Redacción
Viernes, 07 de Octubre de 2022

La casa museo de la Escuela de Astorga llena de palabras y memoria "la estancia vacía" de Leopoldo Panero

Ha abierto sus puertas el Museo Casa Panero que ya se puede visitar de manera gratuita en Astorga.

[Img #60624]

 

 

'La estancia vacía', el poema que escribió Leopoldo Panero en el caserón familiar de Astorga, ha vuelto a llenarse de palabras y a buen seguro "se alegraría de verlo hoy" así. Con este símil, el presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero, Javier Huerta, se dirigía a quienes este viernes han asistido a la inauguración del Museo Casa Panero, "un espacio generado para la cultura".

 

En el jardín de la entrada, con la escultura de Leopoldo Panero 'escuchando' paciente en una esquina, se ha desarrollado el acto que comenzaba con un recorrido a través de las vivencias astorganas de Gerardo Diego, el poeta de la Generación del 27, que dio nombre a la Escuela de Astorga, ese grupo de amigos formado por los hermanos Panero, Juan y Leopoldo, Ricardo Gullón y Luis Alonso Luego, que son los mimbres sobre los que se ha tejido el museo hoy inaugurado.

 

 

[Img #60620]

 

 

"Hace unos veinte años, aparece un grupo de estudiantillos que agita y revuelve las aguas mansas de la ciudad dormida con una revista literaria...". Así se refería Gerardo Diego a sus amigos en las páginas del periódico ABC en marzo de 1948, un artículo que se puede leer en la sala del museo dedicado a la Escuela de Astorga. Es una de las 11 salas con que cuenta este espacio nacido para mostrar a los hijos ilustres de la ciudad que destacaron en diferentes facetas culturales y que se completan con las dedicadas a poetas y escritores que dejaron su huella en Astorga. El recorrido ordenado por letras en orden alfabético comienza con la sala dedicada a Luis Alonso Luengo, sigue con la del arqueólogo José María Luengo, el músico Evaristo Fernández Blanco, la específica de la Escuela de Astorga, continúa con las de Juan Panero, Ricardo Gullón, César Vallejo, Leopoldo Panero, Felicidad Blanc y las de Michi, Juan Luis y Leopoldo María Panero.

 

 

[Img #60619][Img #60622]

 

 

 

 

 

Ën la inauguración intervino el alcalde, Juan José Alonso Perandones, quien detalló que "el poso cultural de Astorga bien merece" albegarlo en esta casa, hoy museo, en la que se ha invertido un total de 1,2 millones de euros destinados a la compra del inmueble hace ya 19 años y a todas las fases constructivas hasta la final de la musealización. "Ha sido una suerte para Astorga que, con mayor o menor intensidad" por parte de las últimas cuatro corporaciones municipales, "se hiciera el esfuerzo por recuperar esta casa" hoy convertida en un espacio de cultura e investigación "al lado de la Catedral", subrayó el regidor, que dio las gracias a "la generosidad de las familias" por donar los legados de quienes están representados en el museo.

 

 

[Img #60621]

 

 

En el acto se entrelazaron la palabra y la música de María José Cordero que cantó varios poemas de Leopoldo Panero escuchados atentamente por los descendientes de la familia Panero. 

 

Cerró el turno de intervenciones el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, en nombre de la institución que ha aportado 103.000 euros para que hoy sea realidad este museo que guarda en sus archivos un fondo documental extraordinario destinado a la investigación.

 

 

[Img #60623]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.