'León Brezo Ecológico' se consolida en Brañuelas exportando la mayor parte de la producción a Europa
La empresa levantada sobre antiguas instalaciones mineras ayuda a gestionar las 8.000 hectáreas de brezal del municipio de Villagatón, previniendo incendios forestales.
![[Img #55359]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2021/7751_20210825_122923.jpg)
Dos años después de que se pusiera en marcha la fábrica 'León Brezo Ecológico' en Brañuelas, la empresa con 27 trabajadores (el 80% de ellos son inmigrantes) que viven en pueblos del municipio de Villagatón, exporta la mayor parte de la producción a Europa (Hungría es el último en interesarse por el brezo cepedano).
Detrás del éxito de la empresa se encuentra Benjamín Rubio, quien en 2019 trasladó la fábrica de Gerona a Brañuelas. Llegó con sus cuatro máquinas tejedoras de brezo y se instaló en la sede y las viviendas de una antigua empresa minera, unas instalaciones cedidas por las juntas vecinales de Villagatón y de Brañuelas, de las que han aprovechado la parte que estaba en mejores condiciones (más de la mitad las han tenido que derruir), han ido completando unas naves cubiertas y realizando las obras necesarias para completar la fábrica. En total su inversión se estima en más de 500.000 euros. Además de la veintena de trabajos directos también mueve actividad con proveedores de material, herramientas, transportistas, etc.
![[Img #55362]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2021/3334_20210825_115319.jpg)
![[Img #55360]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2021/2542_20210825_122525.jpg)
'León Brezo Ecológico' dispone de unas 8.000 hectáreas de brezal en el término municipal de Villagatón-Brañuelas. La mayor parte están en montes de utilidad pública de juntas vecinales, que como propietarios, deciden las condiciones sobre su aprovechamiento. La actividad industrial destinada a la fabricación, entre otros, de vallas de jardín o sombrillas, tiene un componente de gestión forestal al limpiar los montes y prevenir incendios forestales.
Los usos antiguos de los brezales en León eran pastoreo sobre todo de cabras, miel, cama de ganado, cepos para leña y cultivos itinerantes sobre cenizas. Hoy casi solo se mantiene el aprovechamientoapícola junto con el cinegético, aunque son ocasionalmente usados por diferentes tipos de ganado (más bien como zonas de paso entre áreas de pasto).
Visita institucional
Para conocer el desarrollo de esta empresa, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha desplazado este miércoles hasta Brañuelas. Para Suárez-Quiñones, “que se desarrollen iniciativas que consigan a la vez reducir la carga de combustible, generar un producto con valor de mercado y salida comercial segura, transformarlo ‘in situ’ para mayor valor añadido, dejar ingresos, aunque sean testimoniales, a los propietarios, en lugar de penalizar los presupuestos públicos y generar puestos de trabajo, es sin duda algo muy positivo, por cuanto supone y por las externalidades que implica”.A este respecto, el consejeroseñala que “la Junta mantiene una actitud receptiva ante este tipo de iniciativas y ayuda, en la medida de lo posible, a canalizarlas, en línea con lo indicado en nuestro Plan Forestal. No solo consiguen movilizar los recursos infrautilizados sino también reducir el riesgo de incendios”.
Durante la visita institucional, también han estado presentes la alcaldesa, Carolina López; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz; el gerente de la empresa León Brezo Ecológico, Benjamín Rubio, y los presidentes de las Juntas Vecinales de El Manzanal, Montealegre, La Silba, Ucedo, Brañuelas, Villagatón, Requejo-Corús, Valbuena y Los Barrios de Nistoso.
![[Img #55361]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2021/2030_20210825_120516.jpg)
El Edificio de Viajeros
Las autoridades han visitado también las actuaciones de rehabilitación de tres viviendas para alquiler social en el marco del programa Rehabitare. Finalmente, la visita concluyó en el Edificio de Viajeros, ubicado en la antigua estación del ferrocarril, donde el Ayuntamiento y sus vecinos han apostado por iniciativas de desarrollo rural, así como las acondicionadas Casa del Sobrestante y el Edificio de Maquetas, destinados a proyectos de desarrollo turístico en el medio rural.
La Junta Vecinal de Brañuelas está llevando a cabo, con el apoyo del Ayuntamiento, la puesta en valor del patrimonio de su localidad, referente histórico ferroviario a nivel nacional. Para ello se ha restaurado y acondicionado el Edificio de Viajeros, uno de los espacios situados en los aledaños de la estación para Museo del Ferrocarril, Transporte, Comunicaciones y Minería.
Este proyecto incluye la rehabilitación de otros dos inmuebles del mismo enclave, como son la antigua Casa del Sobrestante y el edificio situado en el muelle GV cuya restauración permitirá albergar un punto de información turística, bar-restaurante y el Edificio de Exposición de Maquetas.
