El PP pide al alcalde de Astorga que suspenda "cautelarmente" la municipalización del servicio de limpieza
El grupo de concejales del Partido Popular asegura que en el proceso para cambiar el tipo de gestión del servicio de recogida de basura y limpieza viaria existen "vicios invalidantes" que los harán saber en el Tribunal Contencioso Económico-Administrativo a través del recurso que presentarán. Así lo ha manifestado el portavoz económico del PP, Pepe Guzmán, en la rueda de prensa donde ha dado a conocer las alegaciones a la municipalización del servicio municipal.
![[Img #54751]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2021/5685_1683_img_37340.jpg)
El PP ha presentado 90 alegaciones a la municipalización del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria que fue aprobada en el pleno del pasado 27 de mayo, casi una treintena de folios donde explican por qué el proceso para revertir la prestación del servicio a la gestión municipal tiene carencias legales que impiden que continúe adelante.
Las alegaciones giran en torno a tres "vicios invalidantes", como ha denominado Pepe Guzmán a las incompatibilidades del proceso con las leyes de procedimiento administrativo y de bases local. Estos "vicios" se refieren a la composición de la comisión político-técnica que dio el visto bueno a la municipalización, a las lagunas legales de la memoria y a los errores de los cálculos y estimaciones de los gastos.
El PP ha alegado que la comisión que estudió la municipalización dejó fuera a los dos grupos de la oposición contraviniendo la Ley de Procedimiento Administrativo que también es clara sobre el tipo de técnicos cualificados que deben integrarla. Según Guzmán, la composición de la comisión es "anulable" porque no se contó con los concejales del PP y UPL, y porque los técnicos que participaron, "el arquitecto municipal y un técnico de Medio Ambiente de la Diputación, no están cualificados para evaluar y aprobar el expediente de municipalización". El portavoz económico que existe el precedente jurídico de una anulación de este tipo en un sentencia de 1995 del Tribunal Supremo Contencioso Administrativo.
La comisión que dio luz verde a la municipalización estuvo conformada por el teniente alcalde, José María Jáñez, por las concejalas de Medio Ambiente, Nuria Bautista, y de Régimen Interior, Ángeles Rubio, además de los dos técnicos. Los concejales del PP, Julián García, y de la UPL, Graciela Espiñeira participaron en la comisión teniendo acceso a toda la información aunque sus opiniones no fueron vinculantes.
El segundo "vicio invalidante" detectado por Guzmán se centra en que "no se trata solo de un cambio de gestión" (de privada a pública) porque lo que conlleva la municipalización es la creación de "un monopolio con absoluta ausencia de competencia". Para la creación de la sociedad mercantil pública creada para gestión el servicio en el Ayuntamiento de Astorga no se ha recabado un informe de la autoridad de la competencia, ni ha sido aprobada previamente por la Comunidad Autónoma, como establece la ley, ha explicado el concejal del PP.
El tercero de los "vicios" ya fue advertido, según Guzmán, por el secretario municipal en su informe en el que señalaba que la memoria redactada por una empresa externa, "no acredita" que la municipalización sea un tipo de gestión "sostenible y eficiente" desde el punto de vista económico, como exige la Ley de Bases de Régimen Local. El concejal popular ha recordado que el informe de Intervención dice que el gasto previsto para prestar el servicio privatizado o público es el mismo 1,4 millones de euros y que en el concurso de empresas en una licitación siempre existen bajas que reducirían el desembolso que deberá hacer el Ayuntamiento.
Pepe Guzmán ha anunciado que, ante estas carencias legales, el PP va a pedir al alcalde que tome medidas cautelares en la puesta en marcha de la municipalización ya que la recurrirán al Tribunal Contencioso que abocará a un proceso largo la resolución del cambio de gestión.
A partir de ahora, las alegaciones deberán ser contestadas por los servicios jurídicos municipales y debatidas en Pleno.
Valoración política
En cuanto a las valoraciones políticas, el portavoz del PP, José Luis Nieto, ha contestado al concejal de Hacienda, José María Jáñez, que "el único títere que hay en el Ayuntamiento de Astorga, es el alcalde en manos de los comunistas de esta ciudad". Jáñez calificó, la semana pasada, de "títeres del cártel de la basura" a quienes van a presentar alegaciones contra la municipalización. Además ha reiterado que el cambio de gestión supondrá que "en los 10 próximos años, pagaríamos 6,4 millones de euros anuales que necesitamos para revitalizar la ciudad industrialmente y no para pagar más gasto. Estas intenciones son un auténtico despropósito", ha resaltado Nieto.
