UPA-COAG reclaman al consejero de Agricultura la urgente constitución de la Mesa de la Sequía en Castilla y León
La Alianza UPA-COAG ha reclamado al consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, que después de tres meses "en los despachos oficiales de la Junta de Castilla y León" adopte medidas concretas y "empiece a hacer política real en defensa de los agricultores y ganaderos" de la Comunidad.
![[Img #59313]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/07_2022/6123_851_sequia.jpg)
En un comunicado de prensa, la Alinaza UPA-COAG piden información sobre un tema tan urgente como es la constitución de la Mesa de la Sequía "que hemos solicitado las Opas ante la mala cosecha actual y la situación dramática de los ganaderos por el coste de la alimentación animal", además de las posibilidades de siembra y opción de cultivos para la próxima campaña, y por lo tanto de la necesaria flexibilización de las normas "que reclamamos ante el contexto socioeconómico actual. Sobre las medidas de apoyo al sector productor de leche que se encuentra en un momento crítico, complementando las ayudas del Gobierno central, tampoco conocemos cuál es su parecer".
Las opas señalan que "bien está haber escuchado en las últimas semanas anuncios de la consejería" sobre el impulso que se hará de la bioeconomía, de sensibilizar a la población contra el abandono animal o anunciar vídeos informativos sobre salud y bienestar de los animales de compañía, "pero consideramos que ya ha pasado un tiempo suficiente para que desde el departamento de Agricultura se viera alguna medida de calado en defensa de los verdaderos agricultores y ganaderos" de Castilla y León.
Desde UPA-COAG invitan al consejero a que diga algo sobre las ayudas autonómicas para las explotaciones agrarias que deberían compensar las consecuencias de la invasión de Ucrania y la petición que realizó de crear un fondo de 50 millones de euros para paliar la situación agónica que atraviesa el campo por el incremento de los costes de producción. Por lo que solicitan que se habiliten medidas de apoyo a los sectores ganaderos que quedaron excluidos de las ayudas del gobierno, como el porcino o el avícola no integrado, así como para los cultivadores de regadío, cuyos costes energéticos se han disparado. La solicitud se enmarcaba en el contexto del plan anticrisis que anunció Alfonso Fernández Mañueco en su discurso de investidura.
UPA-COAG concluyen pidiendo información sobre los cambios en el modelo de campañas de saneamiento ganadero "que han anunciado a bombo y platillo desde la Consejería de Agricultura y Ganadería, y que tiene desconcertado al sector".
En un comunicado de prensa, la Alinaza UPA-COAG piden información sobre un tema tan urgente como es la constitución de la Mesa de la Sequía "que hemos solicitado las Opas ante la mala cosecha actual y la situación dramática de los ganaderos por el coste de la alimentación animal", además de las posibilidades de siembra y opción de cultivos para la próxima campaña, y por lo tanto de la necesaria flexibilización de las normas "que reclamamos ante el contexto socioeconómico actual. Sobre las medidas de apoyo al sector productor de leche que se encuentra en un momento crítico, complementando las ayudas del Gobierno central, tampoco conocemos cuál es su parecer".
Las opas señalan que "bien está haber escuchado en las últimas semanas anuncios de la consejería" sobre el impulso que se hará de la bioeconomía, de sensibilizar a la población contra el abandono animal o anunciar vídeos informativos sobre salud y bienestar de los animales de compañía, "pero consideramos que ya ha pasado un tiempo suficiente para que desde el departamento de Agricultura se viera alguna medida de calado en defensa de los verdaderos agricultores y ganaderos" de Castilla y León.
Desde UPA-COAG invitan al consejero a que diga algo sobre las ayudas autonómicas para las explotaciones agrarias que deberían compensar las consecuencias de la invasión de Ucrania y la petición que realizó de crear un fondo de 50 millones de euros para paliar la situación agónica que atraviesa el campo por el incremento de los costes de producción. Por lo que solicitan que se habiliten medidas de apoyo a los sectores ganaderos que quedaron excluidos de las ayudas del gobierno, como el porcino o el avícola no integrado, así como para los cultivadores de regadío, cuyos costes energéticos se han disparado. La solicitud se enmarcaba en el contexto del plan anticrisis que anunció Alfonso Fernández Mañueco en su discurso de investidura.
UPA-COAG concluyen pidiendo información sobre los cambios en el modelo de campañas de saneamiento ganadero "que han anunciado a bombo y platillo desde la Consejería de Agricultura y Ganadería, y que tiene desconcertado al sector".