Para estas iniciativas en Brañuelas, la Junta de Castilla y León aprobó en 2019 una subvención directa al Ayuntamiento de Villagatón de 57.706 euros.
Tres viviendas del programa Rehabitare en el Edificio de Viajeros
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente adjudicó el pasado mes de julio la rehabilitación de parte del Edificio de Viajeros de Brañuelas con el fin de a acondicionar 3 viviendas a través del Programa Rehabitare, destinadas al parque público de alquiler social de la Junta de Castilla y León. La inversión total prevista es de 130.474 euros, financiado por la Junta, con la colaboración de la Diputación de León y el Ayuntamiento de Villagatón.
De las tres viviendas, las obras para construir dos de ellas fueron adjudicadas el pasado 15 de julio, con una inversión de 76.752 euros, financiado por la Junta y el Ayuntamiento. En esta actuación se acometerá la reforma de una de las viviendas existentes en la planta primera y de la vivienda situada en la plata baja. La intervención proyectada va a consistir en una rehabilitación interior completa, con algún reajuste de la distribución de espacios, incidiendo en la mejora de los aislamientos, tanto en los muros de fachada como en la medianera entre viviendas. Se prevé renovar completamente los acabados, así como la totalidad de las instalaciones que en el caso de la calefacción se ha optado por sendas estufas de biomasa y radiadores de aluminio. Por último se reharán los cuartos de baño y las cocinas que se entregarán amuebladas y con una dotación básica de electrodomésticos.El programa resultante es: una vivienda en 1ª planta con distribuidor, estar-comedor-cocina, baño y tres dormitorios, con una superficie útil de 76,25 m2; y una vivienda en planta baja con estar-comedor-cocina, despensa, baño y dos dormitorios, con una superficie útil de 57,41 m2.
Para construir una tercera vivienda en el Edificio de Viajeros, la Consejería adjudicó las obras el pasado 30 de julio, con una inversión de 51.721 euros, financiadoal 50% por la Junta y la Diputación, en el marco del convenio suscrito por ambas instituciones a través del Programa Rehabitare para este ejercicio.La intervención proyectada en esta vivienda va a consistir en una rehabilitación interior completa, con mínimos reajustes en la distribución de espacios e incidiendo en la instalación de aislamientos, tanto en los muros de fachada como en la medianera entre las otras dos viviendas. Se renovarán completamente los acabados, así como de la totalidad de las instalaciones que en el caso de la calefacción se ha planteado una estufa de biomasa y radiadores de aluminio. Por último se reharán completamente el cuarto de baño y la cocina que se entregará amueblada y con una dotación básica de electrodomésticos.El resultado será una vivienda en primera planta con distribuidor, estar-comedor-cocina, baño y tres dormitorios, con una superficie útil de 79,95 m2.
Dos años después de que se pusiera en marcha la fábrica 'León Brezo Ecológico' en Brañuelas, la empresa con 27 trabajadores (el 80% de ellos son inmigrantes) que viven en pueblos del municipio de Villagatón, exporta la mayor parte de la producción a Europa (Hungría es el último en interesarse por el brezo cepedano).
Detrás del éxito de la empresa se encuentra Benjamín Rubio, quien en 2019 trasladó la fábrica de Gerona a Brañuelas. Llegó con sus cuatro máquinas tejedoras de brezo y se instaló en la sede y las viviendas de una antigua empresa minera, unas instalaciones cedidas por las juntas vecinales de Villagatón y de Brañuelas, de las que han aprovechado la parte que estaba en mejores condiciones (más de la mitad las han tenido que derruir), han ido completando unas naves cubiertas y realizando las obras necesarias para completar la fábrica. En total su inversión se estima en más de 500.000 euros. Además de la veintena de trabajos directos también mueve actividad con proveedores de material, herramientas, transportistas, etc.
'León Brezo Ecológico' dispone de unas 8.000 hectáreas de brezal en el término municipal de Villagatón-Brañuelas. La mayor parte están en montes de utilidad pública de juntas vecinales, que como propietarios, deciden las condiciones sobre su aprovechamiento. La actividad industrial destinada a la fabricación, entre otros, de vallas de jardín o sombrillas, tiene un componente de gestión forestal al limpiar los montes y prevenir incendios forestales.
Los usos antiguos de los brezales en León eran pastoreo sobre todo de cabras, miel, cama de ganado, cepos para leña y cultivos itinerantes sobre cenizas. Hoy casi solo se mantiene el aprovechamientoapícola junto con el cinegético, aunque son ocasionalmente usados por diferentes tipos de ganado (más bien como zonas de paso entre áreas de pasto).
