Los militares no sobrevolarán con drones los pueblos de la zona del Campo de Tiro del Teleno
Así lo ha confirmado el Ministerio de Defensa a Astorga Redacción, tras las quejas del Ayuntamiento de Luyego y de los vecinos que han soportado, de día y de noche, en el mes de enero durante varias jornadas de ejercicios, los ruidos de estos vehículos aéreos no tripulados.
![[Img #57130]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2022/5501_dron.jpg)
El Ministerio de Defensa evita, desde el pasado viernes, que los drones (RPAS, del inglés Remotely Piloted Aircraft System) utilizados en los ejercicios que se están desarrollando del 10 de enero al 11 de febrero en Campo de Tiro del Teleno, sobrevuelen las localidades próximas la zona de maniobras.
Así lo ha confirmado Defensa a Astorga Redacción, después de que este periódico transmitiera las quejas de vecinos y del alcalde de Luyego, Luis Martínez, que en un carta enviada el 20 de enero a la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, manifestaba que "el vehículo aéreo no tripulado ha estado pasando por encima de los pueblos durante varias horas al día y también durante la noche, lo que ha hecho que la gente de los pueblos se esté inquietando por su presencia".
A la molestia de los ruidos se sumaba que la preocupación porque se desconocía a qué se debían los vuelos, no se sabía si los drones eran de Defensa, de alguna empresa o algún particular. Después del rastreo por parte del Ayuntamiento de Luyego y de Astorga Redacción en el Ministerio y en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Defensa ha confirmado que los RPAS están sobrevolando "el espacio aéreo asignado" en "un ejercicio de preparación en la zona".
Según el Ministerio, hasta el 28 de enero no tuvieron conocimiento de la queja del alcalde de Luyego que había enviado ocho días antes la carta a la Dirección General de Infraestructuras situada en el Paseo de la Castellana de Madrid. "Desde ese momento se evita el sobrevuelo de las localidades para no ocasionar molestias", ha precisado desde la Dirección de Comunicación Institucional de Defensa.
En la carta, el regidor maragato también solicitaba información sobre la finalidad de los vuelos para poder comunicárselo a los vecinos, al tiempo que pedía que "las próximas ocasiones que se vayan a realizar este tipo de vuelos se nos comunique previamente para poder informar a la población".
En 2018, el Grupo de Información y Localización de Objetivos (GAIL), integrado en el RALCA de Astorga, anunciaba el adiestramiento con drones de los artilleros españoles en el Campo de Tiro del Teleno. El GAIL ha sido el primer grupo del Ejército de Tierra en operar con vehículos aéreos no tripulados. En 2008, esta unidad militar pilotó el primer vuelo fuera de España en una misión en Afganistán, y en 2015 se integró en el programa Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa para impulsar la coordinación de las fuerzas armadas y la industria del sector.
El Ministerio de Defensa evita, desde el pasado viernes, que los drones (RPAS, del inglés Remotely Piloted Aircraft System) utilizados en los ejercicios que se están desarrollando del 10 de enero al 11 de febrero en Campo de Tiro del Teleno, sobrevuelen las localidades próximas la zona de maniobras.
Así lo ha confirmado Defensa a Astorga Redacción, después de que este periódico transmitiera las quejas de vecinos y del alcalde de Luyego, Luis Martínez, que en un carta enviada el 20 de enero a la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, manifestaba que "el vehículo aéreo no tripulado ha estado pasando por encima de los pueblos durante varias horas al día y también durante la noche, lo que ha hecho que la gente de los pueblos se esté inquietando por su presencia".
A la molestia de los ruidos se sumaba que la preocupación porque se desconocía a qué se debían los vuelos, no se sabía si los drones eran de Defensa, de alguna empresa o algún particular. Después del rastreo por parte del Ayuntamiento de Luyego y de Astorga Redacción en el Ministerio y en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Defensa ha confirmado que los RPAS están sobrevolando "el espacio aéreo asignado" en "un ejercicio de preparación en la zona".
Según el Ministerio, hasta el 28 de enero no tuvieron conocimiento de la queja del alcalde de Luyego que había enviado ocho días antes la carta a la Dirección General de Infraestructuras situada en el Paseo de la Castellana de Madrid. "Desde ese momento se evita el sobrevuelo de las localidades para no ocasionar molestias", ha precisado desde la Dirección de Comunicación Institucional de Defensa.
En la carta, el regidor maragato también solicitaba información sobre la finalidad de los vuelos para poder comunicárselo a los vecinos, al tiempo que pedía que "las próximas ocasiones que se vayan a realizar este tipo de vuelos se nos comunique previamente para poder informar a la población".
En 2018, el Grupo de Información y Localización de Objetivos (GAIL), integrado en el RALCA de Astorga, anunciaba el adiestramiento con drones de los artilleros españoles en el Campo de Tiro del Teleno. El GAIL ha sido el primer grupo del Ejército de Tierra en operar con vehículos aéreos no tripulados. En 2008, esta unidad militar pilotó el primer vuelo fuera de España en una misión en Afganistán, y en 2015 se integró en el programa Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa para impulsar la coordinación de las fuerzas armadas y la industria del sector.