas facetas forman parte de sus imágenes y también de su propia existencia.

 

Bernardo Alonso Villarejo era un hombre culto que mantenía curiosidad por muy diversos temas: cine, idiomas, filosofía, ingeniería, literatura, medicina, poesía, historia, arte…, mantenía estrecha relación con investigadores, viajó por toda Europa, conoció los grandes museos, impregnándose de una visión cosmopolita y abierta a las nuevas tendencias, mientras contrariamente en España se vivía en una dictadura.

 

Desde su posición acomodada, fue generoso mecenas con su pueblo, discreto en su actuar, sensible ante el sufrimiento de los demás, preocupado por lo cultural y lo social, especialmente con sus trabajadores y su pueblo, Bembibre. Todo este conglomerado de circustancias, unido a su gran interés por experimentar los recursos del lenguaje fotográfico con su Leica y su Rollei, definió un obra sofisticada.

 

Tenía una visión poética de la existencia que se manifestaba tanto en sus versos como en las interesantes imágenes que nos dejó.

 

 

Amando Casado

 

 

[Img #52061]

 

 

 

Recopilación de algunos textos sobre el autor que aparecen en el libro

BERNARDO ALONSO VILLAREJO

En los límites de la sombra

 

 

 

Bernardo detenía el tiempo y la atmósfera de los lugares para construir cada una de sus imágenes. Fiel a su espíritu metódico (que aplicaba en todos los órdenes de su vida), este fotógrafo estudiaba exhaustivamente el motivo mediante la contemplación reposada y minuciosa de la luz. Podemos decir que, aunque con una fuerte carga experimental, de reto personal, cada imagen que tomaba era fruto de una meditada reflexión acerca de las formas, los paisajes y las gentes. Experimentación a ultranza y reflexión no estaban reñidas en su código deontológico de creador…

 

José Gómez Isla

 

 

 

[Img #52059]

 

 

Sorprende la calidad de su trabajo, la profundidad conceptual y sobre todo sorprende la coherencia de un trabajo completamente uniforme, una uniformidad que no se centra solo en una serie de temas, sino que es una identidad que acompaña a todas y cada una de sus diferentes series. Por lo tanto estamos ante un verdadero descubrimiento y de alguna forma la obra de Bernardo Alonso Villarejo tendrá que empezar a formar parte del elenco de la historia de la fotografía del siglo XX.

 

Javier Hernando

 

 

[Img #52057]

[Img #52056]

 

 

Su cultura visual se manifiesta continuamente en todas las imágenes por lo que en ningún caso podemos hablar de una mirada ingenua.

 

Sus fotografías son el testimonio poético de un hombre cultivado –un elemento sustantivo en la España de la posguerra- que adoptó el arte y la cultura como soporte intelectual de su vida.

 

Alejandro Castellote

 

 

[Img #52058]

[Img #52060]

 

 

Bernardo Villarejo se nos revela en este punto como un fotógrafo contradictorio y “ensimismado”, perfeccionista pero nunca académico, aunque dueño de una innegable capacidad creadora que configura imágenes que rompen la distancia entre la ficción y la realidad y convocan a quienes la contemplan a un ejercicio de ensoñación poética.

 

Javier Panera

 

 

 

[Img #52064]

 

 

Sin duda la recuperación de la obra fotográfica de Bernardo Alonso Villarejo, supone una aportación muy significativa e incluso transcendental para la cultura leonesa.

 

Luis García Martínez

 

[Img #52063]

[Img #52065]

 

 

Si quieres ver toda la serie de fotógrafos que hemos publicado:

Fotogalería Leonesa

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.