San Martín del Agostedo inaugura el 'eco.espacio' del Centro Internacional Ecoformativo
![[Img #59918]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2022/4563_captura-de-pantalla.png)
Este domingo se inauguraba en San Martín del Agostedo, con el concierto ‘Somos tierra’ de Nuria Antón y John Fellingham, el espacio de actividades del CI:ECO, concebido como un ‘eco.espacio’ donde interactúan los seres vivos y que consiste en un templete o pabellón de verano amén de unos pajares recién restaurados.
Los objetivos del ‘Centro Internacional Ecoformativo San Martín del Agostedo’ son, por una parte, la concienciación medioambiental de los ciudadanos de la Maragatería y tierras aledañas mediante intervenciones ciudadanas, ofreciendo un foro de debate, talleres de orientación didáctica vinculados a la preservación del patrimonio rústico y de los recursos tradicionales del territorio, o a través de eco-lecturas u otras actividades.
En consonancia con esta idea preservadora se han utilizado materiales naturales y técnicas tradicionales en la reconstrucción de los pajares y del ágora/templete (‘yueta’). El conjunto es un espacio de arte pues se incorpora sin estruendos al paisaje y al tiempo lo incorpora en un espacio de arte/vida.
![[Img #59942]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2022/2298_nuria-299566294_10229054784343804_4019138404137932847_n.jpg)
La inauguración de este espacio ‘ecopoéico’ ha coincidido con el inicio del ciclo 'Naturaleza, mujer y sociedad'. Se trata de una iniciativa privada, de vocación internacional, que parte de conexiones personales entre Hamburgo, la ciudad de Andi Schmidt (que reside en San Martín del Agostedo), Kiel con su universidad y la Maragatería.
Este proyecto busca y agradece la conexión con las instituciones públicas y con la sociedad.
Este domingo se inauguraba en San Martín del Agostedo, con el concierto ‘Somos tierra’ de Nuria Antón y John Fellingham, el espacio de actividades del CI:ECO, concebido como un ‘eco.espacio’ donde interactúan los seres vivos y que consiste en un templete o pabellón de verano amén de unos pajares recién restaurados.
Los objetivos del ‘Centro Internacional Ecoformativo San Martín del Agostedo’ son, por una parte, la concienciación medioambiental de los ciudadanos de la Maragatería y tierras aledañas mediante intervenciones ciudadanas, ofreciendo un foro de debate, talleres de orientación didáctica vinculados a la preservación del patrimonio rústico y de los recursos tradicionales del territorio, o a través de eco-lecturas u otras actividades.
En consonancia con esta idea preservadora se han utilizado materiales naturales y técnicas tradicionales en la reconstrucción de los pajares y del ágora/templete (‘yueta’). El conjunto es un espacio de arte pues se incorpora sin estruendos al paisaje y al tiempo lo incorpora en un espacio de arte/vida.
La inauguración de este espacio ‘ecopoéico’ ha coincidido con el inicio del ciclo 'Naturaleza, mujer y sociedad'. Se trata de una iniciativa privada, de vocación internacional, que parte de conexiones personales entre Hamburgo, la ciudad de Andi Schmidt (que reside en San Martín del Agostedo), Kiel con su universidad y la Maragatería.
Este proyecto busca y agradece la conexión con las instituciones públicas y con la sociedad.