La Diputación aprueba una inversión para Astorga de medio millón de euros de los Planes Provinciales
El pleno de la Diputación también aprobó el Plan de Juntas Vecinales con inversiones, entre otras, para Abano, Brazuelo, Brimeda, Bustos, Castrillo de las Piedras, Castrillo de los Polvazares, Donillas, Escuredo o Curillas.
![[Img #60382]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/8923_669_derribo-casa-panero.jpg)
La Diputación de León ha aprobado este viernes en pleno extraordinario y por unanimidad de todos los grupos políticos la resolución de la quinta fase del Plan Provincial de Cooperación Municipal, en la que a Astorga se destinan más de 547.000 euros para 12 obras, entre las que destaca la demolición del edificio con consolidación parcial de la capilla de la Casa Panero, la restauración de las cubiertas de la Harinera La Rosario, compra de la fábrica de chocolates La Maragatina y obras en las juntas vecinales.
En el pleno también se aprobó el Plan de Juntas Vecinales con inversiones, entre otras, para Abano, Brazuelo, Brimeda, Bustos, Castrillo de las Piedras, Castrillo de los Polvazares, Donillas, Escuredo o Curillas.
La Diputación invertirá 3,2 millones en la quinta fase del Plan Provincial de Cooperación en 12 municipios.Al ser los propios ayuntamientos los encargados de licitar los trabajos, las bajas resultantes de los procesos de adjudicación, es decir, los remanentes, podrán ser reconvertidos en nuevas inversiones por parte de los municipios. Del mismo modo, se mantiene la decisión del actual equipo de gobierno de costear las obras al 100%, frente al 90% que venía siendo habitual hasta el ejercicio 2020.
Otra de las mejoras que se ha introducido a este plan en el actual mandato es ampliar el destino que los municipios pueden dar a estas subvenciones. También como novedad, esta edición del plan asignará 10.000 euros entre cada uno de los ayuntamientos de la provincia de menos de 1.000 habitantes. El resto de la inversión, una vez aplicado este primer criterio de reparto y hasta llegar a los 50 millones, se distribuirá entre los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia en función de su población.
Plan de juntas vecinales
Asimismo, el pleno ha aprobado también por unanimidad la resolución de la segunda fase del Plan de Juntas Vecinales, que alcanza a 322 entidades con 1.812.481,46 euros. Este plan está dotado de 5.244.000 euros.
La primera fase atendía las solicitudes de 209 juntas vecinales con 1,1 millones a los que se suman ahora otras 322 y 1,8 millones de euros más para inversiones encaminadas a la conservación del patrimonio, incluido el forestal; a la conservación y limpieza de vías urbanas, caminos rurales, fuentes, lavaderos y abrevaderos, y a todas aquellas competencias que el ayuntamiento delegue en la entidad local menor.
Después de que el pasado año se resolviera hacer anual este plan, hasta entonces bianual, las entidades locales menores de la provincia de León tienen de nuevo a su disposición una asignación fija de entre 5.000 y 7.000 euros, según su población.
Este plan contempla una cuantía máxima por actuación de 5.000 euros para las entidades locales de hasta 50 habitantes, de 6.000 euros para localidades de entre 51 y 500 habitantes, y 7.000 euros para las mayores. Cabe señalar que la convocatoria no incluye a las juntas vecinales del Bierzo por estar gestionado este plan a través del Consejo Comarcal con fondos de la institución provincial, que en esta convocatoria está dotada con 1,5 millones de euros.
El reparto de las cuantías, sujeto a criterios poblacionales, toma como referencia los datos del padrón municipal de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de enero de este año.
La Diputación de León ha aprobado este viernes en pleno extraordinario y por unanimidad de todos los grupos políticos la resolución de la quinta fase del Plan Provincial de Cooperación Municipal, en la que a Astorga se destinan más de 547.000 euros para 12 obras, entre las que destaca la demolición del edificio con consolidación parcial de la capilla de la Casa Panero, la restauración de las cubiertas de la Harinera La Rosario, compra de la fábrica de chocolates La Maragatina y obras en las juntas vecinales.
En el pleno también se aprobó el Plan de Juntas Vecinales con inversiones, entre otras, para Abano, Brazuelo, Brimeda, Bustos, Castrillo de las Piedras, Castrillo de los Polvazares, Donillas, Escuredo o Curillas.
La Diputación invertirá 3,2 millones en la quinta fase del Plan Provincial de Cooperación en 12 municipios.Al ser los propios ayuntamientos los encargados de licitar los trabajos, las bajas resultantes de los procesos de adjudicación, es decir, los remanentes, podrán ser reconvertidos en nuevas inversiones por parte de los municipios. Del mismo modo, se mantiene la decisión del actual equipo de gobierno de costear las obras al 100%, frente al 90% que venía siendo habitual hasta el ejercicio 2020.
Otra de las mejoras que se ha introducido a este plan en el actual mandato es ampliar el destino que los municipios pueden dar a estas subvenciones. También como novedad, esta edición del plan asignará 10.000 euros entre cada uno de los ayuntamientos de la provincia de menos de 1.000 habitantes. El resto de la inversión, una vez aplicado este primer criterio de reparto y hasta llegar a los 50 millones, se distribuirá entre los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia en función de su población.
Plan de juntas vecinales
Asimismo, el pleno ha aprobado también por unanimidad la resolución de la segunda fase del Plan de Juntas Vecinales, que alcanza a 322 entidades con 1.812.481,46 euros. Este plan está dotado de 5.244.000 euros.
La primera fase atendía las solicitudes de 209 juntas vecinales con 1,1 millones a los que se suman ahora otras 322 y 1,8 millones de euros más para inversiones encaminadas a la conservación del patrimonio, incluido el forestal; a la conservación y limpieza de vías urbanas, caminos rurales, fuentes, lavaderos y abrevaderos, y a todas aquellas competencias que el ayuntamiento delegue en la entidad local menor.
Después de que el pasado año se resolviera hacer anual este plan, hasta entonces bianual, las entidades locales menores de la provincia de León tienen de nuevo a su disposición una asignación fija de entre 5.000 y 7.000 euros, según su población.
Este plan contempla una cuantía máxima por actuación de 5.000 euros para las entidades locales de hasta 50 habitantes, de 6.000 euros para localidades de entre 51 y 500 habitantes, y 7.000 euros para las mayores. Cabe señalar que la convocatoria no incluye a las juntas vecinales del Bierzo por estar gestionado este plan a través del Consejo Comarcal con fondos de la institución provincial, que en esta convocatoria está dotada con 1,5 millones de euros.
El reparto de las cuantías, sujeto a criterios poblacionales, toma como referencia los datos del padrón municipal de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de enero de este año.