El PP ha presentado 90 alegaciones a la municipalización del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria que fue aprobada en el pleno del pasado 27 de mayo, casi una treintena de folios donde explican por qué el proceso para revertir la prestación del servicio a la gestión municipal tiene carencias legales que impiden que continúe adelante.
Las alegaciones giran en torno a tres "vicios invalidantes", como ha denominado Pepe Guzmán a las incompatibilidades del proceso con las leyes de procedimiento administrativo y de bases local. Estos "vicios" se refieren a la composición de la comisión político-técnica que dio el visto bueno a la municipalización, a las lagunas legales de la memoria y a los errores de los cálculos y estimaciones de los gastos.
El PP ha alegado que la comisión que estudió la municipalización dejó fuera a los dos grupos de la oposición contraviniendo la Ley de Procedimiento Administrativo que también es clara sobre el tipo de técnicos cualificados que deben integrarla. Según Guzmán, la composición de la comisión es "anulable" porque no se contó con los concejales del PP y UPL, y porque los técnicos que participaron, "el arquitecto municipal y un técnico de Medio Ambiente de la Diputación, no están cualificados para evaluar y aprobar el expediente de municipalización". El portavoz económico que existe el precedente jurídico de una anulación de este tipo en un sentencia de 1995 del Tribunal Supremo Contencioso Administrativo.
La comisión que dio luz verde a la municipalización estuvo conformada por el teniente alcalde, José María Jáñez, por las concejalas de Medio Ambiente, Nuria Bautista, y de Régimen Interior, Ángeles Rubio, además de los dos técnicos. Los concejales del PP, Julián García, y de la UPL, Graciela Espiñeira participaron en la comisión teniendo acceso a toda la información aunque sus opiniones no fueron vinculantes.
El segundo "vicio invalidante" detectado por Guzmán se centra en que "no se trata solo de un cambio de gestión" (de privada a pública) porque lo que conlleva la municipalización es la creación de "un monopolio con absoluta ausencia de competencia". Para la creación de la sociedad mercantil pública creada para gestión el servicio en el Ayuntamiento de Astorga no se ha recabado un informe de la autoridad de la competencia, ni ha sido aprobada previamente por la Comunidad Autónoma, como establece la ley, ha explicado el concejal del PP.
El tercero de los "vicios" ya fue advertido, según Guzmán, por el secretario municipal en su informe en el que señalaba que la memoria redactada por una empresa externa, "no acredita" que la municipalización sea un tipo de gestión "sostenible y eficiente" desde el punto de vista económico, como exige la Ley de Bases de Régimen Local. El concejal popular ha recordado que el informe de Intervención dice que el gasto previsto para prestar el servicio privatizado o público es el mismo 1,4 millones de euros y que en el concurso de empresas en una licitación siempre existen bajas que reducirían el desembolso que deberá hacer el Ayuntamiento.
Pepe Guzmán ha anunciado que, ante estas carencias legales, el PP va a pedir al alcalde que tome medidas cautelares en la puesta en marcha de la municipalización ya que la recurrirán al Tribunal Contencioso que abocará a un proceso largo la resolución del cambio de gestión.
A partir de ahora, las alegaciones deberán ser contestadas por los servicios jurídicos municipales y debatidas en Pleno.
Valoración política
En cuanto a las valoraciones políticas, el portavoz del PP, José Luis Nieto, ha contestado al concejal de Hacienda, José María Jáñez, que "el único títere que hay en el Ayuntamiento de Astorga, es el alcalde en manos de los comunistas de esta ciudad". Jáñez calificó, la semana pasada, de "títeres del cártel de la basura" a quienes van a presentar alegaciones contra la municipalización. Además ha reiterado que el cambio de gestión supondrá que "en los 10 próximos años, pagaríamos 6,4 millones de euros anuales que necesitamos para revitalizar la ciudad industrialmente y no para pagar más gasto. Estas intenciones son un auténtico despropósito", ha resaltado Nieto.