M.A. Reinares
Viernes, 26 de Noviembre de 2021

'ManaKiSanti', el puerto de llegada de Juanjo y Marta en Villoria de Órbigo

En septiembre abría sus puertas y ventanas al mundo el centro 'ManaKiSanti', un proyecto largamente acariciado por Juan José González Pascual y Marta Prieto Arracó, para compartir conocimiento, serenidad y cultura.

[Img #56407]

 

 

Desde luego que la misión de Google Earth no es enviar mensajes de paz interior desde sus imágenes satelitales para sanar este mundo herido, pero si alguien sobrevuela con la herramienta de internet sobre Villoria de Órbigo se encontrará con el tejado de un caserón recién rehabilitado donde en letras construidas con teja árabe de color oscuro podrá leer ManaKiSanti. 

 

ManaKisanti, así suena la expresión que en India significa "tranquilidad en nuestro interior" y así se llama el centro cultural creado por los propietarios de la casona riberana, Juan José González Pascual y Marta Prieto Arracó, quienes como Google Earth, abren cada día las puertas y ventanas de su vivienda para dejar que el mundo entre con el fin de contar sus historias. Historias como la de ellos mismos, una pareja de madrileños que empezó hace cuatro años a construir su sueño por el tejado... desde Holanda, aunque la idea ya les rondaba por la cabeza desde antes, cuando residían en Houston.

 

"Os damos la bienvenida a ManaKiSanti, un lugar para la serenidad y el crecimiento personal. Somos una asociación sin ánimo de lucro donde nos gusta aprender, enseñar y practicar actividades que beneficien a nuestra mente y cuerpo". De esta manera se presenta en la web manakisanti.es el proyecto cultural largamente soñado por Juanjo, ingeniero mecánico, su mujer Marta, pintora y maestra de Reiki, y su hija, también Marta. El centro comenzó públicamente su andadura el día de San Miguel, a finales de este mes de septiembre. 

 

 

[Img #56408][Img #56409]

 

 

El proyecto creado en un pueblo para el mundo, como los buenos guisos de las abuelas, se está cociendo a fuego a lento. Comenzaron por el tejado y han ido encajando los espacios en el proyecto sobre maqueta ideado en Houston, convirtiendo la cuadra en sala de pintura y salón de actos, de manera que "vamos inventando la casa, ella nos va hablando y nosotros vamos adaptándola porque todavía sigue en construcción", explica Juanjo.

 

En el 'guiso de la abuela' no faltan amigos, lazos que empezaron estrechando con los vecinos en los bares: "hemos estado viniendo tres inviernos sin tener calefacción, cuando llegábamos poníamos la cocina bilbaína y mientras calentaba la casa íbamos a tomar algo al Ébano" de Veguellina, cuentan los moradores, que además se han provisto de una mascota, 'Gasolina', una gata rescatada de la calle en una gasolinera, que "se apellida Súper", apostillan con retranca.

 

 

[Img #56411][Img #56410]

 

 

"Esto es para el mundo, me gustaría que vinieran japoneses, norteamericanos, búlgaros, que venga gente que nos sorprenda porque desconocemos cómo piensa y qué les mueve, que vinieran tribus de África para escuchar sus cuentos", manifesta Juanjo. Vocación universal fraguada en conversaciones con amigos "sobre algo más que trabajar y ganar dinero y progresar y ser importantes. Un día fuimos a Pastrana y preguntamos por un monasterio que lo habían convertido en hotel. Íbamos a cursos de Chi-kung, conferencias sobre silencio de Consuelo Martín en el monasterio de San Juan de la Cruz de Segovia. Todo en la búsqueda interior de por qué la gente medita, por qué tiene esos retiros y esa filosofía. Y un día se nos ocurrió por qué no lo hacemos nosotros", explica Juanjo, de manera que "la casa es el resultado de esa búsqueda interior, es el puerto de ese viaje".

 

Y ya con el pie en tierra, Marta recuerda que el proyecto surgió porque "queremos compartir conocimiento" y cultura. Se estrenaron en el acto inaugural con el recital de poemas que comenzó con ´Longa noite de pedra’ del poeta gallego Celso Emilio Ferreiro, en alusión a la construcción y durabilidad de la casa, y después de una intensa actividad en estos meses, llegan a este sábado 27 de noviembre con la proyección de seis cortos de la Sección Mujer del último Festival Luna de Cortos de Riego de la Vega, para conmemorar el 25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Habrá dos sesiones: a las 18,30 y a las 20,30 horas.

 

 

[Img #56412]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.