Redacción
Lunes, 12 de Abril de 2021

'Valderrey Pueblo Unido' recoge firmas en change.org contra las plantas solares de La Sequeda y Maragatería

Desde el colectivo creen que estas megainstalaciones lo que provocarán es que "el futuro de los pueblos  y sus tierras estarán en manos de multinacionales sin ningún interés por la calidad de vida de sus habitantes, por la historia de nuestros municipios y nuestros antepasados".

[Img #53568]

 

 

La Plataforma Valderrey Pueblo Unido recoge firmas en change.org contra las plantas solares de La Sequeda y Maragatería, cuyos proyectos 'Somoza Solar' y 'Maragato Solar 1' se encuentran en fase de información pública después de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el 6 de abril.

 

La petición está dirigida a los Ayuntamientos de Valderrey, Santiago Millas y Val de San Lorenzo, la Junta de Castilla y León, y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de que "protejan nuestra tierra y que no se conviertan nuestros campos en objeto de especulación de grandes multinacionales", para no contribuyan a la destrucción de la biodiversidad "con la excusa de la lucha contra el cambio climático", y para que se promueva la energía limpia "de verdad pero sin llenar nuestros campos de elementos que a largo plazo nadie sabe qué se hará con ellos y que se aprovechen los polígonos industriales vacíos ya construidos". 

 

Desde la plataforma señalan que para que las dos plantas generen 181,35 mW cada una se necesitará la instalación de un total de 815.024 placas solares que ocuparán 800 hectáreas y una longitud total de línea de 46,4 kilómetros. "La consecución de estos proyectos supondría la destrucción de buena parte de los campos de La Sequeda y Maragatería, causando un grave daño medioambiental a sus ecosistemas, el empeoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, y como consecuencia, un perjuicio económico a todos los sectores de la zona", argumenta la plataforma vecinal en change.org.

 

Según el colectivo, los principales impactos de la ejecución conllevarían la desaparición de flora autóctona y arranque de encimas, contaminación de aguas por filtración y como consecuencia desaparición de la  fauna local, además de la destrucción de hábitat para especies de especial protección como el sisón, alcaraván....y aves migratorias de vital importancia. Las macroplantas supondrían la pérdida del paisaje para instalar kilómetros de vallas y pantallas insonorizantes (por el ruido que generarán las placas), provocando una agresiva deforestación de la zona.

 

La plataforma vaticina que entre las consecuencias también se encuentran las económicas para los habitantes de los términos municipales de Valderrey, Santiago Millas y Val de San Lorenzo, ya que "se hundirá el valor de los inmuebles cercanos a las plantas solares", además de que "no se creará empleo local de forma significativa" y supondrá "grave perjuicio a los alojamientos rurales y turísticos existentes en la zona, galardonados año tras año como mejores en su sector", también afectarán a la ganadería y pastoreo.

 

 

Desde Valderrey Pueblo Unido preguntan "¿Quién querrá vivir en estas zonas inhóspitas? .¿Crees que la ejecución de estos proyectos ayudará a la España Vaciada?", y reafirman su apoyo a las energías renovables, "pero no a cualquier precio".

 

 

Más información: change.org

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.