La CHD tiene listo el expediente para licitar los pantanos de La Rial y Los Morales en Carrizo
Así se lo hizo saber la presidenta de la Confederación al consejero de Agricultura en el transcurso de la reunión en la que analizaron las alegaciones del Gobierno regional al Plan Hidrológico que regulará las actuaciones hasta el 2027.
![[Img #56198]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2021/2269_1611082644850orbigopantanosdn.jpg)
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés, ha avanzado que una vez que ha finalizado el proceso de información pública, se sacará a licitación el proyecto de construcción de los pantanos de La Rial y Los Morales en Carrizo, que permitirán un mayor aprovechamiento del agua de ese cauce. Así se lo hizo saber al consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, en el transcurso de la reunión que mantuvieron este lunes.
En la reunión, Carnero ha pedido que aunque está prevista la regulación en el Órbigo, que ésta sea más ágil y rápida y ha planteado además más regulaciones, ya que actualmente están en el 30 por ciento y hay una capacidad de mejora hasta el 50 por ciento.
En el encuentro, analizaron fundamentalmente las alegaciones del Gobierno regional a ese plan hidrológico que regulará las actuaciones hasta el 2027. Carnero trasladó su preocupación por el hecho de que la cuenca del Duero sea la que menor capacidad de regulación tiene, dentro de las grandes cuencas españolas, por lo que para la Consejería resulta necesario incrementar esta capacidad.
En declaraciones a la agencia EFE, Danés ha apelado a la "máxima precaución" y a una política "muy preventiva" a la hora de incorporar más hectáreas de regadío, en el "difícil equilibrio" que conlleva la bajada de aportaciones de agua por el cambio climático, que llevan a la incertidumbre en estos momentos.
Está garantizado el suministro de agua para determinados riegos "y no se puede poner en peligro las inversiones que han hecho los regantes" de las hectáreas que ya hay de regadío, a los que hay que garantizar ese agua, ha sostenido la presidenta del organismo de cuenca.
El consejero, en cambio, ha sostenido que hay que ser "ambicioso", desde el respeto al equilibrio del uso adecuado y eficiente del agua y que siga "habiendo los agricultores que están presentes en el escudo de la Confederación". "Y la clave para que haya agricultores es que haya agua".
La Junta de Castilla y León ha pedido que el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, que está en fase de alegaciones, incorpore 7.000 hectáreas más de regadíos nuevos en la Comunidad, a sumar a las 49.000 que ya prevé, para las zonas de Valderas, en León, el sector quinto del Cea-Carrión y la Valdavia, en Palencia, y una ampliación de la Armuña, en Salamanca.
Hasta el 22 de diciembre se pueden presentar alegaciones al borrador del plan, entre las que la Junta incluirá esa mayor dotación de hectáreas de regadío, que actualmente son el 12 por ciento de los cultivos de la Comunidad, nueve puntos menos que el 21 por ciento de media nacional.; en cuanto a la del Carrión y las Cuezas para el consejero lo que aparece el borrador del plan es insuficiente y con un presupuesto inferior al que recoge el plan vigente y que no se ha aplicado.
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés, ha avanzado que una vez que ha finalizado el proceso de información pública, se sacará a licitación el proyecto de construcción de los pantanos de La Rial y Los Morales en Carrizo, que permitirán un mayor aprovechamiento del agua de ese cauce. Así se lo hizo saber al consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, en el transcurso de la reunión que mantuvieron este lunes.
En la reunión, Carnero ha pedido que aunque está prevista la regulación en el Órbigo, que ésta sea más ágil y rápida y ha planteado además más regulaciones, ya que actualmente están en el 30 por ciento y hay una capacidad de mejora hasta el 50 por ciento.
En el encuentro, analizaron fundamentalmente las alegaciones del Gobierno regional a ese plan hidrológico que regulará las actuaciones hasta el 2027. Carnero trasladó su preocupación por el hecho de que la cuenca del Duero sea la que menor capacidad de regulación tiene, dentro de las grandes cuencas españolas, por lo que para la Consejería resulta necesario incrementar esta capacidad.
En declaraciones a la agencia EFE, Danés ha apelado a la "máxima precaución" y a una política "muy preventiva" a la hora de incorporar más hectáreas de regadío, en el "difícil equilibrio" que conlleva la bajada de aportaciones de agua por el cambio climático, que llevan a la incertidumbre en estos momentos.
Está garantizado el suministro de agua para determinados riegos "y no se puede poner en peligro las inversiones que han hecho los regantes" de las hectáreas que ya hay de regadío, a los que hay que garantizar ese agua, ha sostenido la presidenta del organismo de cuenca.
El consejero, en cambio, ha sostenido que hay que ser "ambicioso", desde el respeto al equilibrio del uso adecuado y eficiente del agua y que siga "habiendo los agricultores que están presentes en el escudo de la Confederación". "Y la clave para que haya agricultores es que haya agua".
La Junta de Castilla y León ha pedido que el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, que está en fase de alegaciones, incorpore 7.000 hectáreas más de regadíos nuevos en la Comunidad, a sumar a las 49.000 que ya prevé, para las zonas de Valderas, en León, el sector quinto del Cea-Carrión y la Valdavia, en Palencia, y una ampliación de la Armuña, en Salamanca.
Hasta el 22 de diciembre se pueden presentar alegaciones al borrador del plan, entre las que la Junta incluirá esa mayor dotación de hectáreas de regadío, que actualmente son el 12 por ciento de los cultivos de la Comunidad, nueve puntos menos que el 21 por ciento de media nacional.; en cuanto a la del Carrión y las Cuezas para el consejero lo que aparece el borrador del plan es insuficiente y con un presupuesto inferior al que recoge el plan vigente y que no se ha aplicado.