Visita institucional
Para conocer el desarrollo de esta empresa, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha desplazado este miércoles hasta Brañuelas. Para Suárez-Quiñones, “que se desarrollen iniciativas que consigan a la vez reducir la carga de combustible, generar un producto con valor de mercado y salida comercial segura, transformarlo ‘in situ’ para mayor valor añadido, dejar ingresos, aunque sean testimoniales, a los propietarios, en lugar de penalizar los presupuestos públicos y generar puestos de trabajo, es sin duda algo muy positivo, por cuanto supone y por las externalidades que implica”.A este respecto, el consejeroseñala que “la Junta mantiene una actitud receptiva ante este tipo de iniciativas y ayuda, en la medida de lo posible, a canalizarlas, en línea con lo indicado en nuestro Plan Forestal. No solo consiguen movilizar los recursos infrautilizados sino también reducir el riesgo de incendios”.
Durante la visita institucional, también han estado presentes la alcaldesa, Carolina López; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz; el gerente de la empresa León Brezo Ecológico, Benjamín Rubio, y los presidentes de las Juntas Vecinales de El Manzanal, Montealegre, La Silba, Ucedo, Brañuelas, Villagatón, Requejo-Corús, Valbuena y Los Barrios de Nistoso.
El Edificio de Viajeros
Las autoridades han visitado también las actuaciones de rehabilitación de tres viviendas para alquiler social en el marco del programa Rehabitare. Finalmente, la visita concluyó en el Edificio de Viajeros, ubicado en la antigua estación del ferrocarril, donde el Ayuntamiento y sus vecinos han apostado por iniciativas de desarrollo rural, así como las acondicionadas Casa del Sobrestante y el Edificio de Maquetas, destinados a proyectos de desarrollo turístico en el medio rural.
La Junta Vecinal de Brañuelas está llevando a cabo, con el apoyo del Ayuntamiento, la puesta en valor del patrimonio de su localidad, referente histórico ferroviario a nivel nacional. Para ello se ha restaurado y acondicionado el Edificio de Viajeros, uno de los espacios situados en los aledaños de la estación para Museo del Ferrocarril, Transporte, Comunicaciones y Minería.
Este proyecto incluye la rehabilitación de otros dos inmuebles del mismo enclave, como son la antigua Casa del Sobrestante y el edificio situado en el muelle GV cuya restauración permitirá albergar un punto de información turística, bar-restaurante y el Edificio de Exposición de Maquetas.
Para estas iniciativas en Brañuelas, la Junta de Castilla y León aprobó en 2019 una subvención directa al Ayuntamiento de Villagatón de 57.706 euros.
Tres viviendas del programa Rehabitare en el Edificio de Viajeros
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente adjudicó el pasado mes de julio la rehabilitación de parte del Edificio de Viajeros de Brañuelas con el fin de a acondicionar 3 viviendas a través del Programa Rehabitare, destinadas al parque público de alquiler social de la Junta de Castilla y León. La inversión total prevista es de 130.474 euros, financiado por la Junta, con la colaboración de la Diputación de León y el Ayuntamiento de Villagatón.
De las tres viviendas, las obras para construir dos de ellas fueron adjudicadas el pasado 15 de julio, con una inversión de 76.752 euros, financiado por la Junta y el Ayuntamiento. En esta actuación se acometerá la reforma de una de las viviendas existentes en la planta primera y de la vivienda situada en la plata baja. La intervención proyectada va a consistir en una rehabilitación interior completa, con algún reajuste de la distribución de espacios, incidiendo en la mejora de los aislamientos, tanto en los muros de fachada como en la medianera entre viviendas. Se prevé renovar completamente los acabados, así como la totalidad de las instalaciones que en el caso de la calefacción se ha optado por sendas estufas de biomasa y radiadores de aluminio. Por último se reharán los cuartos de baño y las cocinas que se entregarán amuebladas y con una dotación básica de electrodomésticos.El programa resultante es: una vivienda en 1ª planta con distribuidor, estar-comedor-cocina, baño y tres dormitorios, con una superficie útil de 76,25 m2; y una vivienda en planta baja con estar-comedor-cocina, despensa, baño y dos dormitorios, con una superficie útil de 57,41 m2.
Para construir una tercera vivienda en el Edificio de Viajeros, la Consejería adjudicó las obras el pasado 30 de julio, con una inversión de 51.721 euros, financiadoal 50% por la Junta y la Diputación, en el marco del convenio suscrito por ambas instituciones a través del Programa Rehabitare para este ejercicio.La intervención proyectada en esta vivienda va a consistir en una rehabilitación interior completa, con mínimos reajustes en la distribución de espacios e incidiendo en la instalación de aislamientos, tanto en los muros de fachada como en la medianera entre las otras dos viviendas. Se renovarán completamente los acabados, así como de la totalidad de las instalaciones que en el caso de la calefacción se ha planteado una estufa de biomasa y radiadores de aluminio. Por último se reharán completamente el cuarto de baño y la cocina que se entregará amueblada y con una dotación básica de electrodomésticos.El resultado será una vivienda en primera planta con distribuidor, estar-comedor-cocina, baño y tres dormitorios, con una superficie útil de 79,95 m2.